CNN Shorts: a los medios les toca ser hubs de entretenimiento
Frankenstein triunfa en rankings de Netflix; VKNG Agency se transforma en VKNG Group; SER Podcast estrena audioserie sobre la Guerra Civil; Amazon Music presenta nueva edición de City Sessions
Storybakers:
A los medios les ha llegado la hora de resignificarse.
No más aislamiento respecto a sus usos y costumbres.
No más autolimitarse a la publicación de textos y a los usuarios únicos.
Y lo más relevante, no más vivir bajo la mentira de que plataformas de entretenimiento no son competencia.
El negocio de los medios es el de la atención.
El del tiempo que una persona invierte viendo sus contenidos, comentando sus contenidos y compartiendo sus contenidos.
El del dinero que una persona destina para saciar sus pasiones, curiosidades e intereses.
Los medios, aunque durante años pretendieron negarse a esa realidad, sí están en el terreno de Netflix, Meta y YouTube.
El New York Times lo ha entendido mejor que nadie.
Es periodismo, pero también juegos, deportes, recetas, audio y video.
Nada que plataformas incluso más poderosas hayan pasado por alto.
Netflix, por ejemplo, como el gran segundo ganador de la Streaming Wars, no asume que sólo ha de publicar series y películas.
Cierra acuerdos con podcasters para entrar a los terrenos de YouTube.
Invierte en juegos para intentar conquistar tiempo adicional en el día a día de las personas.
Experimenta con video vertical tanto para acelerar descubrimiento como para ganar terreno en dispositivos móviles.
YouTube se hace cada vez más con derechos de transmisión que lo aproximan a la televisión tradicional.
Sabe que tiene ganado el consumo on demand.
Pretende hacerse con el live y seguir ganando minutos de atención en el living room.
¿Y la mayoría de los medios?
Aspirando a que los lean mientras tapizan su contenido de publicidad.
Por eso es alentador que algunos comiencen a tomar nota y a actuar sobre ello.
El video vertical, por ejemplo, se ha puesto en el centro de la conversación.
No, o al menos no debería, el video vertical comodotizado que se lleva a redes sociales.
El video vertical que construye estilo, marca y comunidad.
Al New York Times con su sección de “Watch”, se suma CNN.
Antes incluso del NYT, ESPN incorporó “Verts” como parte de su nueva apuesta en streaming.
Desde este 10 de noviembre, CNN incorporó a su aplicación móvil una nueva pestaña bajo el nombre de “Shorts”.
La oferta incluye análisis, noticias de última hora, segmentos explicativos y previews de los reportajes estelares de CNN.
Se anticipa que pronto habrá contenido exclusivo en dicha sección.
El anuncio puede parecer de trámite ante el hecho de que tanto CNN como el resto de los medios ya suelen producir video vertical.
Lo que cambia es el valor que el video vertical adquiere cuando se trata de una plataforma propietaria.
Puede ser, como los newsletters o como los podcasts, contenido dentro de un muro de pago cuando se trate de videos exclusivos.
Representa, sin duda, una oportunidad de los medios para incrementar los tiempos de estancia del usuario dentro de sus respectivos sitios y aplicaciones.
Habilita la creación de video rápido ante los breakings news que aún representan momentos de crecimiento e interés para los medios.
De forma creciente, las redes dejarán de ser espacios en verdad prioritarios para los medios.
En particular, el video corto no ha encontrado grandes escenarios de monetización dentro de plataformas de terceros.
Pero sí podría fungir como detonante tanto de hábitos de su audiciencia más fiel como de monetización específica a través de la generación de contenido que escape al resumen de noticias o a la típica cápsula informativa.
El video corto tiene el potencial de hacer marca.
De vender publicidad premium dentro de un contexto propietario.
Y lo más relevante: confirma que de a poco los medios reconocen que son, ante todo, hubs de entretenimiento.
Ese terreno al que históricamente se resistieron, pero del hoy o son parte o correrán el riesgo de convertirse en una anécdota para nostálgicos.
Después de todo, algunos entienden que negarse a ser entretenimiento no los convierte en periodismo serio, los convierte en irrelevantes.
Shots para llevar (presentados por La Sociedad de Contenido)
Frankenstein, la nueva adaptación dirigida por Guillermo del Toro, debutó en el primer lugar global de películas en inglés en Netflix, con 29.1 millones de visualizaciones.
El filme se ubicó entre los diez más vistos en 93 países y lideró el ranking en 72. La producción, basada en la obra de Mary Shelley, está protagonizada por Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth, y destaca por su enfoque artesanal y su escala visual.
Con este lanzamiento, del Toro consolida su presencia en la plataforma, mientras The Witcher 4 y Rulers of Fortune encabezan las listas de series.
VKNG Agency anunció su transición a VKNG Group, una nueva estructura que agrupa unidades especializadas en estrategia, creatividad, tecnología y social commerce.
El modelo integra cuatro divisiones: VKNG AGCY, enfocada en planeación y desarrollo creativo; VKNG LGON, orientada a campañas con creadores de contenido; VKNG LITE, dedicada a proyectos con empresas tecnológicas; y VKNG SAGA, centrada en social commerce y live shopping.
El grupo colabora con más de 300 marcas y cuenta con reconocimientos como TikTok Partner of the Year 2025. La nueva etapa busca consolidar su operación regional y su posicionamiento en marketing digital.
SER Podcast estrenó Las cuatro heridas. Sombras latentes de la Guerra Civil, una audioserie escrita y narrada por David Uclés que examina el origen, las secuelas y la persistencia del conflicto en la sociedad española.
Los dos primeros episodios están disponibles en SER Podcast y en plataformas de audio bajo demanda. El lanzamiento coincide con el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco y reúne testimonios de periodistas, actores, músicos e investigadores como Iñaki Gabilondo, José Sacristán, Zahara e Ian Gibson.
La producción combina narración documental y ficción sonora. Los próximos episodios se publicarán el 13 y 20 de noviembre.
Amazon Music presentará una nueva edición de City Sessions con un concierto en vivo de Santa Fe Klan el 18 de noviembre.
La transmisión estará disponible a través del canal de Twitch Amazon Music en Vivo, la cuenta de TikTok @AmazonMusicLatin y en dispositivos Alexa con el comando Alexa, pon City Sessions. El evento será conducido por Gerudito e incluirá la participación de Silar Kilos de Estilos como acto de apertura.
Santa Fe Klan interpretará temas de su repertorio y material de Baile Cholo. Los usuarios podrán participar en la dinámica Stream to Win para asistir presencialmente.
Canela Media lanzó Canelitas, una barra de contenido de formato corto disponible desde noviembre en Canela.TV. La propuesta reúne microepisodios derivados de producciones del catálogo de la empresa, incluyendo novelas, series, películas originales y clásicos del cine mexicano.
El contenido estará disponible en la plataforma y en YouTube, acompañado de piezas promocionales. La iniciativa incorpora un sistema de doblaje al inglés con sincronización facial y tecnología de colocación virtual de productos dentro de los episodios.
Con este lanzamiento, Canela Media amplía su oferta de contenidos breves y genera nuevos espacios de integración publicitaria para marcas.




