

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
Así se forma una comunidad de nicho sobre anime y cultura japonesa, desde América Latina
La historia de Akibaworld, un medio de la passion economy que surgió de un viaje imprevisto
Storybakers,
Hace tiempo captó mi atención un anuncio dentro de Instagram con un dato curioso acerca de la vida cotidiana en Japón. Para seguir leyendo del tema entré a la cuenta y con sorpresa me di cuenta que era uno de esos casos que nos encanta cronicar los viernes en Story Baker: una comunidad dedicada, constante, con curaduría e híper específica.
Lo mejor todo, había números que la validaban: sin la cara de algún youtuber o el patrocinio de una marca gigante, es complicado llegar a una audiencia relevante en Instagram y ciertamente más a los 27 mil seguidores que ha alcanzado Akibaworld.
Fundado por Leonor Cantú, este medio enfocado en cultura japonesa y manga logra posteos con picos de casi 2 mil me gusta e incluso tiene el acierto de ser bicultural desde un principio: los textos están en inglés y español, aspecto que se reduce en los comentarios de una comunidad apegada. Incluso, si no eres fan del anime y el manga, seguir la cuenta es una manera eficiente de estar al día en tendencias dentro de dichos gustos.
Hablamos con Leonor conocer más acerca del proceso de curaduría de contenido, el amor por la cultura japonesa y el generar contenido para un nicho.
“¿Qué estoy haciendo en Japón?”
Fue la pregunta que Leonor se realizó cuando por mera oportunidad (por no decir casualidad) le surgió la oportunidad de ir a Japón, país del que no era especialmente entusiasta al momento de emprender dicho viaje en 2017:
La cuenta de Instagram empezó en el 2017, justo después de llegar de viaje de Japón. Como anécdota, es importante mencionar que este viaje me cayó del cielo, ya que ni por la mente me hubiera interesado conocer este país. ¡Fue de rebote y me enteré de que iría justo 2 semanas antes! Iba en el avión rumbo a Tokio pensando: ¿Dios mío, a qué voy a Japón?
Me aterraba no saber el idioma y también el hecho de no saber absolutamente nada de la cultura asiática.
Lo que fue una angustia posteriormente se volvió en uno de los momentos más cruciales de su vida ya que Leonor acabó encantada con lo que Japón tuvo que ofrecerle:
Me enamoré de Japón, de su historia, de su gente, su idioma, pero sobre todo su cultura otaku. Me apasionaron los personajes de animé, las historias, el manga (cómics japoneses) y todo lo que gira en torno a este submundo increíble.
Regresé a México directo a inscribirme en clases de japonés y crear Akibaworldmx.
Únete a los grupos de Story Baker en Telegram!
La Podcastería: el punto de encontro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter ;-)
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundoNews de News: Todo sobre Newsletters
El mejor apoyo: la comunidad
Desde los primeros posteos en 2017, la comunidad ha sido una parte bastante relevante ya que los posts iniciales ya tenían cientos de me gusta y el elemento bilingüe estuvo presente desde los primeros meses.
Más allá de las interacciones crudas con los posteos, una parte importante es que la comunidad es muy opinada y sus recomendaciones se vuelven parte de la curaduría diaria que realiza Leonor:
Para las publicaciones de animé, me baso mucho en recomendaciones de mis mismos seguidores. ¡Mi lista de animé, películas japonesas y jdramas (novelas japonesas) para ver, es casi infinita!
Por lo general trato de hablarle a un público muy amplio, variando los posts para agradar tanto a hombres como a mujeres.
Estoy consciente de que me siguen menores de edad también por lo que siempre procuro pensar en esto y advertir si alguna historia es para adultos.
La rutina en curaduría no se complica tanto ya que el anime y manga se volvieron la pasión de Leonor luego del viaje:
Me apoyo mucho siendo parte de grupos de chat con mi misma pasión por Japón, así como de mis compañeros de clase de japonés, maestros, amigos que conocí de manera virtual y sobre todo mis followers, quienes me me ayudan con noticias, reviews y recomendaciones.
El siguiente paso: estar en Japón
La racha iniciada en 2017 en algún punto definió que el destino próximo de Leonor era irse a vivir en Japón, pero la llegada del COVID-19 junto al paro de la economía y fronteras desaceleraron momentáneamente los planes:
El ir a Japón me abrió un mundo que ignoraba, tan diferente a lo que estamos acostumbrados en América, inclusive en Europa. Japón está tan avanzado en todos los sentidos y a la vez tan orgulloso de su cultura, que mantienen muchas de sus costumbres milenarias. La limpieza, la puntualidad, el respeto y sobre todo la seguridad con la que uno anda por sus ciudades, fueron de las cosas que atrajeron mi atención en todo momento.
El esfuerzo diario en Akibaworldmx para mí no es un trabajo, es una pasión y un deseo de hacer mi sueño realidad: Irme a vivir a Japón algún día.
Además de otra página en Facebook, Leonor ha comprobado un dominio y montado un Shopify, todavía en fase privada, con la idea de monetizar en el mediano plazo:
Realmente creo que esta cuenta me abrirá puertas y me dará oportunidades para la meta que deseo. El website con Shopify está creado con la finalidad de costear mi estancia en Japón algún día.
Han sido ya varios años de constante esfuerzo para lograr capturar tantos seguidores y mantenerlos sin la necesidad de invertir dinero. Es un esfuerzo constante que requiere mucha creatividad, dedicación e investigación para dar contenido interesante a mis seguidores.
El nombre del proyecto, Akibaworld, viene desde una de las zonas más emblemáticas de Tokio, Akihabara, que también es un punto de encuentro para varias expresiones alternativas de la sociedad en dicha provincia. Y, naturalmente, una especie de catedral otaku.
Akihabara es el barrio “otaku” más conocido en Tokio. Ahí encontrarán infinitas tiendas de manga japonés, figuras de personajes, maid cafés, etc. Buscando un nombre para mi cuenta supe que los japoneses se refieren a este barrio como “Akiba”, por lo que de ahí salió el nombre.
BONUS: Los básicos de Akibaworld
Tu contenido definido:
Historias interesantes para mantener a mis seguidores actualizados con noticias y recomendaciones. Trato de hacer publicaciones variadas tanto de cultura y eventos japoneses, comida típica, música popular, doramas, películas.
Tengo una larga lluvia de ideas que van poco a poco convirtiéndose en contenidos para publicar.
También ayuda mucho el hecho de que todo lo que veo en la televisión es japonés, por lo que de ahí brotan las ideas para nuevos posts.
Que cuentas tienes como referencia
Sobre todo me encantan aquellas cuentas de latinos o extranjeros viviendo en Japón que publican acerca de su vida en este país. Ya sea casados con japoneses, estudiando o trabajando allá, no debe ser fácil para ellos y ver sus historias me inspira.
El perfil de tus seguidores:
Mis seguidores, según Instagram, están entre las edades de 13 a 55 años, con mayoría de los que tienen entre 18 y 35 años. Es equilibrado entre hombres y mujeres
Así se forma una comunidad de nicho sobre anime y cultura japonesa, desde América Latina
Akibaworld es lo máximo! Muchas Felicidades
akibaaaa 💕💕