

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Financial Times: cuando la necesidad es la madre de la invención
El Financial Times no presume, reconoce. Si hoy suma más de 930 mil lectores con una inversión cercana a los 450 euros al año por cada uno de ellos, no es porque descubrieran el hilo negro, sino porque “la necesidad es la madre de la invención”, según palabras de John Ridding, director del FT.
Desde 2007, cuando se atrevió a limitar el consumo de sus contenidos, el Financial Times ha visto sus números crecer. En 2014, ya contaba con 500 mil suscriptores, y para este 2018 prácticamente lo ha duplicado.
Ridding hace hincapié en la importancia de acompañar al lector en ese viaje en que consume un contenido hasta que se registra. “Con los lectores la evolución funciona mejor que la revolución”, dice para referirse a la conversión de un lector en suscriptor. O como dijo Pia Frey en el Nieman Lab, a un usuario hay que cuidarlo como a una relación amorosa. No esperes que se case contigo si lo tratas como a una cita de Tinder.
John Ridding también llegó a una conclusión que todos los publishers van reconociendo. “La publicidad no soporta por sí sola una redacción de calidad”; lo que en un país como México es aún más evidente a partir de la influencia del dinero de entes gubernamentales en el modelo editorial.
Para el Financial Times, alcanzar 1 millón de suscriptores significará el éxito de su modelo. En la entrevista concedida a El País, Ridding señala que es mentira que los millennials nacidos entre 1980 y el 2000 no estén dispuestos a pagar, y llamó a los publishers a atreverse a generar una oferta de valor lo suficientemente atractiva como para que el usuario se convierta en suscriptor.
The Independent lanza muro de pago
Y mientras unos ya viven del dinero generado por los usuarios, otros apenas empiezan la batalla. Con Independent Minds, The Independent se suma a la lista de medios que cierra parte de sus contenidos para hacerse de nuevos ingresos.
El anuncio se produce dos años y medio después de que decidiera cancelar la publicación de su edición impresa en busca “de crecimiento digital y rentabilidad”. Desde entonces, The Independent ha trabajado en su expansión en el propio Reino Unido, en Estados Unidos y en el mundo para enseguida lanzar su muro de pago.
Independent Minds tendrá un costo de 55 libras al año, cifra muy inferior a los 450 euros que cobra el Financial Times, o 5.99 libras al mes. Entre los beneficios que ofrecerá se encuentra el consumo del sitio web y aplicación móvil sin publicidad, artículos exclusivos adicionales, entradas gratuitas a eventos, la posibilidad de sugerir temas, la recepción de boletines exclusivas, prioridad en comentarios y la publicación de un libro electrónico gratuito con un nuevo título al mes.
Más de monetización
The Guardian recibe 130 millones de dólares por parte de los lectores
Apple libera esquemas de monetización para medios vía Textura
También en Latinoamérica. El País de Uruguay da el paso con muro de pago