

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Defector: 40 mil suscriptores pagos validan la oportunidad de los pequeños y medianos medios
La revisión anual a un modelo que impulsa al periodista como dueño de su propia empresa
Storybakers:
Invitación personal:
Este newsletter conecta con un proyecto que estoy próximo a lanzar. Estará dirigido a:
Periodistas con años de trayectoria que quieren reinventarse para poder vivir bien contando las historias con las que sueñan
Estudiantes de periodismo y comunicación hartos de la mala imagen del periodismo y de los medios, y por tanto, de que se les cuestione y critique haber optado por esa carrera.Creadores con intenciones de producir contenido a partir de las más valiosas metodologías periodísticas.
Directivos de medios que aspiran a impulsar el contenido de autor con una redacción adaptada a los nuevos tiempos.
Profesores interesados en adaptar sus métodos de enseñanza a los nuevos tiempos.
Si estás en cualquiera de estos grupos, escríbeme a maca@storybaker.co para ser parte de la generación Alpha.
Sumarte desde ahora te dará una serie de beneficios exclusivos y a perpetuidad.
Son los periodistas los que pueden resignificar a los medios.
Son los periodistas los que pueden redignificar a los medios.
Pero para eso tendrán que tomar el control.
Tendrán que atreverse a ser emprendedores antes que empleados.
Los casos de éxito comienzan a darse.
A cuentagotas, pero ahí están como muestra para que otros los sigan.
Como lo está haciendo Puck.
Como lo ha hecho The Information.
Como lo está logrando Defector.
La nueva estructura de los medios tiene una serie de elementos comunes.
1.- Los periodistas como socios
No se trata de tener decenas o centenas de periodistas en una redacción para entregar un producto de calidad.
Se trata de reunir a periodistas reconocidos con la capacidad de impactar a una audiencia de calidad que está abierta a ser parte de una comunidad.
Esa atracción de talento difícilmente será exitosa para los medios con su inestable realidad económica si sólo aspiran a darle un tratamiento de empleado.
Las aspiraciones del más alto talento periodístico no pasan sólo por lo económico, también por el protagonismo a la marca personal y al reconocimiento de su propiedad intelectual.
2.- Periodismo directo antes que periodismo algorítmico
En el entendido de que más vale talento que cantidad, la producción de contenidos no fundamenta su estrategia en el volumen, sino en la entrega de productos de autor entregados a una audiencia determinada.
Un análisis a los principales referentes de nueva generación a nivel medios entrega como elemento común el que todos se concentran en el desarrollo de producto identificable, periódico, especializado y que genera una cita con la audiencia.
Los newsletters, los podcasts y plataformas conversacionales como Discord o Slack ocupan el lugar prioritario que en su momento le correspondió al punto com visto como un simple repositorio de contenido.
3.- Contexto, información y análisis
Para los nuevos medios el breaking news no es la obsesión.
Se montan a ellos para enriquecer lo que ha sido contado por otros.
Ya sea a a través del contexto y análisis a profundidad o de información exclusiva que cuenta los detalles que no han sido revelados en otros espacios.
El desinterés por el breaking news no significa que no se involucren.
Más bien lo abordan buscando una exclusiva acompañada de hechos y declaraciones según la industria que estén cubriendo.
4.- Monetización cualitativa antes que cuantitativa
Los nuevos medios para en verdad consolidarse requieren de nuevas formas de monetización.
O como mínimo de priorizar formas de monetización que para los medios tradicionales son poco representativas.
Como la publicidad en podcasts, como el patrocinio en newsletters, como la organización de eventos y la venta de merchandising.
En el plan de negocios de los medios ya establecidos esos recursos son casi siempre complementarios o simbólicos.
Para los nuevos medios son sus llaves de acceso a un crecimiento sostenido a partir de un funcionamiento modular o gamificado.
No se desbloquean inversiones hasta que se tienen garantizados ingresos que lo validen.
5.- Propósito por delante
Los nuevos medios se caracterizan por tener bien establecidas sus líneas de acción y expresión a partir de la misión con que fueron creados.
Puck lo hace hablando de cubrir la intersección entre los poderes políticos, económicos, tecnológicos y de entretenimiento.
Defector lo hizo incluso desde antes de nacer cuando sus fundadores optaron por renunciar a Deadspin ante la prohibición de cubrir algo más que deportes.
Defector, desde ese momento, se convirtió en un movimiento de resistencia ante una realidad que ellos mencionan con todas sus letras en su carta de presentación.
We started this company because media is fucked now. We want to be a website that you will actually want to read. We hope to give you a publication that exists not just as a name that occasionally pops up in your various social media feeds, but as a daily destination. We aren’t here to gratify ourselves or churn out “content,” a word wholly devoid of ideas and values, but to create good work that will earn your loyal readership.
Conviértete en patrocinador de The Muffin
Si estás interesado en impulsar productos, servicios y emprendimientos relacionados a la creación de contenido, al ejercicio periodístico y a la generación de data para entender la industria, escríbeme a maca@storybaker.co
The Muffin es un newsletter de publicación diaria leído por más de 8 mil miembros de la industria de los contenidos a nivel mundial.
Forma parte de Story Baker, un medio de medios que desarrolla contenido, estrategias, conferencias, consultorías y capacitaciones para los principales medios, empresas y creadores.
Defector: 40 mil suscriptores pagos y 3 años de aprendizajes
En su tercer reporte anual, Defector comparte tanto sus números como las lecciones aprendidas.
A nivel negocio, las cifras son alentadoras.
Pasaron de 3.8 millones de dólares en revenue a 4.5 millones entre septiembre del 2022 y agosto del 2023.
Han alcanzado una cifra máxima de 42 mil suscriptores con un churn promedio del 4%.
En total han sido 57 mil los suscriptores pagos únicos.
Es decir, personas distintas que en algún punto han pagado por una de sus suscripciones.
El 85% proviene de las suscripciones.
Sus paquetes son los siguientes:
Un 60% de sus suscriptores están abonados al plan Reader.
Un 30% optó por Pals.
Un 10% lo hicieron por su afinidad con Normal Gossip.
Un podcast que dentro del plan Pal ofrece shows exclusivos, acceso a las historias privadas de Instagram y descuentos en merchandising y eventos.
Y hay 80 suscriptores que aceptaron pagar 100 dólares al mes por el plan Accomplice.
El 15% restante se concentra principalmente en la publicidad en podcasts, eventos y merchandising.
Ahí también crecieron.
Sus ingresos pasaron de 200 mil dólares en el 2022 a 750 mil en el 2023.
En vísperas de su tercer aniversario, Defector realizó una encuesta de 70 preguntas.
Obtuvo más de 18 mil respuestas.
Ese ejercicio de escucha entregó las siguientes conclusiones:
Sus usuarios, suscriptores y no suscriptores, quieren ver más contenido de política, arte y cultura.
Los suscriptores quieren crucigramas, navegación en dark mode, crucigramas y nuevos podcast.
El interés por los crucigramas ha llegado a tanto que en agosto pasado, Defector lanzó oficialmente Crosswords para atender ese deseo que se conecta con casos de éxito como el del New York Times y su unidad de juegos.
Únete a los grupos de Story Baker en Telegram
Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tenerque buscarlo en Twitter ;-)
La Podcastería: el punto de encontro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo
News de News: Todo sobre Newsletters
Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital
Defector: 40 mil suscriptores pagos validan la oportunidad de los pequeños y medianos medios
Súper interesante. Gracias por compartir.