

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Dual Camera: la tendencia que convertirá a todas las redes en Twitch modo vertical
Y por qué es una funcionalidad prometedora para el periodismo
Storybakers:
Antes de ir al envío de hoy quiero invitarlos a escuchar mi conversación con Andrés Cohen, CEO y cofundador de Famosos.com
Es en muchos sentidos la startup latinoamericano con mayor protagonismo dentro de la Creator Economy.
En parte por el levantamiento de una ronda de 4.5 millones de dólares.
Pero sobre todo porque a esa inversión inicial le ha sumado la inversión tanto en amplificación como económica de Grupo Televisa, lo que ha llevado a que Famosos.com esté presente en los principales eventos y productos de dicha televisora.
Su intención inicial era la de ser el Cameo latinoamericano.
Es decir una plataforma enfocada en que celebridades y deportistas pudieran enviar videos personalizados a sus seguidores a cambio de una compensación económica.
Tras la pandemia, con indicios de que la demanda para ese tipo de servicio podría ir a la baja, como lo demuestra la propia crisis de Cameo en Estados Unidos, han capitalizado el network que tienen para lanzar una plataforma de autoservicio para la contratación de campañas con influencers.
Escuchen aquí el más reciente episodio de The Coffee.
Y aquí una nueva entrega de “Tomando Café”, como ustedes decidieron que debía llamarse mi Just Chatting sonoro.
En Panmedials, los medios de la pandemia, hago un repaso a las decisiones que llevaron a los medios a su estado de crisis actual.
Propongo también un camino a seguir para salir de esa pandemia en la que nos metimos.
Adquiere aquí Panmedials, los medios de la pandemia, en versión física o digital.
Únete a los grupos de Story Baker en Telegram
Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter ;-)
La Podcastería: el punto de encuentro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo
News de News: Todo sobre Newsletters
Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital
BeReal se encargó de instalar la tendencia.
Se trata de activar tanto la cámara frontal como la cámara trasera de un smartphone para ofrecer tanto el ángulo del creador como aquello que quiere capturar.
Ahora Snapchat se monta a esa iniciativa que amenaza con llevar a BeReal a los terrenos de Clubhouse.
Ambas son plataformas que descubrieron una funcionalidad atractiva pero que rápidamente fueron replicadas para frenar su éxito.
En el caso de Clubhouse fueron las salas de conversación en vivo.
En el caso de BeReal la Dual Camera para que los usuarios recuperaran la autenticidad perdida en Instagram.
Pero Snapchat tiene sus propios planes con la cámara dual.
Y si Snapchat lo tiene podemos apuntar que Instagram pronto seguirá sus pasos.
Y que lo mismo harán el resto de las plataformas.
De hecho Instagram ya anunció que estaba en fase de pruebas para replicar un challenge al estilo BeReal.
Habilitar un espacio de 2 minutos para que la gente subiera fotografías con cámara dual sobre lo que está haciendo en ese momento.
Sin filtros, sin mayor producción.
Mostrando lo que ven y lo que son en ese preciso momento.
Sin embargo, el foco de interés de este envío pasa por cómo la Dual Camera abre las puertas a que el video en formato vertical se parezca cada vez más al juego de pantallas y cámaras que vemos en Twitch.
Snapchat no sólo ha habilitado la Dual Camera para la publicación de fotografías.
También lo hace para la publicación de video en las distintas modalidades que ofrece la plataforma.
Para garantizar que su uso se acelera, ya no sólo estará incluida en el Director Mode, sino también en la cámara general de Snapchat.
El usuario de Snapchat tiene básicamente el poder de convertirse en un streamer de Twitch en toda forma.
Puede elegir el acomodo de ambas imágenes en formato horizontal.
Colocar ambas en formato vertical.
O incluso ofrecer una de esas imágenes en grande y la otra en miniatura.
La Dual Camera encaja en el apego que las nuevas generaciones tienen por observar las reacciones de los creadores en todo momento.
Cuando el Kun Agüero se lamenta por la suerte del City en la Champions durante una transmisión alternativa, la gente no sólo quiere escuchar su reacción, quiere ver su reacción.
Uno de los productos clásicos entre creadores es el de ellos reaccionando a otros videos o hechos.
De nuevo, la atención de la gente se concentra no tanto en lo que se está viendo como en el modo en que estos reaccionan a esos videos.
Con este tipo de funcionalidades se asienta y comoditiza el hecho de poner a los usuarios al mando de lo que están transmitiendo.
De hacerlos sentir como los presentadores, directores y productores de sus propios programas.
Mientras más evolucione el móvil en ese sentido, más constante será que los creadores den el salto a la transmisión en vivo e incluso a formatos que terminan asemejándose a las producciones televisivas.
El rol de la persona a cuadro en digital ha ido en constante evolución.
En los primeros años de YouTube la presencia de la persona era prácticamente todo.
No había que recurrir más que a ciertos cortes para que aquello funcionara.
Facebook fue la época del video de bajo presupuesto en el que no hacían falta más que imágenes, subtítulos y si acaso una voz en off que acompañara a la audiencia.
Las Stories rara vez presentan a la persona a cuadro.
Ofrecen más bien la perspectiva visual de los usuarios sobre aquello que están viviendo.
Pero con TikTok y el formato corto en general, se popularizó el uso de un Green Screen tan imperfecto como funcional que permite a los creadores cambiar de escenarios sin tener que estar preocupados por lo desarreglada que está su casa.
Twitch ha sido el referente del streaming en la Creator Economy.
Un tipo sentado en su habitación, que aprende a dirigir sus propias transmisiones e interactúa con la audiencia.
Aunque las barreras de entrada son mínimas, son muchos los creadores y periodistas que aún se intimidan frente a las exigencias del stream en Twitch, tanto por tiempo como por conocimiento técnico.
Que esas acciones puedan replicarse cada vez más desde un dispositivo móvil promete impulsar la comoditización de esas transmisiones.
Durante el Mundial que se avecina seguro que veremos millones de videos con creadores mostrando su rostro y aquello sobre lo que están hablando.
Hemos normalizado las capacidades de producción que nos entrega un dispositivo móvil.
Pero si nos detenemos a pensar un momento, nunca como ahora habíamos estado tan listos para que cualquiera pudiera dirigir su propia transmisión.
Snapchat, Instagram, Twitch, TikTok nos quieren para que les creemos tanto contenido bajo demanda como en vivo.
El caramelo de la cámara Dual los acerca todavía más a ello.
Entre más llevemos una potencial televisora en nuestro bolsillo más cerca estaremos de caer y creer en la Creator Economy.
El concepto del hoy obsoleto “periodismo ciudadano” no hace más que crecer.
Y nosotros tenemos que preguntarnos qué haremos con ese estudio que está a la espera de que contemos grandes historias.
La pregunta es si lo haremos para beneficiarnos a nosotros o a las redes que hacen de cada funcionalidad un juguete con el que nos mantienen cautivos.