The Muffin por Mauricio Cabrera

Share this post

¿El mejor Spotify será el que se parezca a YouTube?

www.storybaker.co

¿El mejor Spotify será el que se parezca a YouTube?

Y por qué esa decisión reconciliará a creadores con la plataforma

Mauricio Cabrera
Feb 23
4
1
Share this post

¿El mejor Spotify será el que se parezca a YouTube?

www.storybaker.co

Storybakers:

Ahora mismo en nuestro servidor en Discord estamos conversando sobre la cultura de la cancelación.

Thanks for reading The Muffin por Mauricio Cabrera! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

Y sobre cómo en el Reino Unido la decisión o no de modificar a personajes reverenciados por encajar en lo políticamente incorrecto llegó al primer ministro.

Súmense a la conversación con 866 creadores y periodistas que a diario compartimos, analizamos y reflexionamos sobre la industria.

Unirme a Discord


La crisis de identidad es la constante en Silicon Valley.

Quieren ser todo en todas partes al mismo tiempo.

Es tan común esa necesidad que ha dejado de ser noticia que no paren de copiarse entre sí.

Han sido pocos los casos en que la copia resulta exitosa.

Ninguna lo ha sido tanto como cuando Instagram se robó las stories de Snapchat.

El mismo Instagram ha fracasado queriendo ser TikTok.

Lo hizo tan mal que tuvo que dar marcha atrás a esa decisión para ahora ser una especie de Instagram a medias y un mal intento de TikTok.

Twitter alcanzó algo de éxito apurándose a lanzar Spaces para opacar el crecimiento de Clubhouse.

Pero no ha podido dar los pasos necesarios para convertirse en la everything app con la que sueña Elon Musk.

Elon, pese al corto tiempo que lleva como dueño de Twitter, ya también es objeto de copia.

Meta ha decidido sumarse a la decisión de cobrar por verificar cuentas.

Consolida así la lectura que hago de la Creator Economy como sinónimo de la Gig Economy.

The Muffin por Mauricio Cabrera
Twitter y Meta lo confirman: la Creator Economy es la Gig Economy
Storybakers: Las plataformas sociales se han quitado la máscara. Thanks for reading The Muffin por Mauricio Cabrera! Subscribe for free to receive new posts and support my work. Su prioridad ya no son los creadores. Ni siquiera de palabra. Es su propia supervivencia…
Read more
a month ago · 3 likes · Mauricio Cabrera

YouTube también ha corrido despavorido a replicar TikTok.

Lo ha hecho con éxito notable en lo que respecta al alcance.

Y no con tanto éxito cuando entiende que un amplio porcentaje de los Shorts publicados son extractos de lo que se ha publicado en TikTok.

TikTok ha dejado a medias sus intenciones de abrazar los videos de 10 minutos a lo YouTube.

Son pocos los que tienen esa funcionalidad habilitada.

Y son todavía menos los que producen videos con esa extensión

En el mundo del audio Spotify ha decidido acercarse cada vez más a la dinámica de las redes sociales.

De ese mundo dibujado por Daniel Ek en que Spotify sería el Netflix del audio estamos virando a uno en el que Spotify quiere ser YouTube.

Con el audio como protagonista, pero con el video cobrando cada vez más relevancia.

Las replicas, ya lo decía, tienen más probabilidades de fracaso que de éxito.

Pero reconozco que para Spotify podrían venir buenos tiempos.

Al menos en lo que respecta a su relación con los creadores de contenido.

En el ecosistema de redes sociales vemos dos posturas.

La de Twitter y Meta que parecen estar más enfocados en su propia resurrección que en atender las necesidades de los creadores.

Y la de YouTube, TikTok y Spotify que continúan poniendo a los creadores en el centro para seguir fortaleciéndose como plataformas.

Prefiero la segunda postura que la primera.

Prefiero a quienes apuestan por seguir impulsando un ecosistema creativo antes que por las que ya no sólo pretenden beneficiarse con el trabajo y los datos de los creadores, también con su dinero.

Spotify, en lo particular, parece estar decidido a abrazar a los creadores en la práctica, ya no sólo en los mensajes de su fundador para presumir la cantidad de podcasts que hay en la plataforma.

El mandato al interior de Spotify pasa por comenzar a impulsar producciones de terceros.

Por encontrar y apoyar shows de creadores que puedan sumar al ecosistema.

Esa decisión contrasta con la aproximación inicial de enfocarse y privilegiar sus propias producciones.

Spotify lo hace por conveniencia.

La inversión en podcasts ha sido mucha para tan poco retorno.

Su inversión en podcasting supera los mil millones de dólares.

Su nueva lectura concluye que compartir con los creadores será más redituable que seguir distanciándose de ellos en la práctica.

Para eso planea dos acciones estratégicas.

La primera pasa por desarrollar su propia infraestructura publicitaria a lo YouTube.

Ha de decirse que tardó demasiado en dar ese paso.

Que dejó pasar tiempo clave para que los podcasters se convencieran de que era en Spotify donde podían acceder a un sistema de remuneración claro, escalable y con oportunidades para todos.

Está por verse si es capaz de resolver esa figura clave para cualquier plataforma de creadores antes de que sea demasiado tarde.

El éxodo de creadores se está dando.

No hay romance que dure con los creadores si no hay monetización de por medio.

YouTube lo ha entendido mejor que nadie.

Los podcasters lo están tomando como su plataforma prioritaria tanto por monetización como por descubrimiento.

Y es aquí donde entra la segunda movida de Spotify.

Se ha reportado desde mediados del año pasado que trabaja en un feed a lo TikTok para el descubrimiento de canciones y podcasts.

Bloomberg anuncia que el producto será lanzado durante el Stream On que se llevará a cabo el 8 de marzo.

Es la apuesta de Spotify por acelerar el descubrimiento tanto de música, como de podcasts y audiolibros.

Ese feed incluirá videos y gifs para ser visualmente atractivo.

El simple intento ha de ser aplaudido.

Todo lo que signifique más dinero o mayor visibilidad para los creadores debe ser bienvenido.

El desafío pasa por en verdad presentar un feed vertical que no palidezca ante la oferta de contenido infinito de TikTok.

O ante la estructura tan aceitada de YouTube.

El siguiente consistirá en de verdad presentar una experiencia de usuario lo suficientemente funcional como para continuamente oscilar entre el consumo primariamente visual del feed en formato corto para después ir a un contenido mayoritariamente auditivo en formato largo.

Spotify a lo Netflix no alcanzó a ser lo que Daniel Ek esperaba.

En la práctica fue más un Spotify a lo Facebook.

The Muffin por Mauricio Cabrera
Spotify: el Facebook del audio
Storybakers: De cuando en cuando emergen nuevos términos y aplicaciones para el periodismo que hemos de explorar con la intención de identificar oportunidades de emprendimiento y posicionamiento para nuestro medio. Como se los anticipé, platiqué en The Coffee con Alfredo Casares, fundador y director del Instituto del Periodismo Constructivo y autor del …
Read more
2 years ago · Mauricio Cabrera

Replicar al que mejor ha sabido relacionarse con los creadores podría ser un buen paso.

Y también una forma orgánica de convertirse en una plataforma con cada vez más video.

El podcast se ha significado como un formato pilar (en su versión completa) que viaja bien en forma de video corto para efectos de descubrimiento.

En el mundo ideal de Spotify, quizás demasiado ambicioso, en algún punto los creadores podrían monetizar no sólo por su producción larga, también por esa producción presentada en segmentos dentro del feed vertical que está próximo a lanzar.

Lo de hoy no es elegir qué quieres ver o escuchar.

Lo de hoy es que un algoritmo entienda qué quieres ver y escuchar.

TikTok lo ha conseguido.

YouTube, en cierta medida, también.

Spotify levanta la mano para intentarlo.

Y lo que es seguro es que los creadores lo querrán un poco más que durante el último año.


TL-Chat GPT-3 reads:

1. Spotify está tomando la iniciativa de acelerar el descubrimiento de contenido, incluyendo música, podcasts y audiolibros.

2. La compañía está trabajando en un feed similar a TikTok para mejorar la experiencia de descubrimiento.

3. Este feed incluirá videos y gifs para ser más visualmente atractivo.

4. La idea es que los creadores puedan monetizar tanto por su contenido completo como por segmentos dentro del feed.

5. Spotify está tratando de competir con TikTok y YouTube, y ofrecer una experiencia de usuario satisfactoria que combina consumo visual y auditivo.


Únete a los grupos de Story Baker en Telegram

Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tenerque buscarlo en Twitter ;-)

La Podcastería: el punto de encontro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.

La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo

News de News: Todo sobre Newsletters

Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital

Nuestro grupo en Discord te espera

Thanks for reading The Muffin por Mauricio Cabrera! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

1
Share this post

¿El mejor Spotify será el que se parezca a YouTube?

www.storybaker.co
1 Comment
Iván J. Soria
Feb 23

Está caído el link para el grupo de discord

Expand full comment
Reply
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Story Baker
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing