ADN Noticias: El regreso del periodismo incómodo a la televisión mexicana
Los hilos del pasado logra altos niveles de audiencia en Univision; Spotify y Sony Music Group renuevan alianza; TikTok y LALIGA amplían acuerdo; Netflix estrenará documental sobre Duki
Storybakers:
Han llegado los contrapesos a la televisión mexicana.
En un ecosistema televisivo sometido o silenciado, ADN Noticias irrumpe como un contrapeso necesario. Es un acto de rebeldía indispensable en medio de la alineación casi absoluta al actual gobierno.
ADN40 se convierte en ADN Noticias.
La señal propiedad de TV Azteca enfatiza en todo momento que su compromiso es con la verdad. Que dirán lo que otros callan. Que sin verdad, no hay libertad.
Aunque el cambio de ADN40 a ADN Noticias pueda responder a intereses políticos de su propietario, lo relevante es que abre una ventana de crítica en una televisión que optó por el silencio o la complacencia.
Durante los últimos años, las distintas televisoras mexicanas redujeron el protagonismo de sus espacios noticiosos.
Optaron por formatos libres de conflicto ante un gobierno que ha sabido mover sus piezas para que frente al micrófono estén personas cómodas.
O, al menos, inofensivas.
Las televisoras o se alinearon, o prefirieron la intrascendencia antes que el conflicto.
En comparación con Estados Unidos, México se había quedado sin una señal de oposición.
No ha existido el contraste que allá ofrecen Fox y CNN.
Las investigaciones periodísticas que cimbran al poder han surgido en plataformas digitales.
De canales como Latinus.
De medios impresos como Reforma o El Universal.
De asociaciones independientes y hasta de medios internacionales.
Pero no de las televisoras.
El contexto, por supuesto, importa.
Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, ha dejado clara su intención política rumbo al próximo sexenio. Su más reciente jugada: el anuncio de un movimiento anticrimen y anticorrupción, lanzado el 15 de septiembre.
La pregunta es natural:
¿Dichas intenciones invalidan la búsqueda y difusión de la verdad que ADN Noticias dice perseguir?
No hay respuesta correcta.
Pero en un México donde los medios se alinean o desaparecen, cualquier proyecto que pretenda escapar de esa lógica debe reconocerse.
Aunque lo ideal sería que la búsqueda de la verdad fuera una constante sin importar las motivaciones, lo cierto es que la televisión mexicana necesitaba una señal dispuesta a asumir ese rol.
Que un medio tenga motivaciones no exime a la audiencia de exigirle rigor. Pero tampoco invalida sus hallazgos.
Si un medio con clara perspectiva de derecha publica documentos que evidencian al gobierno de izquierda, esos documentos no pierden validez por el simple hecho de quién los da a conocer.
Lo mismo ocurre con Latinus. Puede haber razones para dudar de su intención editorial, pero las anomalías que documenta no dejan de ser ciertas solo por eso.
¿Se puede y debe cuestionar a estos medios por enfocarse casi exclusivamente en los errores del poder actual y no de la oposición? Por supuesto.
Lo deseable sería que todo medio actuara como vigilante de cualquier figura pública, no solo de aquellas que le resultan adversas.
Pero también es cierto que, en un contexto donde la oposición es marginal, la atención y la audiencia están del lado de quien denuncia al poder.
Hace ya tiempo que los noticieros de TV Azteca adoptaron una postura crítica hacia el gobierno.
Pero es ADN Noticias quien ha declarado abiertamente su intención de .ir tras la verdad al costo que sea
Habrá que ver cómo responde el gobierno.
En Estados Unidos, por ejemplo, Disney prefirió suspender temporalmente el show de Jimmy Kimmel antes que abrir un nuevo frente con Donald Trump.
Hace unos meses, supuestamente por complicaciones económicas, fue cancelado The Late Show de Stephen Colbert en CBS.
Días antes, Paramount había acordado el pago de 16 millones de dólares a Donald Trump por haber editado una entrevista realizada a Kamala Harris.
Desde dentro de TV Azteca no se descarta siquiera una intervención directa del gobierno en sus instalaciones.
Hoy, en un país donde las anomalías se han normalizado y la televisión abdicó de su rol de vigilancia, la existencia de una señal que incomode al poder, aunque lo haga con motivaciones propias, es una rareza que merece seguimiento crítico, no aplauso ciego.
El verdadero mérito de ADN Noticias será si logra incomodar no solo cuando le conviene, sino siempre que la verdad lo exija.
Shots para llevar (presentados por La Sociedad del Contenido)
El estreno de Los hilos del pasado en Univision reunió a 1.9 millones de televidentes totales 2+, lo que colocó a la cadena como líder en la televisión en español durante la franja de las 9 p.m. y en toda la noche, según datos de TelevisaUnivision.
El debut superó a Telemundo con márgenes de +29% en Televidentes Totales 2+, +73% en Adultos 18-49 y +58% en Adultos 18-34 frente a Velvet, el nuevo imperio.
La producción se transmite de lunes a viernes en Univision y está disponible también en ViX.
Spotify y Sony Music Group renovaron y ampliaron su alianza global, que incluye a Sony Music Entertainment y Sony Music Publishing.
Los nuevos acuerdos multianuales buscan impulsar el crecimiento del streaming, reforzar la relación con artistas y compositores y ofrecer experiencias innovadoras a los usuarios.
Como parte del convenio, ambas compañías desarrollarán productos con formatos de audio y video mejorados, además de un acuerdo de licencias directas en Estados Unidos con Sony Music Publishing, que permitirá a los compositores recibir una participación más directa en ingresos por streaming.
TikTok y LALIGA renovaron su alianza estratégica, manteniendo a la plataforma como socio prioritario de innovación digital de la competición española.
El acuerdo, vigente en 28 países, asegura la distribución de contenido exclusivo en TikTok con etiquetas como #LALIGAEASPORTS y #LALIGAHYPERMOTION, que incluirán resúmenes de jornada, material detrás de cámaras y perspectivas de los partidos creadas para la comunidad digital.
Los usuarios también accederán a experiencias interactivas en la app y actualizaciones en tiempo real. Con esta renovación, ambas partes buscan acercar el futbol español a nuevas audiencias globales y fortalecer su presencia en entornos digitales.
Netflix anunció el estreno de Rockstar: DUKI desde el fin del mundo, documental que narra el recorrido del rapero argentino desde sus inicios en Buenos Aires hasta su proyección internacional.
La producción, dirigida por Alejandro Hartmann, estará disponible el 2 de octubre e incluye material inédito y entrevistas con figuras como Bizarrap y Nicki Nicole. El documental muestra el paso de DUKI por el freestyle en El Quinto Escalón y su llegada a escenarios como River Plate y el Santiago Bernabéu.
La producción estuvo a cargo de SSJ, Dale Play y PEGSA junto con un equipo de productores argentinos.
Amazon Ads y SiriusXM Media anunciaron una alianza que permitirá a los anunciantes acceder al catálogo de audio digital de SiriusXM Media directamente desde Amazon DSP.
La integración incluye plataformas como Pandora y SoundCloud en Estados Unidos, con un alcance de más de 160 millones de oyentes mensuales. La activación del inventario se realizará mediante AdsWizz y más adelante se incorporará la red de pódcast de SiriusXM, que concentra varios de los más escuchados en el país.
El acceso ampliado estará disponible para anunciantes seleccionados a partir del cuarto trimestre de 2025, con herramientas de segmentación y medición avanzadas.