

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Las claves del éxito de La Gambeta: un medio deportivo de nueva generación
Así se logran 7 millones de seguidores en un medio deportivo
Storybakers:
Este viernes traemos otro caso de estudio de éxito en medios de nueva generación: La Gambeta, comunidad y medio que nace posterior a los nativos digitales y que ha aprovechado las diversas herramientas y tendencias en edición o presentación de contenidos para ser un medio más atractivo sobre deportes y futbol.
Si conoces algún otro caso relevante, puedes escribirnos a maca@storybaker.co o bien contactarnos por Twitter o LinkedIn.
Puede que no haya mejor ejemplo para medir el éxito de La Gambeta, el canal y comunidad alrededor de los deportes, que una búsqueda en Google. Si bien la marca sigue la vieja estrategia de usar una palabra del diccionario, es notable que se la haya apropiado por completo. Para muestra, la siguiente captura de pantalla:
Su búsqueda es tan popular que incluso los pequeños snippets o avances del mismo Google, generados por inteligencia artificial, ya refieren a la marca y sus conductores antes que a lo que originalmente era “la gambeta”: una jugada de futbol. Eso es un posicionamiento de marca que el dinero no puede comprar.
Hablamos con Sergio Godoy, fundador del medio, para conocer las claves de su ascenso meteórico.
Lo que sigue de los nativos digitales: Un medio deportivo de nueva generación
Mes a mes en nuestro ranking mensual de medios en redes sociales, La Gambeta no sale del Top 3 entre los publishers de deportes en redes sociales, además de ser una de las tres marcas deportivas que más reproducciones sociales en video genera (75 millones de reproducciones al mes) junto a TUDN y Cracks, el canal de YouTube creado por Manu Bravo.
También mes a mes destacamos que es uno de los dos medios del top que tienen una estrategia social first, bastante diferente a la de legacy media que entendió digital (como Récord, que en el sentido estricto tienen periodismo especializado) o los tenedores de derechos e infraestructura multimedia de primer nivel como TUDN o ESPN.
A continuación un vistazo a sus números en Facebook, plataforma central de una monetización que en su conjunto alcanza alrededor de 750 mil dólares anuales.
Audiencia aún en constante crecimiento: aún no topan su potencial, a diferencia de otros publishers que se ha desacelerado.
Menos posteos, pero más impactos promedios.
Más interacciones que nativos digitales y que la mayoría de los legacy media, incluso superando a televisoras o canales de cable.
Estrategia dedicada para cada plataforma, ya que incluso en Instagram o TikTok compiten en millones.
Actualmente (Junio 2021) sus números van así:
La Gambeta contabiliza una comunidad total de alrededor de 7.5 millones
Facebook arriba de 3.5 millones
En YouTube 2.6 millones de suscriptores en el canal principal
900 mil seguidores en TiTok (el medio deportivo más seguido en México)
600 mil en Instagram
Además, Sergio nos compartió que su estrategia de comunidades secundarias (como La Gambeta México) ya está en los cientos de miles de seguidores, si bien aún no en números millonarios. Por ejemplo, el mencionado canal tiene 197 mil suscriptores en YouTube y 117 mil en Facebook.
Algo que distingue a este medio deportivo de nueva generación, independiente de televisoras tenedoras de derechos o de grandes grupos mediáticos, de hecho un viejo truco del playbook de medios en situaciones similares pero fuera del deporte: tener una serie de caras constantes y carismáticas a cuadro, más allá de depender exclusivamente de una fría voz en off o imágenes relacionadas.
Tik Tokers: los columnistas de la Gambeta
Entre los medios deportivos en TikTok, La Gambeta ha logrado una pequeña gran hazaña: con casi un millón de seguidores son el medio deportivo mexicano más grande y de mayor crecimiento en la plataforma.
Si bien su especialidad es el vídeo, aspecto validado por los números en YouTube, la aproximación de La Gambeta a TikTok vuelve a ser nativa de las necesidades y ánimos del escaparate: vídeos cortos, editados especialmente en vertical, con voz en off original (o sus talentos a cuadro) y explicando un tema en tiempo breve. Todo esto con el peculiar feel positivo de aprender algo en pocos segundos que suele poblar a la plataforma.
Dando un scroll por la cuenta de TikTok de La Gambeta, existen vídeos que en pocas horas logran más de un millón de visualizaciones, con sus talentos como Juank, Scarlett Salazar y Juegodedoce, en todos los casos con cuentas individuales que coexisten y se enriquecen de la mano de la cuenta principal de La Gambeta.
Exposición, bien remunerada
Uno de los temas recurrentes durante este 2021 en nuestros análisis, entrevistas y envíos es el ansia de independencia de creadores individuales y lo poco atractivo que pudiera resultar depender de un publisher consolidado, siendo un engranaje anónimo y poco reconocido.
En América Latina, por la realidad económica de usuarios y creadores, puede ser una apuesta arriesgada pero en nuestra charla de Sergio pudimos encontrar que en operaciones como La Gambeta hay un razonable punto medio: exposición, remuneración y eficiencia.
