

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Bleacher Report menosprecia el alcance, abraza las verdaderas comunidades
No se trata de alcance, se trata de crear comunidades. Mientras varios medios viven obsesionados por alcanzar a millones, en Bleacher Report entienden que el verdadero valor en la construcción de audiencias está en los nichos vistos como oportunidad de negocio.
Alex Vargas, Chief Operations Officer de Bleacher Report, arroja ese mensaje como parte de una entrevista en que explicó cómo desarrollaron marcas alrededor de Bleacher Report para diversificar sus fuentes de ingreso y alcanzar a otro tipo de consumidores y anunciantes. Su pensamiento queda resumido cuando afirma que “las audiencias son un commodity, es en las comunidades y en la capacidad que tengas para detonar conversación donde está el verdadero valor”.
Según explica, los planes estratégicos de Bleacher siempre están pensados a dos o tres años, y el 2018 fue justo el último de esos tres años de experimentar con submarcas. El resultado salta a la vista: BR Football, con lo que se desvincularon de su naturaleza cien por ciento estadounidense para conquistar el futbol internacional, alcanza 8.1 millones de likes en Facebook, 942 mil seguidores en Twitter, 2.4 millones en Instagram y 487 mil suscriptores en YouTube, con The Champions, serie animada creada por Bleacher, como producto estelar.
Además de BR Football, que ya representa un negocio en sí mismo, Bleacher Report apostó por House of Highlights, adquirido por BR en 2016, para convertirla en la marca que le permitiera acercarse a audiencias más jóvenes a partir de la fórmula creada por Omar Raja. Los números otra vez son positivos: House of Highlights acumula 12 millones de seguidores en Instagram, plataforma desde la que se gestó el concepto, 592 mil suscriptores en YouTube y 65 mil seguidores en Twitter. Para Bleacher, House of Highlights ha sido uno de los conductos predilectos en su búsqueda por popularizar el futbol en Estados Unidos.
Su spin-off más reciente fue BR Kicks, que tras años de haber sido uno de los detonantes de consumo en la app de Bleacher adquirió vida propia para convertirse en un sello de estilo de vida que lo mismo ha organizado eventos de moda que generado una comunidad para verdaderos amantes de los sneakers a nivel mundial. Su mayor impacto se produce en Instagram, donde registra un millón de seguidores.
Vargas lo tiene claro, todos estos esfuerzos no son lo suficientemente atractivos si no tienen el potencial para alcanzar ingresos anuales de más de 10 millones de dólares.
Apuestas, el nuevo foco de Bleacher Report
Guste o no, será una tendencia que llegará para quedarse. El 7 de febrero, Turner Sports, propietaria de Bleacher Report, firmó un acuerdo con Caesars Entertainment Corp para catapultar el contenido de apuestas en sus distintas plataformas.
La oportunidad atiende no sólo al negocio. Los múltiples distractores que los aficionados encuentran al intentar consumir futbol en vivo obligan a que medios de comunicación y las propias ligas encuentren mecanismos para mantener a la audiencia atenta a lo que ocurre, y para eso no parece haber más alternativa que la de impulsar las apuestas como parte natural del flujo del deporte de competencia.
Desde Bleacher, Vargas considera que en diez años las apuestas se convertirán en una práctica generalizada, tal como ocurre en Inglaterra, donde no se mira con recelo la generación de apuestas.
El acuerdo entre Bleacher y Caesars contempla no sólo la generación de contenido, sino también la apertura de un estudio en el Caesars’ Palace de las Vegas para la realización de shows que serán distribuidos a través de Bleacher Report.
Para Caesars suena a un movimiento clave para atrapar a la nueva generación de apostadores. Bleacher Report afirma que un 84% de las más de 250 millones de personas que visitan sus propiedades cada mes está por debajo de los 35 años.
El boom de las apuestas no sólo se produce en deportes convencionales. Un reporte del Washington Post arroja que las apuestas en torno a esports ya superan los 6 mil 700 millones de dólares. Y la cantidad seguirá aumentando.
Lo que queda claro en esta industria cambiante es que a los publishers no les será suficiente con saber elegir el meme apropiado para satisfacer las necesidades del aficionado.