

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
BuzzFeed prepara venta de Complex: la caída definitiva del elefante blanco digital
Y cómo su debacle explica el riesgo de montarse en cada tendencia
Storybakers:
La de BuzzFeed es la representación gráfica de la caída de una industria que lleva años escuchando el canto de las sirenas.
Ese que se compone de algoritmos que funcionan como grifos de audiencia que en cualquier momento deja de llegar.
Ese que infla y revienta burbujas a placer.
Ese que un día te seduce con números descomunales para después dejarte con los bolsillos vacíos.
Desde que se convirtió en empresa pública, BuzzFeed ha perdido 96.93% de su valor.
Sus acciones pasaron de valer 9.79 dólares a 0.30 dólares.
A Jonah Peretti ya no hay cifras que lo respalden.
La empresa pasó de estar valuada en mil 700 millones de dólares en 2016 a tener una capitalización de mercado apenas por arriba de los 44 millones de dólares.
Sobre BuzzFeed ya pende la soga en el cuello.
Si para el 29 de noviembre sus acciones se mantienen por debajo de un dólar perderá su status como empresa pública.
Desde ya BuzzFeed anticipa que tendrá una extensión de 180 días para salvar ese status.
La narrativa también se ha derrumbado.
Peretti nunca ha tenido las palabras correctas para inversionistas desde que BuzzFeed comenzó a cotizar como empresa pública.
Tampoco las ha tenido desde entonces para una audiencia que no ha hecho más que alejarse.
Ninguna de sus más recientes hipótesis ha funcionado.
La adquisición de Huffington Post no ha hecho más que irse al vertedero.
En la práctica nunca se consolidó la resurrección del HuffPost en forma de acceso democrático a la información en tiempos de muros de pago.
Ni la audiencia creció ni los ingresos llegaron.
La aproximación de BuzzFeed como la empresa que mejor entendía a la generación Z fue siempre una mentira.
BuzzFeed sí fue la marca mediática más icónica de toda una generación por un breve periodo.
Lo fue de los millennials.
Pero nunca de la generación Z.
A BuzzFeed le ocurrió en su segunda etapa lo que a la mayoría de lo industria cada que se obsesiona con el ranking de Comscore.
Alcance no es igual a relevancia cultural.
Esa que sí que consiguieron BuzzFeed y Vice cuando representaban el estereotipo millenial sobre cómo vestir, hablar y pensar.
Esa que sí que llegó a posicionar a BuzzFeed como el dream job de los nuevos periodistas y storytellers.
Hasta antes de que explotara la Creator Economy, la mayoría de los nuevos creadores pensaban en BuzzFeed como su destino ideal.
Pero BuzzFeed es tan viejo para efectos de digital como los tiempos en que Facebook dictaba las tendencias.
Para la generación Z, BuzzFeed es el emblema de una generación de medios que no volverá.
Conviértete en patrocinador de The Muffin
Si estás interesado en impulsar productos, servicios y emprendimientos relacionados a la creación de contenido, al ejercicio periodístico y a la generación de data para entender la industria, escríbeme a maca@storybaker.co
The Muffin es un newsletter de publicación diaria leído por más de 8 mil miembros de la industria de los contenidos a nivel mundial.
Forma parte de Story Baker, un medio de medios que desarrolla contenido, estrategias, conferencias, consultorías y capacitaciones para los principales medios, empresas y creadores.
Para BuzzFeed el abrazo artificial a la generación Z ha representado un extravío identitario y de rumbo.
Al apostar por impactar en la generación Z optó por invertir en video corto.
Ese video que no monetiza.
Ese video que así como permite audiencia acelerada representa desafíos económicos hasta para las plataformas que lo abrazan.
De ahí que TikTok esté haciendo pruebas con videos de hasta 15 minutos.
De ahí que no sean pocos los youtubers molestos con el protagonismo que ha cobrado Shorts en YouTube.
Esa misma estrategia llevó a BuzzFeed a buscar convertirse en un productor de películas especializado en la generación Z.
Los resultados han sido nulos.
BuzzFeed no ha tenido un solo éxito cinematográfico desde ese 2020 en que firmó un acuerdo de colaboración con Lionsgate.
A Peretti no se le puede negar que lo ha intentado.
Que se ha esforzado como nadie para que BuzzFeed vuelva a ser lo que fue.
Pero nada le ha funcionado.
Ni siquiera la adquisición de Complex para conformar una SPAC.
A la luz de los hechos, lo peor que pudo pasarle a Complex fue terminar siendo adquirido por BuzzFeed.
Hoy Complex es una empresa devaluada.
Sus dos piezas clave a nivel directivo terminaron despedidos de BuzzFeed.
Ni Christian Baesler (ex CEO de Complex) ni Edgar Hernández (ex CRO) permanecieron en Buzzfeed pese a haber sido nombrados inicialmentecomo COO y CRO, respectivamente.
La intención de Peretti, de acuerdo a The Information, pasa por vender Complex por 150 millones de dólares.
La mitad de los 300 millones que pagó BuzzFeed por Complex en el 2021.
La negociación incluiría la ComplexCon.
Pero no First we Feast ni Hot Ones, los activos más redituables.
Con ese dinero, Peretti planea reducir la deuda y así poder recuperar aunque sea marginalmente el valor de las acciones.
A BuzzFeed todo le ha salido mal.
En su afán por mantenerse vigente en la era post-facebook optó por abrazar a una audiencia que no fue suya.
Aquello significó olvidarse de la audiencia que ya tenía.
De la audiencia para la que en verdad significaba algo.
Y si bien envejecer con su audiencia tampoco hubiera significado una garantía, con su abrazo a la generación Z no hizo más que ir a tendencias que aún hoy presentan más dudas que certezas respecto a su potencial de monetización.
O peor aún, presentan la certeza de que el negocio no llegará.
Su otra lectura clave también fue errada.
En vez de hacerse pequeña para ponerse en modo defensivo, Peretti optó generar un grupo de medios pensando que así sería más fácil atraer inversión publicitaria.
Tampoco lo consiguió.
A Jonah habrá que agradecerle tanta devoción por BuzzFeed.
Haber apoyado hasta agotar instancias una división condenada a no ser negocio como BuzzFeed News.
Pero a estas alturas no se ve factible que BuzzFeed vuelva a ser ni el 10% de lo que fue.
No con Jonah Peretti al frente.
Y para ser honestos, es altamente posible que ya nadie pueda hacer algo grande con lo muy poco que queda de BuzzFeed.
Únete a los grupos de Story Baker en Telegram
Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tenerque buscarlo en Twitter ;-)
La Podcastería: el punto de encontro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo
News de News: Todo sobre Newsletters
Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital