

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
¿BuzzFeed volverá a ser lo que fue en la era de Chat GPT-3?
Y por qué a pesar de la inteligencia artificial los creadores están en el centro
Storybakers:
En Upload Inc. analizamos el superpoder de TikTok.
Uno que aunque sabíamos que tenía nunca se había reconocido de forma oficial.
Me refiero a la manipulación humana de su algoritmo para amplificar el alcance de ciertos contenidos.
Aunque aseguren que no es más de un 1%, ha de darnos tranquilidad saber que no todo depende de los algoritmos.
Que a veces no es que no lo estemos haciendo bien o que no seamos atractivos para el algoritmo, sino que simple y sencillamente no empatamos con las prioridades de TikTok en ese momento.
Como también ha ocurrido con Facebook, Instagram y la gran mayoría de redes sociales.
Aquí mi plática con César Fajardo en el canal de YouTube de Story Baker sobre la Creator Economy.
Tendencias 2023: de los algoritmos a los humanos
Para reflexionar sobre el balance en la complicada relación entre los creadores y la tecnología les recomiendo descargar nuestro e-book gratuito en el que participaron 23 autores de 8 países distintos.Disponible en español y portugués.
Me ha dado gusto que las acciones de BuzzFeed hayan subido más de 275% en el último mes.
Me da gusto como analista de medios.
Pero también como un entusiasta que ha visto pulverizarse su inversión en acciones de BuzzFeed después de que se convirtiera en empresa pública.
En plena algarabía, Marcelo Liberini ha puesto paños fríos a la algarabía.
Ha dicho en nuestro servidor de Discord que no es tan difícil pasar de uno a dos dólares.
O como en el caso de BuzzFeed de 0.73 dólares a 3.87 en su punto más alto de los últimos días.
La razón de un subidón que puede terminar siendo anecdótico es el anuncio de BuzzFeed sobre el uso de la inteligencia artificial para crear contenidos.
El detalle lo ha dado el propio Jonah Peretti mediante un comunicado a sus empleados.
En el memo que incluyo al final de este envío Jonah ha dicho lo que la industria quiere escuchar.
Que la inteligencia artificial contribuirá a crear más y mejores contenidos.
Que a través de herramientas como Chat GPT-3 será posible crear historias en verdad personalizadas.
El Wall Street Journal pone como ejemplo una comedia romántica diseñada a partir de las respuestas específicas a un quiz realizado por BuzzFeed.
Bajo este entendido, BuzzFeed podría crear historias para cada uno dependiendo de lo que sabe de esa persona.
O de lo que esa persona ha decidido entregarle como información a través de los quizzes.
Jonah está lejos de descubrir el hilo negro.
La mayoría de su comunicado entra en el terreno de lo que cualquiera diría frente al que será un año y un futuro marcado por la inteligencia artificial.
Pero me gusta que hace énfasis en la inteligencia artificial no como creadora de contenido en masa sino como aliada constante para crear historias originales a partir de los prompts correctos.
La necesidad seguirá siendo la de siempre.
Que creadores y periodistas hagan las preguntas correctas en Internet para obtener lo que están buscando.
Antes en Google, YouTube o TikTok.
Ahora en Chat GPT-3.
A mayor nivel de detalle para Chat GPT-3, mayor originalidad y detalle en las historias entregadas a la audiencia.
Esa historia tendrá sí o sí áreas de oportunidad que los humanos podrían intervenir.
E incluso, si los prompts (detalles o indicaciones) coinciden en una audiencia mínima viable, podrían ponerse manos a la obra para entregar una historia en audio o video a partir de lo que entregue Chat GPT-3.
Lo que cuestiono es si este tipo de ejecuciones representarán una barrera de entrada lo suficientemente sólida como para pensar que estamos frente al renacimiento de BuzzFeed.
Y he de confesar que lo dudo.
Porque ni siquiera su posicionamiento como uno de los grandes referentes en la cultura popular de los jóvenes (más de los millennials que de la Generación Z) ha sido suficiente para que BuzzFeed destaque en la producción de series y películas.
Porque BuzzFeed tampoco logró convertirse en el gigante del e-commerce que Jonah Peretti se planteaba en su famoso postulado de las 9 cajas para generar una empresa que diversificara sus ingresos.
Y porque si ya de por sí es problemático distinguirse frente al exceso de contenido, lo será aún más cuando creadores y periodistas no requieran unir los puntos sino simplemente hacer copy-paste de lo que produzca la inteligencia artificial.
Será clave ahí, como el propio Peretti da a entender, que la inteligencia artificial sirva como punto de partida para crear.
Que sea un trigger antes que un producto terminado.
Un lienzo inteligente intervenido por la creatividad humana.
Me gusta, sin embargo, lo que para muchos ha pasado desapercibido.
Que Jonah Peretti cierre la pinza de la inteligencia artificial con un guiño directo a los creadores.
Ya no habla de los medios como sus competidores.
Ya no habla ni siquiera de los problemas que caracterizan y aquejan a la industria.
Habla de capitalizar el alcance y valor de marca de BuzzFeed como empresa para ser una plataforma de creadores.
Pone el foco en la Creator Economy antes que en la Media Economy que en realidad depende de Google.
Se enfoca en el crecimiento de la inversión publicitaria en el influencer marketing.
