The Muffin por Mauricio Cabrera

Share this post

Disney+ presenta: el dilema deportivo de Mickey Mouse

www.storybaker.co

Disney+ presenta: el dilema deportivo de Mickey Mouse

Y la enorme volatilidad que puede provocar el deporte en la era del streaming. De los aficionados de ocasión a los suscriptores de ocasión

Mauricio Cabrera
May 13, 2022
Share this post

Disney+ presenta: el dilema deportivo de Mickey Mouse

www.storybaker.co

Storybakers:

Analizar la Streaming Wars es como tomar los planes de adquisición de suscriptores de los medios y escalarlos a la décima potencia tanto en sus beneficios como en sus riesgos.

Sobre todo en estos últimos, porque ha quedado comprobado que la miel de los suscriptores es como el canto de las sirenas en la actualidad.

Lo ha hecho Netflix que durante años invirtió a destajo con tal de crecer a costa de lo que sea.

Y lo está haciendo Disney, que en vez de tener como principal arma Los Simpson, Star Wars y Marvel, empeña su identidad para conseguir más de 50 millones de suscriptores en la India (33% de su total de 205 millones de suscriptores) a través de la transmisión de la Cricket Premier League.

La movida se produce por medio de una alianza con Hotstar que le ha sido clave para ponerse a apenas 16 millones de suscriptores de Netflix, pero a un costo que podría ser incosteable tan solo este mismo año, pues se avecina la puja por renovar los derechos de transmisión por los próximos cinco años.

El salto en la cifra, gracias sobre todo a que Amazon se ha metido a la batalla por adquirir los derechos, podría ser tan grande como pasar de 2.1 mil millones de dólares por el ciclo del 2017 al 2022 a 6.7 mil millones de dólares del 2023 al 2027.

Hemos de dimensionarlo: Disney, el gran referente del entretenimiento familiar e infantil, está basando gran parte de su estrategia de crecimiento en un mercado específico, la India, y en un deporte, el Cricket.

Para efectos de crecimiento sí que le ha funcionado.

Sus suscriptores en la India crecen a razón de un 42% anual, mientras que en Estados Unidos y Canadá el porcentaje es de apenas 19% y en mercados internacionales sin contar a la India está en un 39%.

Disney quería crecer a máxima velocidad.

Demostrar que el dominio de Netflix era más bien por su inacción que por mérito de su competidor.

Y si uno ve que Disney+ ha conseguido el que para muchos es considerado un empate técnico en apenas dos años y medio parece que ha sido un acierto.

Su ascenso además ocurre en simultáneo con la caída de Netflix.

Una lectura a simple vista señala que Netflix se derrumba y que Disney es imparable.

Pero aquí cabe el meme que pregunta a qué costo lo ha conseguido.

De renovar los derechos de la Cricket Premier League, Disney dará un batacazo para efectos de retención y adquisición, pero también un severo impacto a un negocio que de por sí aún le representa hasta 10 mil millones de dólares menos que los generados por Netflix.

De perderlos, Disney no sólo pondrá en riesgo alcanzar la meta de los 250 millones de suscriptores que tiene presupuestos para el 2024 en exclusiva para Disney´+, sino que también podría padecer una enorme pérdida de suscriptores en la India que solo se han suscrito para ver la liga de Cricket.

En cualquiera de los dos escenarios, Disney estará en una posición vulnerable.

Ningún escenario le dará una victoria absoluta.

El deporte en vivo, de por sí, será siempre una navaja de doble filo.

Le pasa a Disney con el Cricket, como también podría pasarle al propio Disney y a HBO Max con la Champions League y los suscriptores que adquieren gracias a esos derechos.

El día que se anuncia la adquisición todo es alegría.

Cuando llega la renovación, en cambio, todo va de hacer números con el gran riesgo de equivocar la apuesta.

Y si los financieros deciden que la renovación no va, la prudencia financiera se castiga con la pérdida de suscriptores que no eran devotos de la plataforma sino del deporte mismo.

Esa realidad propia de los derechos de transmisión deportivos impacta aún más cuando se comprende que los deportes en vivo continúan siendo los grandes generadores de publicidad, prioridad creciente para las plataformas de streaming una vez que han comprendido que no todo irá de suscripciones.

Por ahora, así se ve el revenue por usuario de los distintos servicios de streaming de acuerdo a Axios

Netflix, mientras tanto, presenta ingresos más atractivos por usuario.

Pero nada palidece tanto para Disney como el hecho de que esos 50.1 millones de suscriptores en la India generan un ARPU de 0.76 dólares.

Lo que hace Disney en la India lo hacen muchos medios con tal de inflar sus cifras de suscriptores para tener efectos positivos a nivel marketing.

Pero lo cierto es que Wall Street empieza a ser escéptico de las propias fantasías que ha alimentado.

En las horas posteriores al anuncio de sus cifras, las acciones de Disney fueron a la alza y a la baja en cuestión de horas tanto por el escepticismo que hay detrás de su crecimiento en los próximos trimestres como por el bajo ARPU bajo el que están operando sus distintos servicios de streaming, en particular Disney+.

Ha de recordarse que el conteo total de suscriptores en el mundo del streaming para Disney se divide de la siguiente manera:

Disney+: 137.7 millones de suscriptores

ESPN+: 22.3 millones de suscriptores

Hulu/Star+: 45.6 millones de suscriptores

¿Está mejor posicionado Disney que Netflix para ganar la Streaming Wars?

Sí, por todo lo que está alrededor de Disney.

Desde las franquicias que le garantizan momentos gigantes de atracción de suscriptores hasta los parques temáticos que reviven después de la pandemia.

Sí, porque Netflix es en realidad el único que depende enteramente de su negocio audiovisual frente al mundo Disney, los presupuestos de Amazon Prime Video y de Apple TV+, además de la fusión entre Discovery y HBO Max.

¿El playbook de Disney es uno que tendría que replicarse?

No queda del todo claro.

Por un lado, resulta evidente que la conquista de una categoría tan grande como la infantil, que termina siendo familiar, le garantiza a Disney un posicionamiento que ninguna otra plataforma llega a tener.

Disney es una necesidad de los padres para entretener a sus hijos, no es sólo una posibilidad:

No puede decirse lo mismo del propio Hulu/Star+ ni de ninguna otra plataforma de streaming.

El pasado juega a favor, porque mientras Netflix de cuando en cuando lanza producciones infantiles, no es percibido como una plataforma enfocada en el desarrollo de contenido para esa categoría.

La especificidad en el streaming, como en los medios mismos, representa un asset con altas posibilidades de triunfo.

El mérito, hay que decirlo, no es tanto de estos tiempos sino de la historia misma de la empresa.

Disney, pese a que no está libre de tropiezos, es percibida como un terreno seguro para los niños y adolescentes.

En su ecosistema existe la certeza de que los padres no tendrán nada de qué preocuparse.

Con ESPN puede afirmarse que ha acertado al irla creciendo de a poco sin empañar su negocio de cable y sin comprometerse a inversiones que en un futuro pudieran ponerlo en jaque.

ESPN+ está ahí para ser activada cuando se requiera de una vez por todas restar relevancia al cable y abrazar el streaming como plataforma principal en su oferta deportiva.

Podría decirse que ESPN+ ha conseguido para sí lo que no pudo o no quiso ni siquiera intentar David Zaslav con CNN+.

Para las cadenas de noticias y deportes la disyuntiva es tan grande como compaginar dos productos parecidos en el que uno (el de cable) siga generando lo que queda de ingreso mientras se prepara otro que terminará siendo protagonista, pero que por ahora ha de estar en la banca.

Sobre Hulu/Star+ el pronóstico ha de ser más bien reservado.

No porque a la plataforma le falte calidad sino porque sobran competidores.

Ese terreno, como el generalismo en los medios, está sobrepoblado.

Y si a Netflix le está costando dedicándose tiempo completo a ello, es de esperarse que Disney pueda pasarla mal teniendo que cuidar sus activos específicos tanto en el sector infantil y familiar como en el rubro deportivo.

Las cifras de vanidad siempre tienen su costo.

A los medios les han representado años de auto engaño que terminaron derivando en la realización de que no era lo mismo una audiencia que verdadera comunidad.

A Disney esos anabólicos de la India en forma de suscriptores podrían provocarle un verdadero dolor de cabeza público y financiero.

Esa dependencia hacia la Cricket Premier League muestra, de nuevo, la vulnerabilidad de tener a todos apostando por su propia plataforma.

En un sistema de cable, sobre todo tiempo atrás, era habitual que una señal perdiera los derechos para migrar a otra que de cualquier modo estaba ofrecida en ese mismo sistema.

Pero ahora, con todos dando el grito de independencia, el deporte podría provocar toda una modalidad de suscriptores pasajeros que van y vienen al ritmo de las temporadas y los derechos.

En resumen, Mickey Mouse y sus amigos siguen siendo fuertes en lo que siempre han sido.

El castillo mágico se derrumba cuando vamos a la realidad de la Streaming Wars y el canto de las sirenas deportivas.


Únete a los grupos de Story Baker en Telegram

Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tenerque buscarlo en Twitter ;-)

La Podcastería: el punto de encontro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.

La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo

News de News: Todo sobre Newsletters

Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital

Nuestro grupo en Discord te espera

Share this post

Disney+ presenta: el dilema deportivo de Mickey Mouse

www.storybaker.co
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Story Baker
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing