Culture & Trends Report 2025: YouTube, más largo, más corto, más global
El acuerdo entre Amazon y NYT alcanzaría hasta 25 MDD anuales; NotebookLM suma nuevas funciones; Telecinco anuncia nuevo programa vespertino; Netflix inicia producción de nueva serie en Argentina
Storybakers:
YouTube ha publicado la edición 2025 del Culture & Trends Report.
En él realiza un recorrido por momentos icónicos de la plataforma.
Enlista tendencias que se han desbloqueado a través de YouTube.
Habla, por ejemplo, de cómo se ha producido la globalización de los creadores de contenido.
Muestra esa evolución que pasó de estar centralizada en mercados anglosajones a tener notable representación en distintas partes del mundo.
Destaca también una gráfica que comprueba que respecto a la producción de video no hay cada vez más corto o cada vez más largo.
Hay cada vez más largo y cada vez más corto.
La audiencia consume más video corto que antes, pero también consume más video largo que antes.
Para YouTube esta gráfica es clave.
El del video de larga duración ha sido siempre su territorio conquistado.
En el corto, pese a la aparición de Shorts, la conversación suele concentrarse más en TikTok y en los Reels de Instagram.
Y, sin embargo, donde existe mayor certeza respecto a las posibilidades de monetización es en YouTube.
A la amplitud de su consumo en términos de duración, se suma la coexistencia de los creadores mainstream con millones de suscriptores y los de nicho que a través de YouTube construyen comunidades.
En la mayoría de los casos, estos creadores de nicho tienen a YouTube como el eje central de su monetización.
Publican, incluso con mayor recurrencia en TikTok e Instagram, pero en cuenta construyen una audiencia significativa en ambas plataformas procuran el traslado a YouTube.
En su conjunto, los creadores de nicho con videos por debajo de las 100 mil reproducciones superan en cantidad de views a los que suman videos con más de 100 millones.
Aunque no hace mención de ello, YouTube es también la gran plataforma multigeneracional del entretenimiento.
En la Streaming Wars, a Disney+ se le ve como una plataforma principalmente para niños.
Su oferta, aún después de integrar Star+, resulta insuficiente a ojos de los suscriptores adultos.
Netflix, pese a notables inversiones para llevar fenómenos nativos de YouTube como Ms. Rachel y Cocomelon a su plataforma, no ha logrado convertirse en la gran referencia.
YouTube, en cambio, es tanto el espacio en que los padres enseñan a los niños a visualizar videos como el espacio en que ellos mismos se entretienen e informan.
Un análisis reciente realizado por Story Baker, arroja que en el ecosistema del en vivo en México los principales referentes son figuras cercanas a los medios legacy y a los adultos mayores de 35 años.

YouTube lanza charts de popularidad de podcasts: ¿se robará la última gran conversación de Spotify?
Sin Embargo, por ejemplo, alcanza un promedio de más de 13 mil espectadores en vivo con sus distintas emisiones enfocadas al análisis político.
Sus presentadores principales son Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado, de 57 y 59 años, respectivamente.
Latinus, con la emisión presentada por Carlos Loret de Mola, promedia más de 8 mil espectadores en vivo.
Loret, para quienes no tengan contexto, fue una de las figuras periodísticas más reconocidas de la televisión mexicana hasta que salió de Televisa para tiempo después incorporarse a Latinus.
YouTube es el espacio en el que surge el entretenimiento que cautiva a las nuevas generaciones.
Pero también el que supo evitar los puntos de fricción para que las viejas audiencias la adoptaran como parte de su vida.
Frente a la disrupción de las búsquedas conversacionales y el declive de las redes sociales como tendencia, YouTube parece estar bien blindado.
Ha logrado instalarse en el living room de las casas a nivel mundial.
Difícilmente alguien logrará sacarlo de ahí.
Jorge Ramos lanza Así veo las cosas: de presentador estelar a youtuber
Anuncio importante: Story Baker presenta StorIA
Shots para llevar (presentados por La Sociedad del Contenido)
De acuerdo con el Wall Street Journal, Amazon pagaría entre 20 y 25 millones de dólares anuales al New York Times por el uso de su contenido en productos de inteligencia artificial como Alexa. El acuerdo incluye acceso a materiales de noticias, cocina y The Athletic.
Es el primer acuerdo de este tipo para ambas compañías. El Times recibiría pagos en efectivo equivalentes al 1% de sus ingresos anuales durante el 2024.
El New York Times mantiene demandas activas contra OpenAI y Microsoft.
Google actualizó NotebookLM con nuevas funciones centradas en el aprendizaje visual.
Ahora permite generar resúmenes en video a partir de documentos, combinando narración, imágenes, citas y gráficos generados por IA. Los usuarios pueden adaptar el enfoque del video según sus necesidades educativas o audiencia.
También se renovó el panel Studio: ya es posible crear múltiples versiones por tipo de vista (audio, video, mapas, informes) dentro de un mismo cuaderno. Se mejoró la navegación y se añadió la opción de realizar varias tareas a la vez.
Las funciones están disponibles en inglés y se ampliarán a otros idiomas próximamente.
Telecinco estrenará en septiembre un nuevo magazine vespertino conducido por Joaquín Prat, con producción de Unicorn Content.
El formato prescinde de secciones fijas y se estructurará en tiempo real según la actualidad, con mesas temáticas de información, análisis y opinión. Incluirá crónica social, cobertura de realities como Supervivientes o Gran Hermano, y participación de paparazzis.
Además, Patricia Pardo quedará al frente de Vamos a ver, reforzando las mañanas junto a El programa de Ana Rosa.
Netflix inició el rodaje de una nueva serie en Argentina basada en Gordon, novela de Marcelo Larraquy sobre Aníbal Gordon, figura vinculada al crimen y la represión en los años 70.
Rodrigo de la Serna protagoniza esta ficción de hechos reales, escrita por Marcos Osorio Vidal y Pablo Trapero, quien también actúa como showrunner y codirector junto a Pablo Fendrick. La serie es producida por Preludio, de Adrián Suar y Diego Andrasnik, y se graba en Buenos Aires y Río Negro.
El elenco incluye a Matías Recalt, Camila Peralta y Matías Mayer. No tiene aún fecha de estreno confirmada.
Chivas Femenil se suma a la oferta deportiva de Prime Video. A partir del jueves 31 de julio, sus partidos como local en el Torneo Apertura 2025 de la Liga MX Femenil se transmitirán en vivo por la plataforma, sin costo adicional para suscriptores.
El primer encuentro será frente a FC Juárez desde el Estadio Akron. La cobertura incluirá juegos de temporada regular y Liguilla ante equipos como Tigres, Monterrey y Pumas. Los partidos estarán disponibles en la app de Prime Video en smart TVs, móviles y navegadores.
El acuerdo amplía la presencia del futbol mexicano en la plataforma.