

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
Animal Político incorpora esquema de suscripción
Ellos tenían que ser los que dieran el paso. Con el respaldo de una serie de reconocimientos a su labor periodística, tanto por Verificado 2018 como por su investigación sobre La Estafa Maestra, Animal Político se convierte en el primer gran medio mexicano que ingresa a un esquema de suscripción.
Este 14 de enero, Animal Político presentó su nuevo programa para suscriptores a través de Facebook. Por ahora, la mayoría del contenido seguirá siendo gratuito, pero aquellos que decidan convertirse en miembros podrán consumir las principales investigaciones antes que el resto, habrá reportajes exclusivos en Facebook, transmisiones en vivo con el equipo editorial y recibirán una insignia que los señale como colaboradores del medio.
Aquellos usuarios que decidan suscribirse deberán pagar 189 pesos, cifra que Animal piensa emplear para seguir ejerciendo un “periodismo independiente: sin ataduras, ni censuras”. Ésta no es la primera vez que Animal busca hacerse de recursos vía usuarios. A finales del 2014, lanzó “Amigos de Animal”; programa que solicitaba una aportación mensual de 80 pesos a sus lectores para poder generar investigaciones especiales.
El proyecto no funcionó al nivel esperado, aunque sí alcanzó para poder entregar tres becas de 20 mil pesos para la realización del mismo número de trabajos periodísticos. En aquella ocasión los ganadores fueron Luis Antonio Cardona con “Los hijos de los desaparecidos de Juárez”, Jorge Rodríguez con “Exmilitares en EU y deportados a México”; y Karla Rivera con una investigación sobre los funcionarios de Jalisco y su rol en el tráfico de menores.
Mi Valedor, el noble antecedente de los medios financiados por usuarios
Desde mayo de 2015, en el corazón de la Ciudad de México, circula una publicación que no existiría de no haber contado con el apoyo de personas que creyeron en “Mi Valedor”, revista callejera creada por Paula García y María Portilla.
Tras conocer en Inglaterra el modelo de “street papers”, esquema de reinserción social que convierte a personas sin hogar en potenciales empresarios a partir de la venta de la revista, María, Paula y dos socias más generaron una campaña en Fondeadora para poder imprimir. Como pocos proyectos de contenido en México, alcanzaron su meta e iniciaron una publicación que hoy se encuentra en su edición 19 y que entrega oportunidades laborales a más de 20 valedores (personas en situación de calle o de exclusión laboral en la CDMX).
El esquema es sencillo. Los valedores adquieren la revista a 5 pesos y la venden a 20, con lo que se convierten en sus propios jefes. Además del potencial beneficio económico, acceden a cursos y talleres impartidos por el Centro Creativo de Mi Valedor, y tienen la alternativa de poder ser remunerados como generadores de contenido, ya que es habitual que con lo que ingresan empiecen a hacerse de recursos como cámaras fotográficas o grabadoras para realizar contenido.
Además de Mi Valedor, les he contado que Lado B ha realizado con éxito un par de campañas de crowdfunding, mientras que el Noreste lanzó apenas en septiembre del año pasado un programa de suscripción por 100 pesos mensuales para mantenerse como uno de los grandes referentes periodísticos en una zona de guerra permanente como Sinaloa.