Habla de cómo el sector alcanzará 51 mil millones de dólares para el 2027.
Y de cómo crecerá, según Statista, a niveles de 13.21% anual entre el 2022 y el 2027.
Acompaña esas cifras de sus propios datos.
BuzzFeed genera, según señala, decenas de millones de dólares con su red de creadores seguidos por más de 280 millones de personas.
Apunta que un 20% del tráfico de BuzzFeed.com es generado por creadores.
En este lado de la pinza, BuzzFeed sí tiene argumentos para ganar.
Es por mucho la marca digital más icónica aún con apego y algo de pertenencia entre millennials y centennials.
Sus marcas se han atrevido a ir más allá de lo convencional.
Tasty ha impactado en supermercados a través de la venta de productos.
Complex es una marca de estilo de vida para hombres con eventos que han reunido a más de 60 mil personas.
Son una marca referente para organizadores y marcas en las distintas alfombras rojas.
Son, pese a los múltiples golpes que ha recibido en los últimos años, lo más cercano a un MTV de la era moderna.
Su expertise y posicionamiento cobrará importancia en tiempos de diversificación para creadores.
El que quiera lanzar un producto podría encontrar en BuzzFeed a un aliado mejor que lo que podría ofrecer cualquier otro medio.
El que quiera tener presencia en la cobertura de una premiación podría encontrar la llave para lograrlo a través de BuzzFeed.
El que quiera alguien que entienda de monetización y diversificación para creadores tendrá más posibilidades con BuzzFeed que en startups en etapa temprana de crecimiento.
Peretti, además, hace una lectura acertada del nuevo mundo.
Habla de colaborar con creadores que construyen su propia marca y que colaboran con otras empresas.
Habla de servir de enlace entre creadores y marcas.
De construir productos tecnológicos para ellos.
Está por verse si BuzzFeed consigue ser el punto de encuentro de los más grandes creadores a nivel mundial.
¿Podría en su momento organizar su propio Vidcon?
Debería hacerlo.
Tiene el adn, tiene el estilo y tiene el poder de convocatoria.
Pero habrá que ver si esos ánimos de colaborar y construir para los creadores son suficientes para sostener la remontada como empresa pública.
Únete a los grupos de Story Baker en Telegram
Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter ;-)
La Podcastería: el punto de encuentro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo
News de News: Todo sobre Newsletters
Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital
Aquí el comunicado completo de Jonah Peretti:
Hi all,
I want to share thoughts today on our strategy. As we continue to navigate through challenging times, our mission is more important than ever – to spread truth, joy, and creativity to the biggest, most diverse, most online audiences. We are fortunate to have a talented team, iconic brands, and a differentiated technology platform that allows us to stand out in a crowded market and have an unparalleled impact on culture. And, of course, the best of the Internet: lists, quizzes, and video from BuzzFeed; premium, award-winning series from Complex Networks; two of the largest food brands on the Internet in Tasty and First We Feast; and free, award-winning journalism from HuffPost and BuzzFeed News.
In the short term, we will fiercely focus on delivering strong value for our partners so that they continue to spend with us during the recession, and manage our costs and run our company like a lean, scrappy startup. In tough economic times, we need to fight for every penny of revenue, and try to save every penny of costs.
But the truth is that working hard for our partners and operating cost efficiently, while essential, will only get us so far. To fulfill the promise of our mission, we need to build a stronger business foundation by executing a forward-looking strategy. We must look ahead and shift our business towards longer term trends in order to seize the opportunities that will come in the eventual recovery.
Over the next three years, the future of digital media will be defined by two major trends: creators, and AI. We will help shape these trends to create massive value for our audience, our employees, and our shareholders. Working together, we will:
Build the premier platform for creative people to do their most inspired work, reach the most people, and live their best lives. Content will increasingly be produced by talent around the world who work for themselves and multiple companies. Broadly defined, I’ll refer to these people as “creators,” but they include people who you might also refer to as celebrities, actors, athletes, entertainers, freelancers, influencers, contributors, producers, community members, or talent. The best media companies will provide a differentiated creator platform to help creators succeed in a crowded market. The creator platforms of the future will bring together widely known and loved brands, distribution channels, creative partnerships, business opportunities, and purpose-built creator tools.
Lead the future of AI-powered content and maximize the creativity of our writers, producers, and creators and our business. The creative process will increasingly become AI-assisted and technology-enabled. If the past 15 years of the internet have been defined by algorithmic feeds that curate and recommend content, the next 15 years will be defined by AI and data helping create, personalize, and animate the content itself. Our industry will expand beyond AI-powered curation (feeds), to AI-powered creation (content). AI opens up a new era of creativity, where creative humans like us play a key role providing the ideas, cultural currency, inspired prompts, IP, and formats that come to life using the newest technologies.
Here is how we are going to do it:
Our teams at BuzzFeed, Complex Networks, Tasty, HuffPost and BuzzFeed News will serve as the braintrust, innovating new models, creating new formats, and developing new production models to help creative people reach more people and have a bigger impact.
Our business team will serve as the monetization experts, helping creators make the most money from their work, bringing new tech-powered products to market, and tapping into studio, commerce, and advertising opportunities.
And our tech, product, and select content teams will become the experts on the latest technologies, the best AI-models, and the most interactive formats in order to build industry-leading tools and bring creator ideas to life.