Así va la lucha de Cultura Colectiva por convertir a sus lectores en socios

Para muchos es la última salida que le queda. Para otros un modelo de negocio disruptivo que llegará a transformar el modo en que se financian los medios de comunicación. Tras el escándalo en el que presuntamente Cultura Colectiva expuso una base de datos con más de 540 millones de registros de usuarios de Facebook que se encontraban almacenados en en una nube de Amazon, la plataforma ha optado por el modelo de inversión colectiva para levantar 20 millones de pesos mexicanos, mismos que no podrían ser utilizados, según aclara la empresa, para pagar las multas o sanciones que el INAI pudiera imponerle una vez que culminen las investigaciones en torno a la presunta utilización indebida de datos personales de sus usuarios.
¿Qué busca Cultura Colectiva?
-Menciona que tiene una audiencia de 28.5 millones
-Levantar 20 millones de pesos, que se sumarían a los 72.4 millones invertidos por Dalus Capital en junio de 2017, lo que les permitió alcanzar, de acuerdo a los fundadores de Cultura Colectiva, una valuación de 482 millones de pesos
-Ofrece a los usuarios invertir con un ticket mínimo de 7 mil pesos mexicanos a cambio de un retorno mínimo bruto anual del 12% y un retorno máximo bruto anual del 30%, sobre la inversión realizada
-Se pretende una recuperación estimada en entre 5.7 y 6.3 años
-Al momento de realizar este newsletter, la búsqueda de inversión iniciada el 3 de diciembre registra un avance del 26%, habiendo levantado 5.3 millones de 448 inversionistas. Ha de mencionarse que las inversiones se han desacelerado, ya que el 14 de diciembre se registraban 412 personas que habían invertido 4 millones 922 mil pesos.
Play Business, plataforma que hospeda este esfuerzo de Cultura Colectiva, dice haber recibido más de 19 mil 400 inversiones que en su conjunta superan los 308 millones de pesos para 118 empresas, entre las más destacadas se encuentra La Cervecería de Barrio (restaurante de mariscos para aquellos que no sean mexicanos), que levantó 40 millones de pesos de 1409 inversionistas; McCarthy’s Irish Pub que recibió más de 21 millones de 1386 inversionistas y Tintorerias Max, que levantó 11.9 millones de 640 inversionistas.
¿Qué hará Cultura Colectiva con el dinero?
Para dar respuesta a esta pregunta, platiqué con Sergio Cárdenas, Director de Audiencias y Contenido de Cultura Colectiva, quien así me desmenuzó los pilares de CC para el próximo año:
-Ampliar su pensamiento y cobertura para expandirse a Centro y Sudamérica. Y pone como ejemplo los más de 25 millones de usuarios alcanzados en Colombia y los 20 en Argentina durante el año que se muere.
-Desarrollar Cultura Colectiva Noticias, que de acuerdo a Cárdenas, durante el 2019 creció un 200%
-Consolidar su oferta de contenidos en Estilo de Vida, Cultura y Entretenimiento
-Seguir creando propiedad intelectual y consolidando su oferta de contenidos en video original distribuido fundamentalmente a través de YouTube y de sus propias plataformas
-Para Cultura Colectiva es clave el éxito de sus producciones originales y conceptos creativos, ya que según Cárdenas, un 85% de sus ingresos se producen por la vía del Branded Content.
¿Qué tiene Cultura Colectiva en materia de contenido original?
-Cuenta con seis producciones originales: “Tenemos que hablar”, producción que registra desde 500 mil reproducciones hasta 53 mil y que va sobre pláticas con celebridades e influencers; “El Mal del Puerco” con entre 5 mil y 30 mil reproducciones; “Backstage”, con números semejantes a los de “El Mal del Puerco”; “Cinespoilers”; y Weekly Update
-Genera más de 120 videos al mes que le reportan 100 millones de views y 85 millones de minutos reproducidos