Del Short al Show: la metamorfosis del creador en YouTube
Jake Paul vs Gervonta Davis se transmitirá en Netflix; América vs Guadalajara registra 18.2M de espectadores; Westcol recibe nominación a los Latin Grammy; Spotify suma contenidos de ITV y VICE
Storybakers:
YouTube desbloquea un nuevo requerimiento para los creadores.
Si aún son pocos los que han transitado con éxito el viaje del formato corto al largo, está por verse cuántos triunfan generando contenido en vivo.
En Made On 2025, de acuerdo al New York Times, YouTube advirtió que el livestreaming se encontraba en un punto de inflexión semejante al del podcasting hace cuatro años.
Lo dijo Tony Reid, vicepresidente de Product Management de YouTube.
La fórmula para llevarnos hacia allá es la de siempre.
Facilitar el inicio de una transmisión.
Habilitar nuevos formatos que puedan encajar con la audiencia.
Y adoptar nuevas formas de monetización para los creadores.
Con esas tres premisas bajo el brazo, los anuncios de YouTube se resumen en las siguientes acciones:
Se implementan funciones para transmitir en horizontal y vertical simultáneamente con un chat combinado, lo que facilita la experiencia de visualización en diferentes formatos.
Se añaden herramientas de inteligencia artificial (IA) para generar clips destacados automáticamente durante las transmisiones en vivo, además de opciones para practicar antes de salir al aire.
Nuevas formas de interacción incluyen reacciones en vivo y juegos durante las transmisiones, enriqueciendo la participación de los espectadores.
Para la monetización, YouTube habilita anuncios en paralelo durante los en vivos y transmisiones exclusivas para miembros, ampliando las oportunidades de ingresos para creadores.
En relación a YouTube Music, se incorporan funciones como cuentas regresivas para lanzamientos, videos exclusivos para fans y merchandising limitado para fortalecer la conexión con la audiencia.
YouTube también fortalece herramientas de protección y control, incluyendo detección de videos generados por IA no autorizados, para proteger los derechos de los creadores durante el contenido en vivo.
YouTube no se conforma con ese 30% de usuarios diarios que vieron algún tipo de contenido en vivo durante el segundo trimestre del año en curso.
Tampoco con el hecho de ser la plataforma de livestreaming más popular a nivel mundial, por encima de TikTok, Twitch, Kick y Rumble.
YouTube aspira a que cada creador sea un presentador.
Y a que, al mismo tiempo, sea un amplificador de todo aquello que ocurre en vivo.
Si antes era habitual ver a un streamer ingeniándoselas para insertar una transmisión en vivo y reaccionar a ella, YouTube facilitará ese proceso.
Y con YouTube montándose a ello, será más fácil que los propios dueños de los derechos de transmisión incentiven el que la gente desde su casa pueda reaccionar a lo que está ocurriendo.
A nivel negocio, cobra mucho sentido.
Si, por ejemplo, la Copa del Mundo habilitara que los aficionados reaccionaran en vivo a ella, la FIFA podría mostrar sus anuncios en vivo en el stream de un tercero.
El usuario convertido en host, a su vez, podría monetizar con anuncios exclusivos de su stream, de los que, quizás, el dueño de los derechos podría reclamar una parte.
Una frase de Barbara Macdonald, product lead de YouTube Live, rescatada por el NYT deja en claro lo que YouTube planea para nosotros en el futuro.
“It means, from a viewer perspective, you can either watch the main broadcast, or you can say, ‘My favorite creator is reacting to this live; I actually want to watch their own unique commentar.y. Everybody has a mobile broadcasting studio in their pocket.”
Aunque de forma silenciosa, YouTube ha revertido lo que en algún momento parecía tendencia.
Cuando TikTok explotó durante la pandemia, a los usuarios les quedó claro que era el momento de convertirse en creadores.
Que debían hacerlo por la vía del formato corto si pretendían aspirar a los seguidores que llegaban por millones.
En ese contexto, se anticipaba un envejecimiento de YouTube.
Se advertía que el sueño no era más ser youtuber.
Que los tiktokers serían la nueva generación.
Pero YouTube reconfiguró el ciclo de la creación de contenido.
Se hizo con el podcasting como primera piedra del retorno al formato largo.
