

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
Ad Breaks, el nuevo anzuelo de Facebook para los medios
Facebook puede ser lo que quiera. Cada que padece algún conflicto existencial termina presentando o expandiendo una estrategia que cuando no se parece a Snapchat, se parece a Twitter y si no a YouTube.
Esta vez, como ya ha ido ocurriendo desde que comenzó a apostar por formatos de video largo, ha dado el paso que necesitaba para atraer a los creadores que han depositado su tiempo y talento en los sistemas de monetización de YouTube.
Facebook Watch, que cada mes arroja a más de 50 millones de personas viendo al menos un minuto de sus shows, fue liberado a nivel mundial un año después de haber iniciado en Estados Unidos, donde el total time spent ha crecido catorce veces con respecto a la data que entregaba a comienzos del 2018.
La posibilidad de producir contenido para Watch no es más que una ventana más de amplificación. Pero la liberación de la plataforma viene acompañada de un dulce demasiado tentador para los publishers que no tienen más que dejar que sus ojos brillen ante cada oportunidad de comercializar. Habrá Ad Break para todos… o para casi todos.
¿QUÉ SE NECESITA PARA INSERTAR AD BREAKS?
Facebook se ha puesto tan exigente como una universidad privada en un examen de admisión. Es decir, publicó una serie de requisitos para hacer ver que hay un filtro, aunque la realidad es que quiere tener a tantos como pueda en el programa de Ad Breaks.
Para quienes no lo tengan claro, un Ad Break es un formato para videos de más de tres minutos que puede ser insertado automáticamente o bien ser incorporado por los realizadores del video para que el anuncio se presente de manera orgánica en el contenido.
Las condiciones que Facebook impuso son las siguientes:
Tener más de 10 mil followers en tu fan page (si aún no los tienes, una mínima inversión puede llevarte a ellos)
30 mil views de un minuto en videos de más de tres minutos. (Si hacías puro vídeo con texto e imagen, llegó la hora de que te pases al long format)
Estar acorde a los estándares de monetización de Facebook (no hacer más trampas de las que todos hacen para intentar ganar más dinero, visitas o interacciones)
Que esté disponible en tu país (el propio Facebook ha comunicado que en México se espera que la liberación se dé durante la tercera semana de septiembre)
Ante el guiño de Facebook a los creadores de contenido, es de esperarse que así como en su momento hubo una saturación de videos con textos emotivos mientras iban pasando imágenes referentes a ese tema o personaje, ahora se producirá un boom de formatos explicativos y de entretenimiento.
Una buena oportunidad para los que quieren contar grandes historias, pero también para los que sólo quieren hacer dinero. Y otra vez, como siempre ocurre, la culpa no la tendría la plataforma, sino lo que las personas y los medios hacemos de ella.
Por ahora puedes revisar si tu fan page es elegible para el programa de Ad Breaks a través de este link.