Así Taylor Swift coronó a Spotify como la plataforma dominante de audio y más historias de medios
Storybakers,
Es tiempo de otro brief domical-ish con historias, datos y temas para ser el punto de partida de conversaciones estimulantes en la semana sobre plataformas y creadores.
¡Disfruta y si te enviaron este correo, no olvides suscribirte en caso de esperar más contenido diario ;-)!
Facebook podría cortar el acceso de los canadienses a las noticias en su plataforma
En una historia que ya se había vivido en Australia, ahora Canadá es la nación donde Facebook tiene planeado prohibir las ligas y páginas de contenido noticioso debido a una posible legislación local que obligaría a las tecnológicas a pagar un impuesto obligatorio para el gobierno y los conglomerados de noticias.
En Australia, la medida finalmente fue cancelada por Facebook al tener un acuerdo con los medios (principalmente los de Ruper Murdoch, dueño de Fox News, Wall Street Journal y cientos de afiliados en el mundo, además de australiano) y el gobierno local.
En Canadá, la situación es similar: Meta (la empresa madre de Facebook) quiere evitar un precedente de pago obligatorio que otros países podrían seguir.
El principal problema en el caso canadiense es que Meta en definitiva no es parte de las charlas y comités para atender el asunto.
De cualquier modo, y cómo hemos reportado antes, Meta prácticamente ya le dijo adiós a los medios al pasar recursos ingenieriles y de apoyos económicos a iniciativas de creadores.
Otra muestra contundente es la descontinuación de los Instant Articles (la versión de Meta del internet limpio, con Facebook Ads incluidos) y en sí desaparecer iniciativas de texto como Bulletin (su clon de Substack).
Un medio usando su alcance en responsabilidad para ayudar a la sociedad: el caso de La Gambeta
Hace poco más de un año, hablamos con Sergio Godoy de La Gambeta sobre el ascenso meteórico del medio deportivo nacido en Guadalajara (Jalisco, México) en una perspectiva que pone foco en el vídeo, llegando a ser el deportivo mexicano más grande en YouTube.
Lo ejemplificamos de una manera contundente: la búsqueda en Google de La Gambeta (una palabra del diccionario) ya directamente en las sugerencias refiere al mencionado canal de deportes y a sus personalidades.
Más allá de eso, en YouTube tiene ya más de 3 millones de seguidores (400 mil más en un año) y su liderazgo en TikTok es de 3.5 millones de seguidores (más del triple en el mismo período), con lo que su universo de seguidores en las diversas plataformas ya suma más de 10 millones totales.
Sin embargo, la mención en la presente entrega de The Muffin es por la iniciativa de La Gambeta de responsabilidad social al impulsar la educación deportiva de niños en su zona de operación (Guadalajara) teniendo como punta de lanza el alcance de su plataforma mediática.
Se trata de una escuela de fútbol para niños que no discrimina nivel socioeconómico o deportivo, sino que bajo un ánimo de inclusión busca acerca a los menores al deporte y usar la influencia de La Gambeta para integrar a la sociedad.
Charlamos de nuevo con Sergio para conocer más de este proyecto de impacto social:
La Academia de Fútbol de La Gambeta es una escuela de fútbol totalmente gratuita.
Está enfocada en ayudar principalmente a niños y niñas que vienen de familias con dificultades económicas a que puedan practicar un deporte y tener un entrenamiento de la más alta calidad, que no solo esté enfocada en lo deportivo si no también en lo personal.
Aunque no discriminamos nivel socioeconómico, sí pensamos en las clases menos favorecidas ya que ofrecemos las mejores canchas de la ciudad en el ramo y los mejores profesores, que de otra manera sería inaccesible para ellos. Con esto buscamos más allá de ayudar al sueño de ser futbolista, buscamos alejar a nuevas generaciones de vicios, delincuencia, sedentarismo y muchos otros males que actualmente tenemos.
Este proyecto sin costo, inicialmente está fondeado por los ingresos generados en La Gambeta como medio de comunicación.
Ante esta peculiaridad, Sergio nos explicó que se encontraron en una oportunidad única y que usar al medio de punta de lanza para una iniciativa social debería ser el inicio para involucrar a más marcas y patrocinadores al proyecto:
“Al hacer un proyecto totalmente afín a nuestra área de experiencia como medio (los deportes), nos permite hacerlo a gran escala, nosotros pagamos todos los gastos de inscripción de torneo y sueldos de profesores.
“Eventualmente se llegará a un tope de niños, pero siendo un medio deportivo es fácil por nuestro impacto sumar marcas que apoyen e incluso mas allá de Guadalajara a algo nacional y hasta internacional”.
