Cierran más de diez revistas impresas en México

La muerte del papel se cuenta en doble dígito. Cuando menos trece revistas en México recibieron sentencia ante la crisis provocada por el Coronavirus. Algunas, se dice, sobrevivirán en su versión digital, pero con equipos recortados y con vísperas de supervivencia más que de verdadera estrategia. Otras en definitiva han bajado la cortina para no volver más. Si duelen los títulos que se van, duelen aún más los empleos perdidos, que tan solo en lo que respecta a los impresos se coloca por arriba de las 200 personas.
Editorial Televisa, sin licencias y sin negocio
Entre los más afectados de los grupos editoriales, ninguno como Editorial Televisa. A la división impresa de Televisa le ha llegado un golpe de realidad que lo llevó a desprenderse de licencias como Marie Claire y National Geographic y a prescindir de siete más de sus publicaciones.
-Tras emitir un comunicado en que advertía que solo se mantendrían en el mercado aquellos títulos que mejor se hubieran desempeñado durante la pandemia, Editorial Televisa deja de imprimir Women´s Health, Men´s Health, Fortune, Automóvil Panamericano, Motociclismo, Marie Claire y National Geographic.
-El costo en empleos es de 100 personas. a las que se tendrían que sumar las más de 400 personas despedidas en distintas áreas de Televisa, incluyendo las de al menos 40 personas en TUDN, la división de deportes de Televisa,
-Treinta años pudieron menos que la crisis. Como se los mencioné líneas arriba publicaciones tan emblemáticas como Marie Claire que tenía tres décadas circulando en el mercado nacional, y National Geographic dejan de imprimirse al no haber una renovación de licencia. La misma suerte corren Women´s Health y Men´s Health, propiedad de Hearst Magazines.
-Los cambios han venido acompañados de una serie de salidas, incorporaciones y movimientos a nivel interno. Jorge Taboada, quien era Chief Content Officer, de Editorial Televisa cedió su lugar a Sergio Cárdenas, quien hasta hace un mes se desempeñaba como Director de Audiencias y Contenidos de Cultura Colectiva. Taboada, por su parte, se convirtió en Director de Estrategia y Desarrollo de Negocios para Televisa Digital. Roberto Morán, quien fuera Director de Contenidos Editoriales de diversas publicaciones, entre ellas Fortune y NatGeo (que no van más), se convirtió en editor de Cócina Fácil y en coordinador de diversos títulos del grupo.
-Joaquín Colino, CEO de Editorial Televisa, dejará su cargo tras encabezar una transición que entrega la mayor responsabilidad comercial en el equipo de ventas de Izzy.
-Se mantienen en su portafolio Vanidades, Caras, Tú, TVyNovelas, Cosmopolitan, Cocina Fácil y Squire.
-Pese a que la decisión parece definitiva, fuentes me afirman que existen negociaciones abiertas para renovar algunas de las licencias que hoy parecen perdidas.
Editorial Notmusa cierra tres revistas
Ni siquiera el poder de TVNotas fue capaz de soportar el golpe del Coronavirus. Aún con dicha publicación en su portafolio, Notmusa anunció el cierre de las revistas H para Hombres, que en su momento fuera un clásico para los lectores mascuilinos, 15 a 20 y Veintitantos.
-Los cierres de dichas publicaciones más los recortes en sus otras propiedes como el propio TVNotas, Récord y el diario Pásala, derivaron en la pérdida de 70 empleos.
-Si bien es la pandemia la principal causante de la crisis económica de Notmusa, desde que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la inversión gubernamental se desplomó un 87%, de acuerdo a diversas fuentes, pasando de 39 millones de pesos en 2018 a 4 millones 867 mil pesos en 2019, un hueco imposible de llenar ante las circunstancias actuales.
Gin Media y Círculo Editorial Azteca también cierran publicaciones
Gin Media, que se había caracterizado por estar de compras mientras los demás reducían sus operaciones, se sumó a la lista de cierres al concluir las operaciones de Open y Luvan.
TV Azteca, por su parte, a través de Círculo Editorial Azteca determinó el cierre de la edición impresa de la Revista Central.