El tema es realmente crucial al ser un canal ubicado con sus talentos a cuadro casi a la par de la marca y las técnicas de edición y posproducción utilizadas para volver atractivo el contenido.
¿Qué ofrece La Gambeta a los creadores y talentos para colaborar?
Nos comparte Sergio:
Estar en La Gambeta tiene atractivos y beneficios implícitos, por el tamaño de la plataforma, su distribución, número de personas impactadas y en general la exposición de Gambeta es bastante fuerte. El talento es beneficiado por eso.
Algo importante es que siempre que hacemos una colaboración, siempre existe una transacción económica. No hacemos colaboraciones de exposición, todos tienen un beneficio económico. Se atienden ambas partes y no se nos complica tanto, damos ambos beneficios.
Otra ventaja es que hay talento que por su cuenta solo pudiera hacer 1 vídeo a la semana o a lo mucho cada dos días, por el ritmo y trabajo de edición. Pero en equipo podemos hacer muchos más contenidos con lo que implica: guiones, edición, distribución y estar en Gambeta les da la oportunidad de estar en varias redes sociales con varios impactos y vídeos al día.
Si bien no es un colectivo, resulta refrescante ver el tema de colaboraciones desde una óptica de ganar - ganar entre publisher y creador/talento, marcando una diferencia notoria con el trato que dan algunos medios consolidados a sus trabajadores o asociados.
Factor clave: la organización
Sergio también nos indica que entre 30 y 40 personas, con diversos tiempos y responsabilidades, están colaborando de manera constante con La Gambeta para lograr su producción diaria. Divide al equipo en cuatro grandes áreas:
Talentos: quien sale a cuadro
Edición: responsables de la producción y posproducción
Community Manager (Comunicación y Diseño): encargados de la distribución y alcance del contenido
Administrativo y Ventas: el andamiaje necesario para la operación
En relación a la principal duda que medimos en Story Baker a la hora de entrevistar creadores, la monetización, Sergio nos respondió de manera concisa la manera en qué La Gambeta es redituable:
Por publicidad programática en YouTube y Facebook y venta directa a marcas
Si bien es breve la explicación, cobra sentido cuando vemos el alcance de los vídeos más exitosos del canal principal (en los millones) y que la producción de un día en menos de 24 horas ya generó más de 100 visitas, que seguirán sumando junto a la de vídeos evergreen gracias al algoritmo de YouTube.
No podíamos dejar de preguntar cuanto tiempo tardaron en alcanzar el primer millón de suscriptores:
Estábamos enfocados en Facebook y una vez que pusimos atención al canal de YouTube el primer millón fue relativamente rápido, en alrededor de un año. El segundo millón llegó antes del segundo año.
Aquí hay una clave: apalancar una comunidad leal -como la que ya tenían en Facebook- para crecer un producto con una ruta más clara de monetización, como YouTube.
Más allá de digital: La Gambeta abrirá una escuela de futbol
En agosto La Gambeta concretará un sueño, como buenos apasionados al fútbol, que es ir más allá de lo digital y emprender en aspectos de negocio más tangibles: abrirá una escuela de fútbol.
Lo que también buscan concretar, en un ejercicio coherente con una comunidad deportivo, es abrir un Sports Bar para llevar la interacción con los fans a algo físico. De acuerdo a Sergio, lo que principalmente ha parado dicho proyecto es el tema de las restricciones sanitarias por la pandemia.
Cabe mencionar que la operación principal de La Gambeta ha sido desde Guadalajara (una de las tres ciudades más importantes de México), si bien algunos talentos están en CDMX (la capital y centro financiero), y así se vislumbra que siga. Con la pandemia, irónicamente, acercarse a marcas ha sido más fácil ya que los encuentros y reuniones tuvieron que ser obligatoriamente virtuales en meses recientes por lo que se derrumbó la barrera centralista que suelen tener los medios en México.
La única limitante de estar en Guadalajara es que no hay tantos talentos para colaboraciones como en CDMX, que de hecho es adonde emigran o van desde varios lados a perseguir el sueño. Por ese lado se ha dificultado. Ahora, como nos posicionamos sobre digital, la verdad nuestros seguidores son de varias ciudades y ante la audiencia no tiene importancia desde donde operamos, incluso dan por hecho que estamos en la Ciudad de México.
Como dato al margen, otra forma de monetización que han encontrado es dar asesoría o servicios de creación de contenido para marcas, medios o creadores con una marca ya establecida pero tal vez ajenos a lo digital. Por ejemplo, desde La Gambeta se crea contenido para la fanpage oficial de André Marín, “ya con más de 4 millones de seguidores en Facebook”.
BONUS: El futuro de La Gambeta
Algo poco conocido y que Sergio confiesa a Story Baker es que La Gambeta tiene la inquietud de trascender en narraciones y transmisiones en vivo de partidos pero con un giro: ir a las mejores y más interesantes ligas amateur, esto en un futuro…