

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
¿Cuál es el playbook de Capital Digital para cada una de sus marcas en el 2021?

Ellos no hablan de medios, sino de marcas de contenido. Sus marcas incluyen a Chilango, Pictoline, DeMemoria, UnoCero y Sopitas. Y este es un anticipo de su playbook contado por Jack Ades, SVP de Marketing, Operaciones y Producto de Capital Digital, con quien hablé por espacio de una hora para The Coffee, en episodio que liberaré este lunes 19 de octubre.
Los planes a futuro de cada una de sus marcas
Durante la charla, Jack me cuenta las expectativas que tienen para cada una de sus marcas, planes que involucran tanto procesos de internacionalización como el desarrollo de nuevas marcas, como Economicats, de la que les hablo líneas abajo.
Pictoline: Que todas las personas que hablen español consuman la marca e interactúen con su contenido. Durante la pandemia se ha iniciado la operación de Pictolab, división que busca compartir el know-how de lo aprendido a lo largo del tiempo para llevar estos insights a las marcas que pretenden conquistar contenido
Sopitas: Trabajar en separar a la persona de Sopitas con la marca. La relación comercial que data de años se convirtió en una sociedad que permite incluir de forma oficial a Sopitas como parte del portafolio de Capital Digital.
Chilango: replicar el modelo de construcción de marca de Chilango para llevarlo a otras ciudades latinoamericanas. Los planes de internacionalización se frenaron por la pandemia, pero para el 2021 se espera realizar el aterrizaje del modelo Chilango en Latinoamérica.
Otro factor clave para Chilango será la proliferación de herramientas que permiten a los usuarios resolver necesidades. En fechas recientes, por ejemplo, Chilango identificó la oportunidad de la jardinería como tendencia durante la pandemia y desarrolló "Huertos Urbanos", un esquema para que sus usuarios adquirieran huertos utilizando CODI como método de pago. Para apoyar a las pequeñas y medianas empresas en el sector restaurantero y de servicios, habilitó “Llévele, Llévele”, una plataforma para que estos negocios se registraran y pudieran ser visibles para la audiencia de Chilango.
Unocero: tras la desvinculación de Javier Matuk, creador de la plataforma, se está trabajando en consolidar la comunidad a través de eventos, particularmente con foco en eSports.
DeMemoria: a unas semanas de su segundo aniversario, Jack reconoce que se acerca el momento de evaluar sus resultados para determinar si debe continuar o si tendría que morir como un experimento muy atractivo en materia de storytelling, pero que no alcanzó los resultados esperados como negocio.
Capital Digital Art: capitalizar el know-how del grupo haciendo contenidos en nichos para vender estas capacidades a las marcas, que o están queriendo construir su propio medio o están buscando ganar notoriedad a través de redes sociales
La fórmula de Capital Digital para poder desarrollar productos que se activen a tiempo
Para realizar desarrollos tecnológicos tan puntuales como el de “Llévele, Llévele”, el de los huertos e incluso para el landing de productos específicos que han sido desarrollados por Pictoline se requiere de una capacidad de respuesta de la que los medios suelen carecer. A ese respecto, Jack me ayuda a comprender el modo en que trabajan para agilizar la puesta en marcha de proyectos que surgen a partir de insights:
-Una semana de cada trimestre se dedica a planear y a ser más ágiles mediante un taller en que se reúnen cabezas y subcabezas de cada una de las áreas para identificar aprendizajes y áreas de oportunidad en la creación de nuevos proyectos
-Se tiene el objetivo de permitir que la gente tenga tiempo para el desarrollo de los proyectos que emerjan como oportunidad
-Como ejemplo cita el modo en que digitalizaron el proceso en que un vendedor o el mismo cliente puede generar un brief para ser eficientes tanto en la forma como en el tiempo invertido en la recepción de los mismos.
Los invito a suscribirse a The Coffee para escuchar este lunes mi conversación completa con Jack Ades. Si bien aquí les he dado un anticipo, podrán conocer la postura que tiene capital digital sobre el marketing de afiliados, conocer el proceso que realizan para desvincular a una persona de una marca (como lo hicieron con Matuk y como en algún punto lo harán con Sopitas y Eduardo Salles de sus respectivas publicaciones). Además hablamos del porqué los medios mexicanos no triunfan a nivel internacional, el rol del breaking news y sus desventajas ante el long tail y de los planes que Capital Digital tiene a futuro, como Economicats, del que les hablo a continuación.