

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
El medio que se convirtió en unicornio mientras BuzzFeed y Vice se desmoronaron
¿Y cómo Jellysmack hizo de los creadores sus principales aliados?
Storybakers:
El grupo en Telegram de La Creator Economy ha superado los mil miembros.
Aproveché intencionalmente ese hito para lanzar Uploading.
¿Qué es Uploading?
Un proyecto que hago en conjunto con César Fajardo, productor creativo de Juanpa Zurita, para cubrir la Creator Economy como se debe.
Por ahora hemos hecho el primer stream en Twitch.
De ahí saldrán 5 temas divididos en episodios diarios en formato podcast.
Fue apenas el principio de una plataforma híper especializada en la economía de creadores.
La intención es convertir Uploading en la plataforma por excelencia para el nicho de los creadores en el mercado hispanoparlante.
Tendrá podcast.
Tendrá newsletter.
Tendrá base de datos.
Tendrá eventos a través de otro brazo estratégico que estamos por anunciar.
Los streams que vengan serán desde mi canal de Twitch.
Transmitiremos también en vivo para YouTube.
Su actividad diaria seguirá concentrada en Telegram.
Los invito a ser parte de Uploading… Creators in Progress.
Si les interesa colaborar, patrocinar o invertir en Uploading, escríbanme a maca@storybaker.co
¿Qué pasará con The Muffin y Story Baker?
Seguirán como siempre, pero con una pequeña diferencia.
El foco estratégico de productos adicionales estará concentrado en medios.
Si bien en estos envíos seguiré tocando temas de la Creator Economy, habrán nuevos y reforzados productos enfocados en la industria de los medios.
Soy un creyente de los nichos.
De la híper especialización.
Sueño con crear el Industry Dive del mundo de los contenidos.
Con generar data, inteligencia y conversación obsesiva sobre la industria de los contenidos.
Con impulsar un mundo mejor para todas las personas y organizaciones que quieran vivir de su obra.
Story Baker es la marca madre.
Su especialidad son los medios.
Uploading es el punto de partida para consolidar la apuesta por la Creator Economy.
Y en breve presentaré un tercer campo de acción.
Mientras tanto, en Discord se sigue dando conversación con 686 periodistas y creadores que construyen, analizan y conversan sobre las historias que nos apasionan.
La historia me resulta fascinante.
Fue como encontrar una aguja en un pajar para la industria de los medios.
Me la ha contado a detalle Bruno Belardo.
Es General Manager de Jellysmack en Latinoamérica.
Me habló de cómo Jellysmack se cimbró con los cambios al algoritmo hechos por Facebook en el 2018.
Las interacciones significativas pusieron en jaque a Jellysmack como a miles de publishers que dependían del alcance de Facebook.
Hasta entonces Jellysmack había construido un imperio viral que incluía Oh My Goal, Beauty Studio y Gamology.
Sus audiencias se contaban en decenas de millones.
Al día de hoy Oh My Goal supera los 17 millones de seguidores en Facebook y cuenta con 2.6 millones de followers en Instagram.
Beauty Studio alcanza los 27 millones de seguidores en Facebook y 1.8 millones de seguidores en Instagram.
Gamology supera los 9 millones en FB y cuenta con 800 mil seguidores en Instagram.
Pero ninguna de esas fortalezas digitales le sirvieron para alcanzar su actual status de unicornio como una empresa valuada en más de mil millones de dólares.
La clave en esos momentos en que Facebook puso en predicamentos a todos los que habían construido grandes audiencias fue apostar por los creadores.
Mientras BuzzFeed intentó reaccionar apostando por e-commerce, desarrollo de propiedad intelectual y tecnología propietaria, Jellysmack optó por aliarse con creadores para a su vez fortalecer sus propias operaciones.
¿Cómo lo hizo?
Acercándose a YouTubers con audiencias sólidas que no tenían experiencia o interés por redistribuir su contenido en otras plataformas.
La lectura de Jellysmack es que si ellos dominaban Facebook y allá afuera había numerosos creadores subutilizando la plataforma había una oportunidad de generar negocio para todos.
Y al mismo tiempo de economizar costos de producción para sus marcas propietarias.
En vez de incrementar sus ambiciones por conquistar nuevas categorías o incluso redoblar esfuerzos en las que ya estaba presente, Jellysmack montó una operación para crecer el alcance y monetización de creadores.
A nivel mundial trabajan con creadores como Mr. Beast, Nas Daily y Pew de Pie.
En México acaban de anunciar a Luisito Comunica y a La Ruta de la Garnacha.
Su modelo pasa por compartir el 50% de los ingresos adicionales que le generen al creador.
A veces por el simple aterrizaje en otras plataformas, particularmente Facebook.
Otras por identificar que un creador tiene contenido con potencial global para hacer los doblajes correspondientes.
A este respecto, el de Mr. Beast es su caso más icónico.
Mientras las acciones de BuzzFeed han pasado de valer 9.96 dólares al momento de su llegada a la bolsa a 1.7 dólares en la actualidad, Jellysmack alcanzó una valuación de mil millones de dólares trabajando para los creadores.
Su foco fue seguir el dinero.
Identificar que Facebook, aún hoy, es junto con YouTube la plataforma que en verdad ofrece oportunidades de monetización.
No existe en el ecosistema ninguna otra plataforma que atienda en toda forma los ingresos para creadores.
TikTok aún afronta el dilema de cómo incorporar publicidad a gran escala sin estropear la experiencia.
Instagram continúa con un extravío identitario que se desconoce cómo terminará.
Twitch ve pasar sus mejores momentos mientras YouTube se lleva a sus streamers.
A Jellysmack le ha alcanzado con entender esa oportunidad para vivir un momento de contraste frente a Buzzfeed, Vice e incluso LadBible.
El gigante viral británico ha despedido al 10% de su personal tras ver caer sus acciones en un 65% en lo que va del año.
Es cierto que valuación no siempre es igual a realidad.
Es cierto también que es válido preguntarse si un ejército de editores y community managers acompañados de la inteligencia artificial constituyen una empresa de tan alto valor.
Pero cuando menos por ahora, Jellysmack se expande por el mundo.
El resto de los gigantes digitales de la era hegemónica de Facebook hoy se preguntan cómo sobrevivir a una realidad que no hace más que traerles malas noticias.
Jellysmack comprendió a tiempo que los creadores podían ser aliados antes que competidores.
Tuvo también el acierto de encontrar qué podía ofrecerles a cambio.
Encontró un océano azul que pasó de ser dominio de los publishers a ser imperio de creadores.
Vale la pena tomar nota.
Cuando reaccionas a tiempo, puedes aliarte con los que parecen tu principal amenaza.
En próximos días les compartiré mi plática completa con Bruno Belardo en The Coffee.
Únete a los grupos de Story Baker en Telegram
Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter ;-)
La Podcastería: el punto de encuentro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo
News de News: Todo sobre Newsletters
Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital