The Muffin por Mauricio Cabrera

Share this post

CNN pone recursos en México y más noticias de medios y plataformas: Brief Semanal

www.storybaker.co

CNN pone recursos en México y más noticias de medios y plataformas: Brief Semanal

Francisco J. Trejo Corona
May 26, 2023
2
Share

Es hora de una edición más del brief semanal de The Muffin.

En esta edición de viernes compartimos temas, links e historias para ser el punto de partida de conversaciones estimulantes sobre medios, creadores y la industria del contenido.

Puedes retroalimentarnos en Twitter o en este mismo envío.

¡Disfruta!


CNN fortalecerá su oficina en CDMX para sus iniciativas latinoamericanas

En diciembre del año pasado contábamos las consecuencias inmediatas de la unión de Discovery con Warner Media para CNN y sus ediciones latinoamericanas: históricos liderazgos fuera y la entrega de la operación digital a un veterano de la televisión.

¿Podrá CNN en Español ser más que noticias? Todo sobre los cambios y despidos

Francisco J. Trejo Corona and Mauricio Cabrera
·
December 5, 2022
¿Podrá CNN en Español ser más que noticias? Todo sobre los cambios y despidos

Storybakers, El cierre de año ha sido caótico para los medios, especialmente los ligados a corporaciones con otro tipo de prioridades o que cotizan en la bolsa. Asimismo, la recesión que también pega a las tecnológicas vuelve máxima prioridad temas de anuncios,

Read full story

Hoy, Variety reporta más cambios sustanciales y el principal es una especie de mudanza de operaciones de CNN en Español para la CDMX:

  • Variety especula que se debe a despidos en las sedes de Miami y Atlanta, que derivan en contrataciones  en Los Angeles pero principalmente en la CDMX. 

  • Sí, es un eco de los anuncios que ya se habían hecho desde noviembre para consolidar la operación en español y poner énfasis en lo digital y audiencias jóvenes. 

  • “Podemos ser un fuerte jugador en la región”, dijo el CEO Christ Licht. 

  • Para lograrlo, CNN está invirtiendo en renovar instalaciones para CNN en Español en CDMX.

  • Cynthia Hudson sigue al frente de las iniciativas para “Audiencias Hispánicas”


Se van las Stories de YouTube

Primero que nada, ¿sabías que YouTube aún tenía Stories?

Sumados al formato de vídeo híper casual, con poca producción e instantáneo (es decir: lo contrario a lo que suelen hacer los vloggers), en YouTube lanzaron su versión Stories dos años después que Instagram pero a diferencia de su clon de TikTok (Shorts) nunca encontraron tracción.

Luego de cinco años, YouTube avisa que cerrará dicho formato.

Lo que no se cierre es el discreto clon de Twitter que lanzó YouTube hace un par de años. Si eres usuario recurrente de la app en móvil seguro lo has visto: son los Community Posts donde creadores comparten ligas, fotografías y mensajes cortos.

Por supuesto, Shorts sigue como la segunda prioridad para Google dentro de la plataforma.

Más información en TechCrunch


Los newsletters siguen siendo atractivos, incluso fuera de Substack

En AdWeek vemos que Vox Media ha encontrado éxito renovando su estrategia de newsletters, en medio del auge de los últimos dos años que ha visto a algunos de sus periodistas (como Matthew Yglesias y Casey Newton) mudarse a Substack para encontrar mayor relevancia y éxito económico.

  • Pasaron de 500 mil suscriptores en su network de sitios (SBNation, Vox.com, The Verge, Vulture, NYMAG.com) a 1 millón en este 2023.

  • Una parte clave ha sido hacer newsletters pop-up según fenómenos culturales como los escándalos de Elon Musk o la manía por el final de Succession.

  • Eso es especialmente atractivo por el aumento de suscripciones pagos a las propiedades de New York Magazine (la principal oferta de periodismo bajo paywall de Vox Media), con un aumento anual de 10% provocado por los newsletter.

  • En la estrategia multiplataforma de Vox Media, perciben al newsletter como la última frontera del engagement y donde comulgan sus lectores más leales (y dispuestos a pagar).

Más en AdWeek


Los trabajadores de Hollywood enfurecen con Warner Discovery y aclaran que no son creadores

Los realizadores de series y películas en EEUU tienen una particularidad que pudiera parecer lejana para sus pares latinoamericanos: están organizados dentro de sindicatos sólidos, que son efectivos a la hora de negociar sus derechos.

Dentro de los mismos se incluye cómo son acreditados los puestos clave, incluso llevando a juicios internos quién realmente es el guionista de una película, o qué significa ser un verdadero productor.

En ese impulso, y en plena huelga de guionistas, la migración de HBO Max a Max tuvo un error garrafal: dejó de dar crédito correcto a productores, guionistas y directores dentro de la plataforma.

Peor aún, para el ego de los mismos, lo englobó como “Creadores”.

En menos de dos días, se comenzaron a realizar correcciones a lo que Warner Discovery llamó un error de diseño en la plataforma, mientras que algunos insiders de Hollywood consideran que fue una falta de cuidado derivada de lo ajeno del equipo tecnológico y el equipo directivo de David Zaslav, CEO de la firma.

Cabe mencionar que HBO Max, al menos sí listaba de manera diferenciada a guionistas, creadores y productores.


Links para llevar

  • Se van los editores adjuntos del WSJ. Tenían 25 y 41 años en la compañía, así que es una especie de jubilación.

  • Twitch sube dos dólares el precio de su suscripción premium

  • El Financial Times pone el dedo en la llaga dentro del final de VICE Media como lo conocemos: fue por la venta de acciones a cambio de deuda, con Shane Smith como uno de los principales beneficiarios.

  • Wired analiza los podcasts generados por AI, con un ejemplo de Joe Rogan. Spoiler: son malísimos.

  • Hulu tiene las mejores series de FX y es un competidor sólido en los streamers, pero existe todo un drama detrás: se acusa a Disney de negligencia y a Comcast de desinterés.

  • Semafor reemplaza su criticable inversión del dueño de FTX por nuevos mecenas

2
Share
Comments
Top
New
Community

No posts

Ready for more?

© 2023 Story Baker
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing