

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Disney ¿en qué te metiste?, y más historias sobre plataformas o medios
Storybakers
La semana pasada, justo después de mandar el brief dominical, Disney dio uno de los movimientos menos esperados en el año. De hecho uno bastante inusual para una tarde de noviembre antes de una semana feriada (al menos para los norteamericanos).
Bob Chapek (conocido como Bob #2) fue removido de su puesto como director ejecutivo (CEO, para los angloparlantes) luego de los resultados dramáticos del Q3 2022.
Fue removido no tanto por los mismos resultados, en donde Disney tiene demasiada deuda, gasta más de lo que gana en streaming y los negocios de televisión por cable no van bien; sino por el horror de los inversionistas en la earnings call donde su as bajo la manga fue hablar de los eventos que tiene planeados para Walt Disney World y las diversas locaciones de Disneyland en el mundo.
Una historia de dos Bobs
Aunque analistas y comentaristas profesionales como Matt Belloni ya daban voz a los rumores sobre el descontento de Bob Iger (Bob #1) con el #2, las negociaciones se dieron hasta hace dos viernes (el 18/11) y en menos de tres días se selló el convenio en el que Disney llama de emergencia a su CEO legendario en una circunstancia más propia de un mercado hostil (hasta con las tecnológicas) y no tanto la incompetencia de Chapek.
Bob #2 estará bien, su contrato fue aumentado hace unos meses, el plan era que la junta lo respaldara por dos años y se le pagará en su totalidad.
El futuro inmediato en Disney
Chapek, a pesar de todo, pensaba corregir algo del rumbo:
Aumentar el precio de Disney+, que Iger introdujo demasiado barato para tener suscriptores de inicio, si bien el servicio se fue orientando a producciones realmente especiales (es decir, caras) como nuevos shows de Star Wars y Marvel.
Fiel a su origen en Parques y Cruceros, Chapek seguía pensando en formas de extraer más dinero de los visitantes. Eran medidas impopulares, pero las filas seguían a reventar. ¿Quién puede culparlo?
Además está el caso de los Disney Adults y su perfil vocal pero minoritario y odioso.
Introdujo publicidad y convenios de apuestas a ESPN, mercado que recientemente ha sido el salvador de los medios deportivos.
Iger sólo tiene dos años confirmados y la presión de -ahora sí- elegir un buen sucesor para el rol de CEO.
El gran problema suele ser que un ejecutivo del lado “creativo” (si bien nunca será un ex director o guionista) no conoce de Parques o toda la parafernalia que Disney vende fuera de las salas o streaming. Y un hombre de negocios como Chapek puede tener demasiado reto en controlar su ego y dejar a los creativos ser creativos.
Con sólo dos años y planes concretos para Marvel y Lucasfilm, es improbable que la llegada de Iger impacte lo que veamos en pantallas, con resultados más bien en la compra o no de Hulu, costos en los parques, el precio de los servicios de streaming y qué producciones sí llegarán a salas cinematográficas.
Únete a los grupos de Story Baker en Telegram
Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter ;-)
La Podcastería: el punto de encuentro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo
News de News: Todo sobre Newsletters
Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital
El desastre en BuzzFeed, a detalle
En Press Gazette hacen un post mortem de los resultados de BuzzFeed desde que salieron a la bolsa, con énfasis en la caída del engagement en sus diversas plataformas.
La principal razón, es la falta de tráfico desde Facebook.
Puede ser una especie de debate tipo huevo y la gallina, con falta de contenido que en verdad conecte (más, viniendo de la marca que se declaró experta en lo mismo) o bien un castigo del algoritmo.
Como sea, es una muestra más de la necesidad de diversificar fuentes de tráfico y despliegue de los contenidos.
La cobertura alternativa del mundial
Para todos aquellos que realmente no gustan del fútbol, Johnny Harris tiene una de las mejores coberturas de Qatar 2022 sin siquiera pisar el país.
¿Cómo es posible? Meses de preparar contenidos, desde mapas -por supuesto-, para llevar el foco a la corrupción y abusos a derechos humanos que están haciendo posible el mundial de fútbol.
La serie de vídeos, para los apasionados del contenido, también son una clase maestra de cómo generar tensión y tener toda una historia detrás de cómo se logra un reportaje internacional.
De hecho, en un giro de justicia poética, Harris le ganó a su ex trabajo (Vox.com) en lanzar dos documentales de media hora sobre Qatar. Y es que los de Vox salieron con uno, una semana tarde.
Y sí, entre sus dos documentales sobre Qatar, Harris le gana por tres en reproducciones a todo un conglomerado como lo es Vox Media.
¿Qué haremos con tantos creadores de contenido?
Mientras en China los niños quieren ser astronautas y maestros, en Occidente va a lo alto el deseo infantil de ser youtuber.


Que los periodistas comiencen a contar sus historias de desesperanza, por favor.