

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
BRCDEVG: ¿cómo construir un medio de nueva generación en LATAM?
La historia de los gamers que superaron a sus antiguos jefes
Story bakers:
En la entrega anterior de este newsletter analizamos y desmenuzamos el caso de éxito de Roberto Martínez y su marca/podcast Creativo, el cual trasciende plataformas y es el ejemplo ideal de cómo monetizar y difundir un podcast de entrevistas. Es más, el programa en sí ni siquiera es comercializado sino que se generó todo un ecosistema alrededor.
Hoy tenemos el caso de un pequeño imperio de creadores de contenidos agrupados alrededor una pasión: los videojuegos. Para ojos miopes, la labor de BRCDEVG sería ser un canal más de YouTube pero un análisis deja ver que es otro modelo de marca económicamente sustentable y un caso de estudio sobre cómo tener múltiples fuentes de ingreso.
Con ustedes, la historia de un medio sobre videojuegos, surgido de las cenizas de la comunidad del tema más grande de México, que ahora va desde un canal de gameplays hasta reseñas de snacks y hasta una marca de ropa.
¡Comenzamos!
Un nicho dentro del nicho
BRCDEVG (antes BarcadeVG) es un animal peculiar. Cubre la cultura de los videojuegos pero no precisamente se dedica a tener noticias, adelantos o exclusivas. Tampoco es que destaque por sus reseñas de los últimos títulos.
Más relevante aún: sus dueños y creadores admiten que no hablaran de juegos en tendencia como Fortnite o Free Fire. Se dedican casi exclusivamente a contenido de consolas de sobremesa y tienen especial preferencia por classic gaming y/o juegos japoneses. Abiertamente opinan que Nintendo es superior.
Tienen podcasts de casi tres horas donde la primera mitad no se habla de videojuegos y además un canal secundario donde hablan de zapatillas deportivas, comida, postres y hay vídeos contemplativos de caminatas por Japón.
Es radical también desde su conformación nominal y operativa: sus creadores de contenido son socios, así que entra en la tendencia mundial de las employee owned media companies como Defector o Discourse.
Los números del canal primario en YouTube (la plataforma principal) realidad son modestos si los comparamos con algunos streamers: apenas 91 mil suscriptores y vídeos que fluctúan entre las 5 mil y 30 mil vistas en el día a día.
El secreto viene en que tienen una de las comunidades más apasionadas del mundo del gaming en México, y que monetizan dicho espíritu de maneras diversas y en coherencia con el perfil de sus seguidores.
Para entender la historia es necesario algo de contexto.
La (ex)comunidad más grande de videojuegos en México
No podemos explicar BRCDEVG sin hablar de Atomix.
Si eras un gamer mexicano durante finales de los noventa y buena parte de los dosmiles tempranos seguro supiste de la revista Atomix, medio digital que se volvió impreso pero que nunca dejó de tener los foros más grandes de América Latina sobre el tema. En España tenían Meristation o Forocoches, en Latinoamérica contábamos con Atomix.
Algo que siempre distinguió a Atomix fue el culto a la personalidad de su staff como estrategia editorial, el cual cambiaba y se renovaba de manera mercurial cada par de años debido a la precariedad de la industria editorial (y más en un nicho como el gaming) terminando en una ruta usualmente era la siguiente: escritor amateur - redactor en algún medio - publirrelacionista para alguna empresa del sector - integrante de una trasnacional.
Llegó una etapa donde la mera existencia del proyecto estuvo en duda: se terminó la edición impresa pero en realidad durante la década de existencia de Atomix nunca se vio a digital como algo secundario, aún así gran parte del staff renunció para formar una revista en otra editorial, se estrenó una alianza/sociedad con una cadena de tiendas de videojuegos y sólo quedó un equipo medular con los nuevos.
Ahí destacaron Miguel “Asher” Sandoval y Claudio Quiroz, como el army of two que levantó Atomix a una operación digital en forma y siempre aprovechando las tendencias en formato como los livestreams (¡en 2009!), podcasts, minidocumentales en vídeo e incluir una mezcla de humor y conocimiento para distinguir a su medio entre un mar de repetidores de las mismas notas emanadas desde comunicados de prensa de los publishers de videojuegos (Microsoft, Nintendo, Sony, Rockstar, EA, etcétera).
Adelantamos algunos años el relato: luego de cambiar el enfoque de Atomix a YouTube y entendiendo que era el futuro de su monetización, cambios internos en el corporativo dueño del medio derivaron en una ruptura del equipo, donde Asher Sandoval y algunos elementos partieron, mientras que Claudio Quiroz y otros integrantes permanecieron al frente de Atomix.