El tope actual de la iniciativa es la capacidad de La Gambeta para sostenerlo, si bien se formó un primer grupo y está en curso el torneo, con el medio fondeando inscripciones, profesores y una cancha de primer nivel para entrenamiento.
Al momento en nuestra escuela se aceptan niños de 9 a 12 anos aproximadamente, de todos los niveles tanto principiantes como avanzados, ya que nuestro principal objetivo es enseñar y formar a jóvenes con más valores y que crezcan para ser personas de bien más allá del talento futbolístico.
Por ahora tenemos casi 50 niños becados y queremos seguir creciendo durante lo que resta del año y todo 2023.
La trascendencia de la escuela de fútbol gratuita de La Gambeta, nos cuenta Sergio, la está midiendo por el impacto dentro de la ciudad, donde incluso marcas locales ya se han acercado para ayudar si bien aún no se da formalmente el paso para crecer el proyecto.
Taylor Swift coronó a Spotify como la plataforma de audio más relevante en el mundo
Por más que los insiders estadounidenses desacrediten a Spotify debido a que en norteamerica hay algo de competencia por Apple Music, Pandora, Amazon Music y YouTube Music, la realidad es que en América Latina su dominio es contundente, junto a algunos otros territorios como España y Reino Unido.
Incluso, puede que sea un tema meramente occidental la relevancia de los suecos, ya que en Japón realmente son sólo un asterisco por usos culturales del streaming.
Sin embargo Taylor Swift, quien en medio del éxito largo de 1989 decidió tomar la oferta de Apple para ser la killer app del relanzamiento de iTunes como Apple Music con sus álbumes en exclusiva, ha coronado a Spotify como la plataforma en los albores de Midnights.
Para nadie es sorpresa que Tay Tay iba romper el internet (como con sus dos discos sorpresa anteriores) y récords en los streamers de audio, pero lo relevante es el reconocimiento de la ex-exclusiva de Apple a Spotify como un punto relevantísimo en su estrategia de salida.


Y eso que aún sigue Joe Rogan ahí.
Y en planeta podcast:
Spotify sigue tratando mal a sus creadores.
El caso del “robo” a dos podcasteras
Desde hace tiempo en el canal de Telegram La Creator Economy por Upload Inc. te contamos del descontento interno de creadores contratados por Spotify Podcasts que ven un giro y paciencia excesiva a celebridades (¡hola, Meghan Markle!) mientras que producciones originales reciben poco apoyo.
Entre los despidos de Parcast, los plagios a creadoras top, la caída de Gimlet, y el cierre del estudio que empezó la producción de originales, también retomamos la queja de dos podcasteras británicas que vendieron un original exclusivo creado por ellas mismas y que fue retomado en formato y temática para ser relanzado con otras conductora.
Ahora, The Guardian va a fondo en el asunto en un artículo empaquetado alrededor de lo frágil qué es la propiedad intelectual en el audio y más en los podcasts, porque al menos para las canciones existe un estándar de cómo registrar autoría.
Se trata de Gizzi Erskine y Sydney Lima, quienes vendieron Sex, Lies & DM Slides para Spotify Podcasts en el 2020. El show sobre relaciones y citas fue cancelado, como otros tantos, y se entendería que ahí terminara la historia.
Lo raro es que prácticamente se retomó la premisa, nicho y feed con otras conductoras, asunto común en otros formatos de propiedad intelectual (como cómics, cine y televisión ) pero poco visto en algo tan personal e íntimo como los podcasts donde prácticamente la marca y drive son las personas al micrófono. Más sí son sus propias guionistas y creadoras.
Abogados consultados por The Guardian básicamente afirman que no hay precedentes podcasteros y es complicado al tener un contrato con Spotify sobre episodios y producción, más no sobre el formato y marca, que fue pagada.
En América Latina estuvo a punto de suceder algo así ya que luego de un tres temporadas NRDWARE (que a su vez era una tropicalización de The Besties, un podcast norteamericano que también reunía al elenco de podcasts de culto en videojuegos) fue cancelado y se barajó renovarlo con conductores más afines a la cultura influencer.
No sucedió.


Los conductores de NRDWARE retomaron prácticamente el mismo proyecto como Time Pilots en YouTube. Esta versión independiente ya duró más que la encarnación original.
Links para llevar
Estudio: los norteamericanos (de dinero) piensan que los medios deben ser fondeados por publicidad
Hasta Bono, con el tiempo, odió que Apple entregara ese disco de U2 de manera obligatoria por iTunes
En TikTok todo es más, hasta lo malo: así es ser viral en la plataforma
Una idea para revalorar Andor, la serie de Star Wars de menos impacto hasta ahora en Disney+