Del caos al control: así perdió fuerza La Casa de los Famosos México
Cifras récord en la final de LCDLFMX; Se estrena Shark Tank México Creators; Llega a RTVE la segunda temporada de la docuserie En Primicia; Alfonso Gutiérrez se integra como conductor de Enfoque
Storybakers:
La Casa de los Famosos México sobrevivió a sus propios excesos.
Aunque para muchos se trató de una versión descafeínada, la tercera temporada de La Casa de los Famosos cumplió con su misión de limpiarse la cara tras haber llegado a un extremo que generó daños reputacionales y retiro de patrocinadores.
La recién terminada edición de La Casa de los Famosos no fue ni tan explosiva ni tan comentada como la anterior.
El factor sorpresa quedó de lado.
Si en algún momento la audiencia devoró como novedad La Casa de los Famosos pese a ser un formato que se estrenara en México en el 2002, tras tres temporadas de esta nueva era el hype ha comenzado a reducirse.
No hubo discusiones virales esta temporada.
México no se paralizó ante una rivalidad específica entre los participantes.
Las comparaciones nunca dejaron de presentarse.
Para muchos, nunca habrá nada como la temporada 2 de La Casa de los Famosos México.
Esa en la que Gala y Adrián Marcelo representaron las diferencias de la sociedad actual.
De un lado, la feminista consumada.
Del otro, el que cuestiona esos fundamentos con un discurso tan extremo que resultó intolerable para la televisión abierta en México.
Aquella fue una conversación social sin precedentes.
Los patrocinadores, en parte por convicción y en parte por presión social, emprendieron la retirada.
El rating no acompañó a las ventas.
No, al menos, tras el boicot del que fuera objeto el programa.
Aunque la percepción dicta lo contrario, Televisa se ha apurado a afirmar que esta temporada ha sido histórica.
La final reportó un rating de 11 millones de personas con alcance 21.96 millones de personas.
La cifra es superior a la de la edición anterior.
En cuanto a votos, la final generó 43 millones de votos frente a los 39 millones de la edición anterior y los 40 millones de la antepasada.
En total, de acuerdo a Televisa, la tercera temporada generó más de 194.8 millones de votos y más de 18.3 millones de reproducciones en redes sociales.
El empaquetamiento, por supuesto, está dictado por la propia Televisa.
Durante las galas intermedias, hubo momentos de baja en audiencia.
De la primera a la segunda semana, por ejemplo, pasó de 14.1 millones a 13.7 millones.
Más adelante, La Casa de los Famosos volvió a reportar una caída entre la gala que derivó en la eliminación de Mariana Botas con una audiencia de 15.6 millones de televidentes frente a la de Facundo con 15.1 millones de espectadores.
En promedio, las galas intermedias perdieron frente a la audiencia de la temporada pasada.
No así la final, donde se estableció récord tanto en votos como en audiencia.
Pero aquí también entra la mano de la producción.
En las temporadas pasadas, el público determinó que los habitantes de un solo cuarto fueran los que dominaran.
En esta, aunque son numerosos los usuarios que aseguran que por imposición de la producción, terminó sin haber un equipo dominante.
Dicho contexto contribuyó a que la gente tuviera más interés por votar entre participantes antagónicos.
Como estrategia, la producción optó por comenzar a resaltar el número de votos recibidos más que la audiencia alcanzada.
A lo largo de la temporada, la producción fue más protagónica de lo debido.
Abundaron los señalamientos de amaño.
Se presentaron, incluso, ciertos ejercicios que atentan contra la esencia de La Casa de los Famosos.
Por ejemplo, se presentó “El Cine”, una sección que revelaba a los habitantes conversaciones que los mismos habían tenido con otros participantes dentro de la casa.
¿Acaso aquello no rompe con la naturaleza del juego?
¿Con la posibilidad de planear y orientar votos sin llegar al complot explícitamente prohibido?
Tras los excesos de la temporada pasada, esta Casa de los Famosos acabó sintiéndose escaleteada.
Demasiado controlada por la producción.
Tan moderada en las primeras semanas que tuvo que llegar la producción a provocar tensión.
Pero, al mismo tiempo, a restarle credibilidad a un reality que, como cualquier otro, vive bajo sospecha de la audiencia.
Anticipa Televisa que vendrá para el 2026 una cuarta temporada.
La Casa de los Famosos México ha sobrevivido.
Televisa no compite, en realidad, ante las demás televisoras.
Compite consigo misma.
Y aunque presume números históricos, el fenómeno comienza a desgastarse.
No hay verdaderos famosos que quieran entrar.
La producción es tan protagónica que genera animadversión y rechazo.
Se canjeó el caos natural pero excesivo por el drama guionado pero amistoso para las marcas.
Se entiende que así sea.
Pero cuánto más pueda sobrevivir como fenómeno mediático está por verse.
Sobrevivir no es lo mismo que seguir siendo relevante.
Y ese será el verdadero reto de Televisa con La Casa de los Famosos en el 2026.
Shots para llevar (presentados por La Sociedad del Contenido)
Este lunes 6 de octubre se estrenó Shark Tank Creators México, la nueva versión del formato que traslada el concepto de emprendimiento al ecosistema digital.
La producción, realizada junto a YouTube, tendrá tres episodios semanales disponibles en el canal oficial de Shark Tank México. En cada entrega, tres creadores presentarán sus proyectos ante un jurado integrado por figuras del entorno digital y un miembro del panel original.
El programa será conducido por Moris Dieck y ofrecerá un premio de 25 mil dólares y una cámara Sony ZV-E1 al proyecto ganador de cada episodio.
Este miércoles 8 de octubre se estrenará la segunda temporada de la docuserie En Primicia con una doble entrega en La 2 y RTVE Play.
Conducida por Lara Siscar, la nueva edición reunirá a 13 periodistas para revisar los acontecimientos más relevantes de la historia reciente de España a través de su experiencia profesional. El primer episodio contará con Arturo Pérez-Reverte y Silvia Intxaurrondo, y cada semana se sumará un nuevo capítulo.
La producción de RTVE y LACOproductora combinará entrevistas y memoria histórica para retratar distintas etapas del periodismo español contemporáneo.
Desde este lunes 6 de octubre, Alfonso Poncho Gutiérrez se integró como conductor de la segunda emisión de Enfoque, transmitida por Stereo Cien de lunes a viernes de 13:00 a 15:00 horas en las frecuencias 100.1 FM y 1000 AM.
La incorporación forma parte de la estrategia de NRM Comunicaciones para fortalecer su oferta informativa y conectar con nuevas audiencias.
Gutiérrez, colaborador en medios como Milenio y Radio Fórmula, fue reconocido en 2024 con el Premio Nacional de Periodismo. La empresa destacó que su llegada busca renovar el vínculo del noticiero con las nuevas generaciones.
Amazon Music estrenó Emilia: La historia detrás de ‘Genio Atrapado’, minidocumental que explora la trayectoria de la cantante argentina y su reinterpretación del tema de Christina Aguilera.
La producción, dirigida por Jessy Terrero, se presentó el 4 de octubre en el canal de YouTube de Emilia con interacción en vivo del público. El proyecto forma parte de la campaña Music Connects Us, enfocada en la conexión entre generaciones a través del pop latino.
La versión de Genio Atrapado de Emilia, lanzada como Amazon Music Original, está disponible en la plataforma y en el canal oficial de la artista.