ChatGPT aporta menos del 0.1% de las visitas a medios, ¿sin visitas no hay paraíso para OpenAI?
LACOproductora de PRISA finaliza rodaje; cae la audiencia de Kings League; Adidas verstirá al América; Netflix realizó la premiere del documental de Aitana; Adidas vestirá a la Kings League Brasil
Nota del autor:
No se pierdan el octavo episodio de La Sociedad del Contenido.
Un episodio altamente recomendable para todos los que se preguntan de qué va el periodismo en la actualidad, cómo ha de relacionarse con los creadores de contenido y hasta qué punto estos traicionan o reinventan todo aquello que por años estudiaron periodistas y comunicólogos.
Storybakers:
A la inteligencia artificial la estamos utilizando para casi todo.
Está de a poco instalándose en nuestras vidas como una especie de asistente personal que o nos aporta un camino, o nos entrega una opinión o nos acompaña cuando estamos solos.
La IA no es sólo una herramienta.
Es un respaldo profesional, anímico y creativo que se ha ido convirtiendo en hábito.
Quizás destructivo.
Quizás constructivo.
Pero hábito o costumbre a final de cuentas.
Donde no ha logrado colocarse del todo es en la búsqueda de información.
La experiencia, al menos en la mayoría de los buscadores conversacionales, es un tanto torpe.
SearchGPT no entrega resultados con la misma precisión que Google.
Perplexity dista mucho de ser un verdadero enemigo para Google.
Si de tutoriales se trata, la infinita cantidad de videos que arroja TikTok resulta más valiosa que la respuesta de ChatGPT.
Si estamos en una conversación hablada con ChatGPT, resulta incómodo ese momento en que realiza la búsqueda.
Se hace accidentado ese momento.
Deja de sentirse orgánica la conversación.
Se genera un cortocircuito que provoca que nos preguntemos para qué estamos ahí cuando hay recursos más sencillos para hacernos con información.
A decir de los resultados, Google puede estar tranquilo.
Su monopolio está intacto.
Al menos eso se arroja de un estudio realizado por Press Gazette en el que se determina que ChatGPT, aunque creciendo de manera notable en generación de visitas, alcanza apenas el 0.1% de las visitas a 14 de los más grandes medios internacionales.
Aquí, por ejemplo, el total de visitas referidas a medios como el NYT, el Washington Post, The Guardian, CNN y otros más entre agosto del 2024 y enero del 2025.
La gráfica no señala una derrota rotunda de ChatGPT en sus esfuerzos por hacerse con la búsqueda conversacional.
En el ángulo positivo, su generación de visitas referidas a sitios de noticias ha crecido ocho veces entre agosto del 2024 y enero del 2025.
Para más datos a favor de OpenAI, Google vio caer su hegemonía en búsquedas por debajo del 90% por primera vez en diez años.
Pero la gráfica continúa siendo apabullante.
Las visitas referidas de Perplexity resultan aún más insignificantes.
Preocupa, en su caso, que ni siquiera ha podido mantener una tendencia a la alza pese a que parte de una base muy baja.
Peor aún, Perplexity, a diferencia de ChatGPT, sí se presenta como un motor de búsquedas conversacionales o como un motor de respuestas.
Su aportación, como puede verse, es aún insignificante.
Para dimensionar, los sitios analizados en el reporte de Press Gazette, acumulan 3 mil 800 millones de visitas frente a las 773 mil que les refirió Perplexity en el mismo periodo.
Lo que sí que comienza a verse es el beneficio de firmar acuerdos con OpenAI.
El New York Post y The Guardian, ambos con acuerdos vigentes firmados con OpenAI, aparecen como los más beneficiados.
Para muchos, una de las primeras grandes victorias de ChatGPT se produciría en el terreno conversacional.
Queda claro que para librar esa batalla aún le queda crecer su base, mejorar su oferta y luchar contra el hábito de las personas.
En la práctica, ChatGPT se ha convertido en una especie de Word más poderoso, en un Excel con capacidades superiores de análisis, en un editor que actúa como ningún otro.
Pero como buscador aún está lejos de provocar la profunda transformación que muchos imaginamos.
Sobre todo con Google encargándose a su manera de habituarnos a su forma de entender y utilizar la inteligencia artificial en las búsquedas.
La batalla continuará.
Pero por ahora sigue teniendo a un rotundo ganador.
Shots para llevar
El documental Flores para Antonio, que explora la vida y obra de Antonio Flores a través de la mirada de su hija, Alba Flores, ha concluido su rodaje.
Dirigido por Isaki Lacuesta y Elena Molina, y producido por LACOproductora de Grupo Prisa, contará con testimonios de Joaquín Sabina, Antonio Carmona y Rosario Flores, además de material inédito. Su estreno será en cines y posteriormente en Movistar+.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.