El New York Times se convierte en CNN: el derrumbe definitivo del texto
BBC World Service estrena podcast deportivo; El Gobierno de la CDMX y Netflix cierran alianza; Prime Video presentó novedades en su Upfront; TikTok transmitirá concierto exclusivo de Ed Sheeran
Storybakers:
Esta imagen desafía lo que conocemos.
Dos periodistas en un estudio de televisión con la rúbrica del New York Times.
Es una fisura porque estamos habituados a que la escena represente a CNN.
O a Fox, o a NBC.
Pero no al NYT que durante años ha sido el rey del texto.
Y cuando no va de escribir, va de crear o comprar juegos.
O de seguir creciendo el recetario de NYT Cooking.
O de consolidar su oferta deportiva con The Athletic.
Pero el audio y el video están en el corazón del nuevo New York Times.
Es el paso natural hacia la relevancia mediática en los días que corren.
No más autores anónimos.
No más periodistas que sólo escriben.
No más notas replicables en cuestión de segundos.
El NYT va por todas las canicas.
Y, entre ellas, las más valiosas no están en el texto.
Están en el video, en el streaming y en la construcción de un ejército de marcas personales.
Hacia allá va el New York Times.
Y hacia allá tendrán que ir los medios que en verdad crean en la diferenciación, la creación de producto y la supervivencia.
Descubre en este newsletter, los pasos definitivos que ha dado el New York Times para convertirse en CNN antes de que CNN se convierta en el New York Times.
El NYT cerrará NYT Audio para concentrar su oferta en su aplicación principal
A la aplicación de NYT le ha llegado su hora. A comienzos de octubre, de acuerdo a información de AdWeek, el NYT apagará su aplicación exclusiva para el consumo de sus contenidos en audio.
Aunque el audio está habituado a recibir múltiples derrotas por su complejidad para convertirse en negocio redituable, este anuncio no necesariamente lo es.
El NYT opta por bajar NYT Audio en el entendido de que su oferta debe ser protagónica dentro de la aplicación principal.
Desde hace unas semanas, la aplicación estelar del NYT ofrece “Listen” como una de las cuatro opciones principales.
Aparece justo a un lado de “Home”, que es básicamente el consumo regular de noticias; “Play”, el acceso rápido a NYT Games; y “You”, con opciones para personalizar la experiencia de consumo.
Como puede verse en la imagen, “Listen” es también “Watch”.
Los usuarios pueden ver directamente desde la aplicación del NYT, The Ezra Klein Show.
O encontrarse con The Interview.
Audio, texto y video han dejado de ser medios distintos para convertirse en un solo medio.
En el NYT lo tienen claro.
Aquí la frase de Sam Dolnick, deputy managing editor del NYT para Adweek.
“I see this as audio graduating from Off-Broadway to Broadway. But now audio journalism has become so central to what the Times does that it belongs on the main stage.”
En Puck, el propio Dolnick lo deja claro.
El audio y el video dejaron de ser recursos complementarios o secundarios en la experiencia de consumo de un medio para convertirse en grandes protagonistas.
“Audio used to be seen as a way to bring in new people, and kind of adjacent to our core platforms, not fully part of them. And video used to be pretty ancillary, too. Now audio and video are both front and center. Some days, some of our biggest stories are audio or video. We couldn’t have imagined that not that long ago. And so the news app has become more of a super app, where you can watch, listen, read, play games, etcetera… rather than an app with a list of news articles.”
En resumen, los nuevos “periódicos” son lo mismo de siempre pero con la vida a través del audio y el video que antes eran exclusivas de la radio y la televisión.
The Daily: el parteaguas que le mostró el camino al NYT
Este viraje estratégico no podría contarse sin el éxito de The Daily.
Fue ahí cuando el mundo y el propio NYT se convenció de que era posible que el New York Times fuera algo más que un autor premium de texto.
De acuerdo a cifras recientes, The Daily mantiene una audiencia semanal estimada en más de 5 millones de oyentes en Estados Unidos.
A ese éxito que vino acompañado de la producción de la serie de Modern Love para Prime Video, se han ido sumando figuras como el propio Ezra Klein y Jonathan Swan que terminan de configurar una era en la que el NYT lanza numerosos guiños en su lucha por convertirse en CNN.
Vale decir que no a todos les gusta ese camino.
Hace unas semanas reporté el rechazo de hasta cincuenta periodistas ante la proliferación del video en detrimento del texto.
Harry Potter se anticipó a los nuevos medios
La ficción volvió a dar con la tecla. El nuevo New York Times apunta a ser una especie de The Daily Prophet, con videos que acompañan una noticia, con audios que envían un mensaje y hasta con imágenes en movimiento generadas con inteligencia artificial.