Aquí podemos observar una tendencia en las historias que contamos dentro de nuestros casos de estudio en Story Baker: usualmente una entidad corporativa es obtusa en cuanto al potencial de desarrollo de un equipo creativo y editorial, y por estar extremadamente enfocados en el corto plazo monetario, dejan ir talento que posteriormente triunfará desde la independencia.
En casos pasados fue el periódico que rechazó una alianza con Roberto Martínez o un canal de cable que prácticamente dejó ir a Leyendas Legendarias.
De hecho la situación en Atomix formó la génesis de BRCDEVG, que posteriormente sería su competencia más fuerte e incluso lo superaría en impacto, porque el reenfoque de prioridades dentro del corporativo privó a los editores del equipo humano de producción en vídeo con el que estuvieron trabajando, así que Asher y miembros de su equipo decidieron invertir personalmente en cámaras y software de edición para seguir generando contenido a su gusto.
Sólo fue cuestión de tiempo para que pareciera lógico el lograrlo desde su propia empresa en lugar de para alguien más. Así surge el proyecto en Abril de 2016.
Es lo que hemos hablado continuamente en Story Baker: el trato de las empresas de medios y la falta de oportunidades internas vuelve muy atractivo, y hasta conveniente económicamente, el emprender un medio propio. Menos debate para tener luz verde, mejor repartición del recurso y más libertad editorial.
Decíamos en un ensayo anterior:
Observar a periodistas al mando de medios será una característica medular de la era de oro del periodismo en digital. Preferible ser parte de la historia de los PYMEDs (pequeños y medianos medios) que acudir a la debacle de los medios cuyo momento cumbre es el lanzamiento solo para enseguida comenzar la caída.
Más formas de monetización que medios con décadas
En eventos de aniversario, el equipo de BRCDEVG ha admitido que no ha sido sencillo el emprender por la vía independiente y que el inicio del proyecto incluso contó con inversiones de amigos a manera de equipo de cómputo. El sueño ha resultado y hoy es una operación enfocada en crear contenido de nicho y monetizar por distintas vías.
¿Qué hace BRCDEVG a nivel formato?
Es un canal de YouTube con tres tipos de contenidos regulares: podcasts o programas de comentario con los conductores a cuadro, gameplays o pietaje dentro de un juego con voz en off, y un daily diario con las noticias del día.
El canal secundario cuenta con los mismos formatos en temas más allá de los videojuegos e incluye aspectos como un vistazo comentado a revistas de espectáculos de los noventa.
No hay sitio web, existió pero lo descartaron porque para monetizar se necesitaban grandes números y su prioridad era vídeo.
A diferencia de varios casos estudiados en Story Baker, a BRCDEVG decididamente no le importa Facebook ni clippean o generan contenido especial para la plataforma. Vemos una tendencia: no monetizan, no les interesa.
Los podcasts no se encuentran de manera pública en Spotify, porque (adivinaste) no monetizan. Sí están en YouTube.
¿Cómo monetizan?
Publicidad de YouTube convencional.
Acuerdos con marcas, como Boost como patrocinadores constantes de series periódicas en los canales.
Branded Content con patrocinadores para series documentales originales.
Servicios de agencia a marcas en diseño y producción en vídeo.
Donaciones en Patreon.
Superchat en YouTube (propinas en vivo)
Tienda en MercadoShops con camisetas, tazas y papelería original de BRCDE.
BRCDE es: Miguel “Asher” Sandoval, Sergio Del Valle, Adrián Hayabusa, Manuel Tenedor y Christian Rodríguez.
Universo expandido
La semilla plantada en Atomix ha dejado raíces: a pesar de que fue una etapa que hace más de diez años terminó, los seguidores piden a la vieja escuela.
Si bien han existido reuniones especiales dentro del mismo Atomix o incluso en BRCDEVG, Spotify cimbró a los gamers mexicanos con Nrdware.
El podcast original traía de vuelta a Asher con Claudio Quiroz, además de Mariano Latapí y Lorenzo Grajales. El show fue terminado por Spotify luego de algunas temporadas pero la aceptación ha causado que los cuatro se reagruparan en Los Time Pilots, que monetiza por medio de Patreon y programática en YouTube.
BRCDEVG: ¿cómo construir un medio de nueva generación en LATAM?
Felicidades a BRCDE, soy un fiel seguidor de sus contenidos. "Al Asher" lo sigo desde que ingresó a Atomix y he sido un gran admirador de su trabajo. Que siga el éxito como hasta ahora. Fun Allowed
inche cromador , los dejaste secos