Story Baker

Story Baker

Share this post

Story Baker
Story Baker
Cambio de tendencia: los grants dejan los medios establecidos para ir a las marcas personales
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más

Cambio de tendencia: los grants dejan los medios establecidos para ir a las marcas personales

MDIF invierte en Rádio Novelo; BBC Studios anuncia una reestructura estratégica en su negocio de producción; Médicos Sin Fronteras y Podium Podcast estrenan podcast; Twitch modifica su programa plus

Avatar de Mauricio Cabrera
Mauricio Cabrera
may 27, 2025
∙ De pago
1

Share this post

Story Baker
Story Baker
Cambio de tendencia: los grants dejan los medios establecidos para ir a las marcas personales
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más
Compartir

Storybakers:

La evolución de los medios pasa por las marcas personales.

Y por cómo éstas se reúnen para crear colectivos de nueva generación.

Lo manifiesta la audiencia que mientras entrega su atención a múltiples creadores, reserva su interés en torno a los medios legacy para unos cuantos.

Lo manifiesta el poder de un algoritmo que nunca ha encontrado su paralelismo para el descubrimiento de contenido basado en texto.

Y lo confirma el que, de a poco, las organizaciones que más respaldaban a los medios de comunicación comienzan a enfocarse en otro tipo de proyectos.

El Media Development Investment Fund, por ejemplo, acaba de anunciar una inversión en Rádio Novelo, una productora brasileña especializada en narrativas sonoras. (más detalles en la sección final)

Incluso Google, siempre tan cercano a los medios por su interés en el negocio del inventario publicitario, ha comenzado a abrir la puerta a creadores de contenido noticioso.

Lo hace a través del Global News Gap Project.

En la presentación de dicha iniciativa, Google exalta cómo son estos creadores y pequeños medios los que se encargan de cubrir con especialización aquellos temas que no alcanzan a ser cubiertos de forma recurrente por los medios establecidos.

Whether it’s a journalist on social media or a digital news startup, emerging news providers are playing a growing role in helping people stay informed on news that’s important to them. Many cover topics and communities that are underreported — sometimes known as ‘news gaps’.

Google, aunque no quede claro cómo podrá atraerlos para beneficio propio, abre la puerta a creadores y medios de nueva generación para recibir asesoría y financiamiento.

Concentra su iniciativa en los siguientes puntos:

  • Apoyo al lanzamiento del News Creators Project, investigación liderada por FT Strategies y apoyada por WAN-IFRA, para entender mejor a creadores de noticias en redes sociales y plataformas de video.

  • Expansión del Project Oasis, que mapea a proveedores emergentes de noticias a nivel global, con más de 5,000 organizaciones digitales y 1,000 creadores de noticias perfilados.

  • Capacitación y consultas estratégicas para 300 proveedores emergentes de noticias enfocados en cubrir brechas informativas, usando productos de Google para apoyar su crecimiento a largo plazo.

  • Otorgamiento de membresía en WAN-IFRA, financiamiento para fortalecer capacidades y otros apoyos a 150 de estos proveedores emergentes.

Destaca que excluye de esta iniciativa a organizaciones de medios con una publicación impresa.

Incluye, en cambio, a medios independientes que tengan un sitio.

Y, en particular, a creadores de contenido y organizaciones de medios que basan su actividad en redes sociales.

En diversas conversaciones con gente de organizaciones relacionadas al apoyo a la industria de los medios he recibido más o menos la misma respuesta.

“Ya no pensamos en programas para medios establecidos. Ahí no vamos a marcar diferencia. Lo que no han hecho en años, no lo van a conseguir con un programa que nosotros les presentemos”.

A lo largo de los años, diversos medios se habituaron a vivir de grants.

Muchos de ellos, como lo propone el Global News Gap Project, centrados en temáticas que no son cubiertas por los medios generalistas.

Pero sin la escala suficiente para que aquello se convirtiera en algo más que un valioso esfuerzo periodístico y en un modesto método de vida para quienes integraban dichos medios.

Las marcas personales, en cambio, cuentan con un potencial alcance para masificar el nicho.

Para lograr que eso que a veces valía la pena como contenido pero naufragaba en distribución, encuentre tanto calidad narrativa como el alcance necesario para justificar los esfuerzos.

La tendencia es un acierto para la industria.

Aunque habrá quienes se vean afectados por este viraje, el periodismo para trascender requiere de escala.

Ya sea a través de la viralización que ofrecen las redes aún en el nicho.

Por ejemplo, si bien la Kings League es un nicho, quienes creamos contenido al respecto podemos tener la relevancia suficiente como para incidir en él y de cuando en cuando tocar al público masivo.

O bien, a través de la comunicación directa que se genera a partir de formatos como el newsletter, los podcasts y los eventos.

Los nichos, o gaps para encajarlo en el proyecto de Google, para trascender requieren de un funnel claro.

De un descubrimiento que puede darse a través de redes sociales.

Y de una fidelización que se da a través de la comunicación directa, que incluye tanto los formatos ya mencionados como canales de difusión en Instagram.

De a poco, la industria evoluciona.

Que las pocas organizaciones de medios que quedan empiecen a aceptar que el futuro ya se hizo presente es un paso hacia delante.

Aunque en el camino se queden organizaciones con buenas intenciones que nunca lograron la escala suficiente para de verdad generar un impacto positivo para sí mismos y para sus respectivas comunidades.


Shots para llevar

El fondo internacional MDIF ha invertido en Rádio Novelo, productora brasileña especializada en narrativas sonoras, con el objetivo de fortalecer su sostenibilidad y capacidad de adaptación en un mercado de audio en transformación.

La inversión, en forma de préstamo convertible, respaldará su estrategia de ingresos en un entorno donde el financiamiento del podcast enfrenta desafíos estructurales.

Rádio Novelo suma más de 30 producciones y mantiene dos series semanales que exploran temas sociales, culturales y políticos de Brasil.


BBC Studios anunció una reestructura estratégica en su negocio de producción para fortalecer su presencia global y su oferta en contenidos sin guion.

Kate Ward liderará la nueva división Unscripted Productions, que fusiona no ficción y entretenimiento bajo una sola estructura. Matt Forde encabezará Producción Global, unidad centrada en ampliar la operación fuera del Reino Unido. Suzy Lamb y Karl Warner continuarán al frente del desarrollo de franquicias clave.

La compañía busca aprovechar la creciente demanda de contenido de no ficción y formatos internacionales, con el objetivo de expandirse en nuevos mercados y consolidar alianzas con talento y productores independientes en diversos territorios. Los cambios rigen de inmediato.


Médicos Sin Fronteras y Podium Podcast lanzaron Humanidad Inconformista, un videopodcast que aborda crisis humanitarias desde una perspectiva centrada en salud y derechos humanos.

Conducido por la actriz y creadora Mara Jiménez, el espacio reúne testimonios de profesionales de MSF y voces culturales como Lamine Thior y Claudia Muñoz Campillo. A lo largo de seis episodios se tratarán temas como salud mental, maternidad, violencia sexual, migración, racismo y salud sexual.

El primer episodio, Buscar refugio no es un crimen, ya está disponible en YouTube y plataformas de audio. Los nuevos capítulos se publicarán cada dos lunes de forma quincenal.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

Already a paid subscriber? Iniciar sesión
© 2025 Story Baker
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir

Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más