Enseguida, llegaron los canales de streaming y las propias televisoras entendiendo que llamar a ser vistas en YouTube podía ser más efectivo que pretender que los jóvenes llegaran a un canal particular en la televisión convencional.
El formato corto, mientras tanto, se convirtió en recurso complementario.
Los podcasters dejan su producto final en YouTube y redistribuyen en corto, con Shorts incluido.
El formato corto es cada vez más un segundo paso.
Una publicación complementaria que sirve para descubrimiento pero que ni monetiza ni es diferenciada.
Le queda a TikTok, aún, la prioridad en las reacciones inmediatas.
Es, por mucho, la primera plataforma que se satura de contenido ante un partido relevante de futbol o ante una premiación.
Pero la adopción del livestreaming fortalecido con la habilidad de la inteligencia artificial para generar clips, podría hacer que ese rol protagónico termine derrumbándose para TikTok.
YouTube ha ganado.
Va por el último asunto que le queda pendiente.
Lo más probable es que lo consiga.
YouTube: el first y el second screen, ¿qué ha hecho para convertirse en la nueva televisión?
Nota del autor: Escribo este newsletter desde el aeropuerto JFK de Nueva York tras realizar la cobertura del Made On YouTube 2024.
Shots para llevar (presentados por La Sociedad del Contenido)
Jake Paul y Gervonta Davis se enfrentarán el 14 de noviembre en el Kaseya Center de Miami, en una función transmitida en vivo y de manera global por Netflix, dentro de su acuerdo con Most Valuable Promotions (MVP).
La sede sustituye a la planeada en Atlanta. Paul, con marca de 12-1 y siete nocauts, llega tras vencer a Julio César Chávez Jr. y aparecer en el ranking de la WBA. Davis, invicto con 30-0-1 y 28 nocauts, suma títulos en tres divisiones.
La venta de boletos iniciará el 24 de septiembre en Ticketmaster.
El Clásico de México entre América y Guadalajara reunió a 18.2 millones de espectadores en simulcast por Canal 5, TUDN y ViX, de acuerdo con TelevisaUnivision, y se convirtió en el partido más visto de la temporada.
El encuentro coincidió con la función de Saúl Canelo Álvarez vs. Terence Crawford transmitida por Netflix. Inicialmente previsto para el 12 de septiembre, el juego fue reprogramado al día 13.
En digital, Layvtime alcanzó un pico de 204 mil 929 dispositivos en YouTube. Con estas cifras, el Clásico se mantiene como el evento de mayor alcance en la Liga MX.
El creador colombiano Westcol recibió su primera nominación a los Latin Grammy 2025 por La Plena – W Sound 05, colaboración con Ovy On The Drums y Beéle, en la categoría Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana.
El tema acumula más de 668 millones de reproducciones en Spotify, con presencia de 28 semanas en el Weekly Top Songs Global y más de 200 días en el Daily Top Songs Global.
En YouTube, el video musical suma 343 millones de vistas y ocupa el puesto 20 global. Los ganadores se darán a conocer el 13 de noviembre en la ceremonia anual.
Spotify incorporará contenidos de ITV Studios y VICE Studios a su catálogo de video tras un acuerdo con Zoo 55, filial de ITV Studios.
Por primera vez, títulos del estudio británico estarán disponibles en la plataforma de audio y video. La oferta incluye episodios y compilaciones de The Graham Norton Show, además de producciones de VICE Studios como I Was a Teenage Felon y Dead Set on Life.
Con esta integración, Spotify amplía su portafolio audiovisual y continúa con su estrategia de diversificación de formatos, que inició en 2025 con la incorporación de contenidos de Channel 4.
Disney+ confirmó el estreno de Una Navidad muy Jonas Brothers para el 14 de noviembre, una comedia especial protagonizada por Kevin, Joe y Nick Jonas.
La producción, realizada por Disney Branded Television y 20th Television, contará con invitados como Billie Lourd, Laverne Cox, KJ Apa, Randall Park, Jesse Tyler Ferguson y Chloe Bennet, además de las apariciones de Kenny G y Justin Tranter. La historia sigue a los Jonas Brothers en un viaje de Londres a Nueva York para celebrar la Navidad en familia.
La dirección es de Jessica Yu y el guion de Isaac Aptaker y Elizabeth Berger.