

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
Business Insider, Vox, Axios, The Information y Politico registran ganancias en 2019

El 2020 empieza mejor que el 2019. Medios como Business Insider, que este 4 de febrero lanzará de forma oficial su edición mexicana; Vox Media, The Information, Axios y Politico reportaron ganancias en 2018, de acuerdo a Axios.
El hecho puede considerarse como la luz al final del túnel. O cuando menos como un símbolo de esperanza en medio del escepticismo en torno a los medios de comunicación. Aunque claro falta que esa tendencia se replique en México, donde a los cierres y recortes de medios ocurridos en 2019, entre los que estuvo el cese de la edición local del Huffington Post, la cancelación del proyecto de Buzzfeed News en México, los recortes en Grupo Imagen, los despidos masivos en Grupo Expansión, el fin de la edición en español del New York Times y el intempestivo cese de operaciones de mexico.com, habrá que sumar la crisis de Grupo Radio Centro, que vive tiempos de turbulencia mientras desarticula el equipo digital que había conformado para La Octava, de acuerdo a distintos reportes, además de mantener una negociación con colaboradores que no han sido remunerados en los tiempos acordados.
En Axios, enlistan tendencias que contribuyeron a ello. El problema es que ninguna de ellas se encuentra en una etapa de consolidación en medios mexicanos o latinoamericanos, lo que provoca que la reconfiguración del modelo de negocio en la región no pueda producirse con tal optimismo.
Las tendencias que se incluyen son las siguientes:
Un nuevo entendimiento que lleva a que las plataformas sociales (Facebook en lo particular) empiecen a pagar por el contenido. Ese hecho se ha acelerado a partir del news Tab de Facebook, pero aún no se implementa en México y resta conocer si el método se trasladará del mismo modo en la región
La creciente demanda de creadores de contenido para la generación de podcasts y shows en las distintas plataformas de streaming. Esa tendencia, que ya contempla acuerdos millonarios en Estados Unidos, vive sus primeros pasos en Latinoamérica. Spotify, por ejemplo, se encuentra en la búsqueda de un Licensing Manager para buscar derechos de obras que puedan ser trasladas a podcasts. Si en las distintas plataformas de streaming vemos producciones de medios digitales como Vox, Buzzfeed, Complex y Vice, en México y LATAM esa tendencia no termina por consolidarse.
Un cambio respecto a las regulaciones en torno al manejo de datos personales de los usuarios que lleva a anunciantes a preferir los marketplaces creados por Publishers como Vox Media, el Washington Post y News Corp. En México y LATAM no es, por lo pronto, un tema prioritario ni que vaya a representar en el corto plazo una gran oportunidad para los medios respecto a la oferta de las plataformas tecnológicas.
Ante tanta oferta de productos y servicios, los medios han empezado a convertirse en opciones naturales para que los usuarios decidan realizar una compra. En México se están dando los primeros pasos al respecto. En el muffin anterior, les compartí el éxito de la edición local de Buzzfeed durante el Buen Fin, donde consiguieron un 160% de la meta que se habían trazado. (Les recomiendo escuchar The Coffee este lunes para entender la estrategia que siguieron en voz de Bibiñe Barud, directora de contenidos)
En resumen, mientras en EU están madurando tendencias que se fueron construyendo desde hace un par de años, en México y Latinoamérica enfrentamos un panorama que requiere poner las primeras piedras sobre ellas, con el costo de aprendizaje y la prueba y error que ello implica.