Cuando Spotify ayuda a Netflix a parecerse a YouTube
Spotify estrena temporada final de Caso 63; Alianza entre Spotify y Netflix; Shark Tank México: Creators lanza segundo episodio; Netflix y Guillermo del Toro crean estudio de animación
Storybakers:
La televisión gobierna.
Ha vuelto a ser el epicentro de la atención.
No porque ahí sea donde se libran las grandes batallas culturales.
Sí porque es una validación que aún entusiasma a los creadores, atrae a las marcas y da fuerza ante la audiencia.
Incluso Spotify se ha dejado seducir por la televisión.
Acaba de anunciar un acuerdo para integrar video podcasts de Spotify Studios y The Ringer al catálogo de Netflix a partir del 2026.
El acuerdo iniciará en Estados Unidos y se expandirá a otros mercados.
Entre los títulos incluidos estarán The Bill Simmons Podcast, The Rewatchables, The Dave Chang Show y Serial Killers.
La plataforma que juró construir el imperio del audio metiéndose en la cama con la gran plataforma de streaming tradicional.
Para Netflix se trata de obtener contenido relevante a bajo costo.
Para Spotify, de una oportunidad de manifestar su capacidad de crear propiedad intelectual relevante y de sembrar hábitos que después puedan traducirse en consumo dentro de su plataforma.
La pregunta, como siempre que se produce un acuerdo de este tipo, pasa por entender si de verdad habrá negocio en este tipo de acuerdos.
Vix, por ejemplo, ha incorporado tanto sus propios podcasts a través de Uforia como producciones de Sonoro, Troop y Dudas Media.
En todos los casos, la industria del podcasting celebra como triunfo que a un show de este tipo se le puede considerar contenido premium.
Pero en la práctica, los podcasts dentro de plataformas de streaming convencional, a diferencia de lo que ocurre en YouTube, son más bien relleno que assets estratégicos.
Es un triunfo para los creadores, sin duda.
De a poco se elimina sentencia que dictaba que los creadores no estaban capacitados o lo suficientemente profesionalizados para ser protagonistas en televisión.
YouTube se ha encargado de romper la barrera.
Mediante su hegemonía en el living room como el líder absoluto del streaming, se normalizó que los creadores aparecieran más allá de los smartphones.
Al mismo tiempo, la fusión de formatos de los players de streaming tradicional acercan a estas a ser YouTube.
A ofrecer tanto contenido premium como el contenido generado por creadores.
Netflix y Vix apuestan por rascar minutos de uso en su competencia frente a YouTube.
Netflix está en Estados Unidos y en México varios puntos porcentuales por debajo.
De acuerdo al Nielsen Gauge Report de agosto en Estados Unidos, Netflix está 4.4 puntos porcentuales por debajo de YouTube.
En México, la diferencia es aún mayor.
Netflix está a 7 puntos porcentuales de YouTube.
Vix ni siquiera alcanza el punto porcentual.
Les queda por resolver su sistema de recomendación.
No por tener podcasts en su catálogo, Vix o Netflix garantizan ni el tiempo de visualización ni la efectividad de descubrimiento que ofrece YouTube.
Ni siquiera Spotify con su imperio inicial en el mundo del podcasting ha podido afinar sus capacidades de descubrimiento para competir con la maquinaria de YouTube.
El anuncio oficial en este tipo de colaboraciones pasa por reconocer el valor de los podcasts.
En el fondo, dichos movimientos atienden más a intentar replicar el ecosistema de YouTube.
Falta también la interacción que ofrece YouTube entre los creadores y la comunidad.
La monetización significativa que sí que está en YouTube y que aún no llega en otras plataformas.
De todos los potenciales competidores de YouTube, Netflix es el más cercano.
Resulta insospechado que sea Spotify el que le ayuda a lograrlo.
A favor de Netflix, su penetración mayor en una audiencia adulta habituada a invertir tiempos propios de la televisión tradicional.
A favor de YouTube, el ecosistema de incentivos tanto tecnológicos como económicos para que los creadores sigan construyendo ahí sus comunidades.
Mientras las plataformas se pelean por atención, los creadores se infiltran.
Ya no piden permiso para entrar a la televisión: la habitan, la reinventan y la desdibujan.
La pantalla grande ya no impone. Hoy, simplemente amplifica.
Shots para llevar (presentados por La Sociedad del Contenido)
Spotify estrenó la quinta y última temporada de Caso 63, serie original creada por Julio Rojas.
Los 14 episodios que cierran la historia ya están disponibles en la plataforma y concluyen una de las producciones más representativas del audio en español. Desde su debut en 2020, Caso 63 acumuló millones de oyentes en América Latina, España y Estados Unidos, convirtiéndose en el primer podcast latinoamericano de Spotify adaptado a otros idiomas.
La temporada final transcurre en 2062, tras el evento Pegaso, y aborda el intento de un grupo de científicos por restaurar la realidad alterada por el Caso 63.
El segundo episodio de Shark Tank México: Creators, titulado Caminar tu propia historia, se estrenó el 13 de octubre en YouTube.
En este capítulo participaron Ricardo Pérez, Slobotzky, Lety Sahagún y Oso Trava como jurados. Los competidores fueron Un Tal Fredo, Daniela Lipert y Lily García, quienes presentaron sus ideas para ganar 25 mil dólares y una cámara Sony ZV-E1.
El programa, conducido por Moris Dieck, puede verse gratuitamente en el canal oficial de Shark Tank México.
Netflix y Guillermo del Toro anunciaron la creación de un estudio de animación stop motion en colaboración con GOBELINS Paris. El espacio, que estará ubicado dentro del campus de la escuela francesa, será cofinanciado por ambas partes y funcionará como centro de formación y experimentación en técnicas de animación.
El proyecto iniciará su fase de planificación durante el ciclo académico 2025–2026 y rendirá homenaje al animador Mark Gustafson, colaborador de Del Toro en Pinocho.
La iniciativa amplía la alianza entre Netflix y GOBELINS, fortaleciendo su apuesta por la animación internacional y la formación de nuevas generaciones.
La Kings y Queens League Américas presentaron las novedades de la Kings Cup América y la Queens Cup 2025, que incluirán nuevos equipos, presidentes y formato competitivo.
Los torneos iniciarán el 17 de octubre en México y Brasil para Kings League, y el 25 de octubre en España y México para Queens League, con finales internacionales el 21 de noviembre en el Estadio Alfredo Harp Helú.
Entre los nuevos equipos figuran Guerrilla FC (Mr. Stiven), Simios FC (Abraham Flores) y Straight Edge United (PipePunk).
Tras las copas, la liga participará en la Kings World Cup Nations 2025 en Brasil, antes de cerrar la temporada con la Kings World Cup Clubs en mayo.