El nuevo deporte: Cristiano transmite torneo de pádel en YouTube; la F1 crea el F1 75
Netflix abre restaurante en las Vegas; inicia producción de la segunda entrega de 100 años de Soledad; la MLS presenta el Sunday Night Soccer; Carín León patrocina a la Selección Mexicana
Storybakers:
El deporte es otro.
Lo es en todas sus formas.
Se ha transformado en cómo se distribuye.
Ha pasado de la televisión abierta a la televisión de cable y satelital.
Y de ahí a las plataformas de streaming convertidas en un quebradero de cabeza para los usuarios hasta que termine por darse la inevitable consolidación.
La geopolítica del deporte también se está moviendo.
Estados Unidos se ha convertido en el nuevo gran destino de los futbolistas cercanos al retiro.
Le compite con mayor extravagancia el futbol árabe.
Las competencias binacionales son también una realidad.
Aunque a los aficionados no necesariamente les gusta, la Leagues Cup ha sido la gran apuesta tanto de la Liga MX como de la MLS para seguir expandiendo su negocio.
En el golf, los árabes se han encargado de hacer lo suyo.
Sacudieron a la LPGA a grado tal que hoy se percibe como urgente que se asocien de alguna manera para resolver la revuelta que ha dispersado a los grandes golfistas en múltiples competencias.
Mientras el deporte tradicional se ajusta a los nuevos tiempos, aparecen en el horizonte nuevas alternativas para las generaciones ansiosas.
La Kings League con su fábrica de momentos virales en TikTok.
La Baller League levantando la mano para competir palmo a palmo con la Kings League por convertirse en el nuevo futbol 7 de carácter global.
Tiger Woods se ha convertido en la cara insignia de la TGL.
El circuito de golf reinventado que aspira a trascender lo suficiente como para ser más que un experimento fallido.
En el medio de todas esas transformaciones e innovaciones, creadores, celebridades y ex deportistas se han prestado a cualquier tipo de competencias con tal de atraer a la audiencia.
Lo han hecho con éxito Ibai Llanos en España con La Velada del Año y Westcol en Colombia con Stream Fighters.
Lo ha hecho con éxito Netflix enfrentando a Jake Paul contra Mike Tyson.
Lo ha hecho con éxito KSI y su colectivo The Sidemen con sus Charity Matches.
A toda esa revolución que he intentado resumir, se suman dos hechos acontecidos en cuestión de horas.
El primero, la inédita celebración del F1 75.
Un parteaguas que la Fórmula 1 ha organizado para celebrar su setenta y cinco aniversario.
Pero también, y sobre todo, una manifestación más de cómo el deporte reinterpreta lo que debe ser para acaparar la atención mediática.
Los datos respaldan la iniciativa de la Fórmula 1.
-Sold out en menos de 45 minutos
-15 mil asistentes a The 02 en Londres.
-4.6 millones de viewers en su canal de YouTube
-La presencia de figuras como el comediante inglés Jack Whitehall, quien grabó un sketch con Gordon Ramsay, y el cantante de música country Kane Brown.
La Fórmula 1 ha creado su propio banderazo de salida acorde a los tiempos que discurren.
Les ha entregado a las escuderías un nuevo momento de lucimiento.
Como éste con el que Aston Martin hizo su entrada al escenario.
O éste un tanto más conservador pero igualmente emotivo de Red Bull.
En un análisis posterior, el New York Times aplaude la iniciativa.
Reconoce que fue un evento espectacular que cumplió tanto con la audiencia a distancia como con los asistentes al evento.
¿Debería replicarse año con año?
Ahí los analistas aseguran que sí pero no.
Que sí que tiene el potencial para convertirse en un evento insignia.
Y que no porque podría perder el atractivo de lo especial que resultaba el 75 aniversario de la Fórmula.
Dependerá, coinciden, principalmente de la disposición de las escuderías a participar de un modo tan decidido el próximo año.
Si me lo preguntan, el evento debería convertirse en tradición.
Sobre todo si encuentra un partner mediático que contribuya a hacerlo aún más grande.
Netflix, por ejemplo, podría haberlo llevado a otros niveles.
En paralelo, se ha anunciado que el canal de YouTube de Cristiano Ronaldo transmitirá las finales de la Premier Padel.
Con 74 millones de seguidores, Cristiano pretende amplificar la repercusión mediática de este torneo que se lleva a cabo en Riad, Arabia.
Si bien Cristiano no participará en las transmisiones, el anuncio fortalece la tendencia de tener las comunidades y canales de creadores como nuevos grandes canales de distribución.
En España, Ibai Llanos se hizo con los derechos de transmisión de la Copa América 2021.
En Brasil, Casemiro, a través de Cazé TV, se ha hecho con derechos de transmisión de Qatar 2022, de los Juegos Olímpicos Paris 2024, de la Euro, de la Kings World Cup y del Brasileirao.
En México, Miguel Layún reacciona en vivo a las transmisiones como local de los partidos del Club América.
La tendencia no hará más que crecer.
Los grandes deportistas, a partir de los ingresos que perciben y las comunidades que poseen, tendrán cada vez más leverage para hacerse con derechos de transmisión.
Son cada vez más socios de viejas y nuevas ligas.
Son cada vez más propietarios de franquicias.
Y gozan, a su manera, de sus propias plataformas de distribución.
La de Cristiano es una manera de comprobarlo.
Cristiano, como Ibai, tienen el potencial de ser una especie de nuevos ESPN.
Las caras, lo hemos dicho, sustituyen a los logos.
Shots para llevar
Netflix anunció el inicio de la producción de la segunda parte de Cien años de soledad, dirigida por Laura Mora y Carlos Moreno. Marleyda Soto y Claudio Cataño regresan como Úrsula Iguarán y el Coronel Aureliano Buendía, junto a nuevos actores que darán vida a los personajes de Macondo.
Francisco Ramos, vicepresidente de contenido de Netflix para Latinoamérica, destacó el éxito de la primera parte y el homenaje al legado de Gabriel García Márquez. La serie fue aprobada para el incentivo CINA, que otorga un descuento tributario del 35% en Colombia.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.