El traslado del NYT hacia el video y el audio ofrecerá una alternativa de lectura enriquecida que puede beneficiar al periodismo.
El formato, lo hemos dicho, ha de ser líquido.
Los conceptos y las historias no pasan más por estar acotados a una forma de expresarse sino por la capacidad que se tenga de trasladarlos e interpretarlos en múltiples espacios que entreguen una experiencia única y concentrada.
Al periodista no le conviene seguir poniendo fronteras a su capacidad productiva y creativa.
Su decisión impacta tanto en sus posibilidades de prosperar en el presente y futuro como en las de los medios que son parte.
No tiene sentido seguir burocratizando la producción de contenido.
No tiene sentido pretender que una negativa a adaptarse implique cada vez más costos para medios con presupuestos reducidos.
A los periodistas les vendría bien imaginarse en el mundo de Harry Potter.
Ahí donde las historias se cuentan como corresponda.
En audio, texto, video o con una imagen “mágica” de esas que son posibles con la inteligencia artificial.
O eso o seguir diciendo que hay transformaciones que sólo aplican para el NYT.
Que el resto está obligado a morir sepultado entre miles de notas publicadas.
Shots para llevar (presentados por La Sociedad del Contenido)
BBC World Service estrena el 8 de septiembre More Than The Score, un pódcast diario enfocado en historias y debates que trascienden los resultados deportivos.
Conducido por presentadores de BBC Sport como John Bennett, Katie Smith y Maz Farookhi, cubrirá disciplinas como futbol, tenis, atletismo y hockey sobre hielo. El primer episodio contará con Armand Duplantis, actual plusmarquista mundial de salto con pértiga, para discutir el valor de los récords.
Entre los próximos temas estarán la trayectoria de Mohamed Salah y la historia de Jamie Lawrence. El pódcast se publicará de lunes a viernes en BBC Sounds y otras plataformas.
El Gobierno de la Ciudad de México y Netflix anunciaron la Alianza para el Desarrollo Audiovisual, que busca impulsar formación, proyectos conjuntos y consolidar a la capital como nodo estratégico de la industria.
La colaboración incluye tres programas de capacitación financiados por el Fondo Netflix para la Equidad Creativa, con 22 millones de pesos disponibles durante dos años.
La primera acción es el Primer Taller de Guionismo, gratuito, de 60 horas en 15 sesiones, para 60 participantes, impartido por El Garfio A.C. La alianza también ofrecerá talleres para mujeres en locación, producción y dirección durante 2025.
Prime Video celebró en Ciudad de México su primer Amazon Upfront, donde presentó estrenos de producciones locales e internacionales y amplió su catálogo deportivo con derechos exclusivos de la NBA y de los partidos femeniles de Chivas.
La plataforma transmitirá hasta 240 juegos de la NBA por temporada, incluyendo temporada regular, playoffs, Emirates NBA Cup, WNBA y, por primera vez, las Finales en exclusiva para México.
Entre los estrenos locales destacan Nadie Nos Va a Extrañar 2, LOL: Buscando Talento, LOL México 8, Venganza, Prefiero la Muerte, la adaptación de La Oficina y La Casa de los Espíritus. También anunció lanzamientos globales como Juego Sucio, Culpa Nuestra y Fallout 2.
TikTok anunció que el próximo 13 de septiembre transmitirá un concierto exclusivo de Ed Sheeran desde Nueva York, con motivo del lanzamiento de su álbum Play, disponible desde el 12 de septiembre.
La presentación será frente a un grupo de seguidores seleccionados y se podrá ver en directo a través de las cuentas oficiales edsheeran y tiktok desde las 18:20 ET. El evento incluirá canciones del nuevo álbum y algunos de sus mayores éxitos.
Además, TikTok activará The Play Album Experience, un espacio interactivo con contenidos exclusivos, recompensas digitales, retos comunitarios y efectos especiales dentro de la app.
El streamer y creador de contenido Westcol anunció al primer artista que participará en Stream Fighters 4, su evento de boxeo en Colombia. Será Cosculluela, cantante del género urbano con 14 millones de oyentes mensuales en Spotify y 8.11 millones de suscriptores en YouTube.
Stream Fighters contará con seis combates de boxeo y shows musicales que se anunciarán en las próximas semanas. El evento será transmitido en exclusiva por Kick desde el Coliseo Medplus de Bogotá, con capacidad para 20 mil espectadores.
Con Stream Fighters 3, Westcol consiguió el stream de habla hispana más visto en Kick, con 1.4 millones de viewers en el momento pico.