

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
El dato que no sabías sobre Meta, el nuevo nombre de Facebook
El oscuro secreto de Zuckerberg
Un resumen ejecutivo de lo sucedido con la compañía antes conocida como Facebook.
Cambio igual cosmético que filosófico
Facebook, la compañía (holding o conglomerado), migra a la marca 'Meta' y Mark Zuckerberg en una carta establece que -en efecto- irán tras el metaverso, terreno para el que se han preparado con la compra de Oculus y las diversas declaraciones donde su CEO expone que social media es sólo una parte de sus esfuerzos, mismos que se adaptaron a la computación de teclado, mouse y móvil.
Con Oculus, Meta espera ser un agente determinante en la manera en que se interactuará con el internet y las computadoras del futuro cercanísimo.
Supuestamente, la decisión precede la mala prensa de estos meses
Facebook, la red social, ha sido golpeada duramente por investigaciones de rigor periodístico que lo mismo exponen una negligencia de los ejecutivos para reducir la difusión de expresiones de odio en el NewsFeed, que papers internos que indican el conocimiento de consecuencias nocivas del uso de Instagram/Facebook en adolescentes.


Facebook busca alejarse de dichas polémicas al renombrar la compañía a Meta, dejar a Facebook como un producto más y posiblemente dejar de priorizarlo, a favor de los esfuerzos en el Metaverso y nuevas tecnologías derivadas de Oculus.
Podemos entenderlo como una relación tipo Alphabet - Google: mientras la primera es el holding de marcas audaces que buscan coches autónomos y destruir la brecha digital, la segunda es el moneymaker desde donde sale el dinero necesario a partir de una entrada muy poco sexy: la publicidad adicta al engagement y usuarios activos.
Mark Zuckerberg retiene control como CEO de Meta, con dominio accionario. Sigue su equipo gerencial encabezado por Sheryl Sandberg. Facebook 'Blue', Instagram, WhatsApp y Oculus ya tienen cabezas que reportan a Zuck y Sandberg, con nuevas divisiones enfocadas a hardware y AI que no precisamente respnden a un producto actual.
El oscuro secreto
Esto es interesante: Meta ya era una marca relacionada a Facebook. Era un proyecto científico operado por la fundación Chan Zuckerberg, mismo que acabó en Marzo.
Su marca fue transferida a Facebook.
De hecho, hay todo un desastre en las cuentas de Twitter de ambas marcas (Facebook Company y Meta) en medio de la transición de handles.
A finales de Marzo 2021, Meta (un proyecto de datos para uso científico y fondeado desde la caridad) fue dado por terminado y quedó claro que sus assets fueron a parar a Facebook.
Según Zuckerberg, el proceso de rebranding lleva unos meses y coincide con la decisión de matar un proyecto para aprovechar su marca registrada.
El dato es de Teddy Scheleifer vía Vox.


Ir en Meta
Mark Zuckerberg dijo a The Verge que desde la compra de Instagram y posteriormente de WhatsApp estuvo pensando en renombrar el corporativo. El trabajo en forma estuvo en manos de un puñado de empleados y hasta el día de ayer no quiso revelar (ni siquiera bajo embargo) el nuevo nombre a la prensa que tuvo entrevistas exclusivas.
Otras lecturas relevantes:
Casey Newton, uno de los más grandes críticos de Facebook, a profundidad sobre Meta.
Ben Thompson, el hombre que inspiró la revolución de los newsletters de pago, uno a uno con Zuck.
Y del archivo Story Baker, lo que teorizamos hoy mismo:
Posdata
¿No llama la atención que Zuckerberg se dio tiempo para autores influyentes de newsletters?