Boxeo pokemón: ¿hasta cuándo aguantará el show de creadores a golpes?
Pierre Manigault asume como nuevo presidente de SIP; Spotify firma alianza con disqueras para herramientas de IA; Fox ONE llega a México; CNN lanzará el 28 de octubre su nueva suscripción All Access
Storybakers:
El boxeo de creadores es una realidad como fenómeno mediático.
No es ya un hecho aislado que amerita atención por ser la excepción.
No se trata ni de la primera ni la última vez que creadores amateur generan un impacto que se cuenta en millones.
Y no es, ni siquiera, una tendencia que se desacelere.
A la audiencia de estos tiempos le gusta entretenerse con personas conocidas golpeándose entre sí.
Le gusta que las peleas se libren tanto con palabras como con golpes.
Como siempre ha sido el boxeo, pero sin los reparos del profesionalismo.
Cuando no es Ibai quebrando una vez más el récord mundial de Twitch, es Westcol anotándose un récord latinoamericano con un pico de 4.02 millones de espectadores en Kick.
Él mismo lo califica, con justicia acorde a los datos, como el stream más visto en la historia de Latinoamérica en Kick.
Fueron más de 25 millones de views.
1.9 millones de espectadores como media.
13.8 millones de horas vistas.
Más de 900 mil seguidores nuevos para el canal de Westcol.
El éxito de Stream Fighters en su cuarta edición ha sido tan grande que Westcol ha quebrado el monopolio de Ibai.
Hasta antes de esta marca, Ibai registraba los 4 streams hispanos más grandes de la historia.
El primer sitio lo mantiene con los 9.3 millones de La Velada del Año 5 en su momento pico.
Pero el resto de las Veladas del Año ya se colocan por debajo de Stream Fighters 4.
Superó a La Velada del Año 4 que marcó 3.9 millones de viewers.
A La Velada del Año 3 que llegó a 3.5 millones.
Y a La Velada del Año 2 que alcanzó 3.4 millones.
Más abajo, en la décima posición, se encuentra La Velada del Año 1 con 1.5 millones.
Para Westcol, como para el resto de organizadores de este tipo de eventos, la narrativa ha sido siempre de crecimiento,.
En sus tres primeras ediciones, Stream Fighters incrementó su audiencia en cada una de ellas.
161.9 mil viewers en la primera.
806.7 mil en la segunda
1.41 millones en la tercera.
Y los 4.02 millones de esta ocasión.
El éxito de Westcol es también el de una tendencia que ha ido madurando.
Su potencial no es privativo ni de una generación ni de un solo mercado.
El boxeo de creadores es ya un éxito en España con La Velada del Año.
En Argentina con Párense de Manos.
En Colombia con Stream Fighters.
En Perú con La Noche Dorada.
Y en México con Supernova.
Si se le pretende escalar, el mayor fenómeno boxístico a nivel mundial de tiempos recientes no fue una pelea del Canelo Álvarez contra uno de sus retadores profesionales.
Fue una pelea entre Jake Paul y Mike Tyson a través de Netflix.
Dos generaciones distintas enfrentándose.
Una leyenda del boxeo con más de 50 años contra el creador de contenido que más en serio se tomó su conversión en boxeador profesional.
EL boxeo pokemón, como personalmente le he venido llamando al boxeo de creadores, reúne todos los componentes necesarios para trascender.
Se trata, ante todo, de un ejercicio colaborativo de marcas personales reunidas en torno a un mismo evento.
A diferencia de realities televisivos de convivencia, no hace falta que estén reunidos para generar expectativa.
De eso se hacen cargo cada uno de los creadores y sus respectivas fanaticadas.
Como estrategia propia de la trascendencia en estos tiempos, este tipo de competencias no son restrictivos en derechos de transmisión.
Si bien algunos desincentivan o prohiben explícitamente la transmisión a través de vías que no sean las oficiales, todos coinciden en no reprimir la generación de clips por parte de la audiencia.
En este punto, la audiencia se engancha tanto por curiosidad legítima como porque también se beneficia en alcance y relevancia a partir del material que recopila.
O de las opiniones que emite.
O de la conversación que provoca.
Si la televisión procura reunir distintos perfiles bajo la premisa de impactar a múltiples segmentos poblacionales, los creadores procuran para sí el mayor ruido posible a través de las comunidades más pasionales y los creadores más verbales.
El único pendiente para el deporte de creadores pasa por la capacidad de repetirse con mayor periodicidad.
La Kings League ha dado marcha atrás a sus intenciones de funcionar como cualquier liga de futbol.
Para el cierre de este 2025 y para el 2026, adoptó un modelo más cercano al deporte estadounidense.
Con seis meses de actividad intensa y escasa participación durante el resto del año.
En esos seis meses, por ejemplo, ha integrado copas locales de menor duración, enfrentamientos internacionales y la Copa Mundial de Naciones.
Pese a su impacto, el interés por seguir lo que ahí ocurre es pasajero.
No se sostiene semana a semana.
Los creadores tampoco están dispuestos a invertir tanto tiempo en ello.
El boxeo, en ese sentido, funciona mejor que cualquier otra modalidad.
Pero incluso ahí habita el deseo de la saturación.
La alternativa de pretender acaparar.
En México, Supernova ha anunciado al menos dos funciones al año.
Una en la ciudad de México.
Otra más en Monterrey.
¿Será posible seguir incrementando la relevancia mediática con dos funciones al año?
¿O se terminará diluyendo ante la comoditización de este tipo de eventos?
No ha llegado hasta ahora el día que mande a la lona al boxeo de creadores.
Ha sido una historia de crecimiento sin freno.
Pero ese ímpetu por crecer tarde o temprano podría exigir un freno de mano.
¿Será que el boxeo de creadores seguirá creciendo en el 2026 o empezará a dar señales de desgaste?
Voy más por lo segundo. Y si así fuera, quizás 2026 marque el inicio de una transición: del espectáculo por el espectáculo al espectáculo con causa, formato o diferenciador que evite el desgaste del ‘más de lo mismo.
Shots para llevar (presentados por La Sociedad del Contenido)
Pierre Manigault, presidente del grupo estadounidense Evening Post Publishing, asumió como nuevo titular de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) al concluir su 81ª Asamblea General.
Desde Charleston, Carolina del Sur, advirtió que la libertad de prensa enfrenta presiones inéditas en Estados Unidos por decisiones legales y declaraciones del gobierno federal. Llamó a fortalecer la cooperación entre medios del continente y propuso ampliar el apoyo a periodistas en contextos de censura mediante la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio.
Manigault invitó a los medios estadounidenses a renovar su compromiso con la SIP ante los desafíos actuales.
Spotify firmó una alianza con Sony Music Group, Universal Music Group, Warner Music Group, Merlin y Believe para desarrollar herramientas de inteligencia artificial aplicada a la música, bajo principios centrados en los creadores y el uso responsable.
El acuerdo incluye la creación de un laboratorio de investigación y desarrollo para integrar IA en el ecosistema musical. La iniciativa se basa en cuatro ejes: acuerdos previos con sellos, participación voluntaria, compensación transparente y fortalecimiento del vínculo entre artistas y fans.
Spotify adelantó que trabaja ya en las primeras aplicaciones bajo este modelo, con nuevos lanzamientos previstos en los próximos meses.
Fox Corporation lanzó FOX One en México, su nueva plataforma de streaming por suscripción dedicada al deporte. El servicio estará disponible desde hoy en Claro Video y se integrará gradualmente a Prime Video y Roku, con una aplicación independiente prevista antes de fin de año.
FOX One transmitirá más de 2 mil eventos deportivos en vivo al año y contenidos originales producidos por FOX Latin America, tras la adquisición de Caliente TV.
Su catálogo incluirá Liga MX, Premier League, Champions League, Liga MX Femenil, béisbol, automovilismo y pádel. La empresa no precisó el futuro de la app Caliente TV.
CNN lanzará el 28 de octubre su nueva suscripción All Access en Estados Unidos, que integrará transmisiones en vivo, contenido bajo demanda y acceso completo a su periodismo en una sola plataforma.
El servicio costará 6.99 dólares al mes o 69.99 al año, con un precio introductorio de 41.99 dólares hasta el 5 de enero de 2026. Los suscriptores podrán ver CNN U.S. e International en directo, acceder a más de mil horas de CNN Originals y leer todos los artículos en CNN.com y su app.
El plan estará disponible también para usuarios de TV de paga sin costo adicional.
Kings League MENA firmó una alianza con la productora británica Whisper para encargarse de la realización de sus transmisiones en Medio Oriente y el norte de África.
El acuerdo incluye la producción integral de partidos y contenidos, con el objetivo de ofrecer una experiencia audiovisual adaptada a las audiencias locales. Whisper ha trabajado en eventos como el Gran Premio de Gran Bretaña de F1 y la Eurocopa Femenina 2022.
La liga, impulsada por SURJ Sports Investment y el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita, combinará fútbol y cultura digital en su lanzamiento regional.