El nuevo Springfield: Disney, Fortnite y la era de la IP jugable
ViX MicrO sumará seis nuevas micronovelas; Félix Díaz es nuevo director de contenidos del diario AS; Queens League cierra acuerdo con All Women’s Sports Network; Disney+ estrenará serie argentina
Storybakers:
La revolución de las historias está ocurriendo frente a nosotros.
Fortnite es el escenario de ocasión.
El que propone reglas que reescriben cómo se impulsa una propiedad intelectual.
Cómo se acerca la nostalgia a las nuevas generaciones.
Cómo se pasa de la audiencia pasiva a los jugadores activos.
La colaboración de Los Simpson en Fortnite ha sido algo más que un stunt publicitario como tantos.
Es la reinvención del playbook para generar hype entre las audiencias.
El trailer de la colaboración ya daba un anticipo de lo que vendría.
Tres días después de haber sido publicado, registra más de dos millones de views en YouTube.
Fortnite x The Simpsons representa el nuevo círculo virtuoso de la propiedad intelectual.
En su día de lanzamiento, alcanzó 2.7 millones de usuarios concurrentes.
Todos viviendo, compitiendo e interactuando con el mundo de Los Simpson.
Como menciona Chris Colombo en su newsletter, Los Simpson no están llegando a Fortnite.
Se están presentando y desarrollando en Fortnite.
Como si se tratara de un festival musical al que acuden bandas de culto.
Como si se montara una obra de teatro interactiva en la que la audiencia juega un papel fundamental.
El pretexto es la batalla de todos contra todos.
El Battle Royale.
Pero el verdadero motivo es visitar Springfield con la misma curiosidad con la que niños y adultos acuden a Universal Studios para trasladarse al icónico mundo de Los Simpson.
En Fortnite, además, la de Springfield y Los Simpson es una historia en desarrollo.
Una experiencia que llama a volver durante al menos cuatro semanas.
La primera, en la que nos encontramos, protagonizada por el lanzamiento del mala de Springfield, por el pase de batalla, y por el primer cortometraje de poco más de seis minutos en Disney+ con temática enfocada en el cruce del mundo de los Simpson con Fortnite.
La segunda, el 10 de noviembre, con un nuevo cortometraje y una actualización al mapa.
La tercera, con un corto animado más y una actualización de los sidekicks.
Y la cuarta, con el último cortometraje y la liberación de las últimas misiones.
¿Por qué se trata de un círculo virtuoso?
Porque Disney ha encontrado cómo convertir la inversión de mil 500 millones de dólares por una participación accionaria en Epic Games, desarrolladora de Fortnite, en una máquina de publicidad interactiva.
Asoció como nadie el lanzamiento de su mapa en Fortnite con cortometrajes en Disney+.
Hizo, en muchos sentidos, lo que a Netflix le gustaría que ocurriera con Netflix Games.
Que los juegos no fueran sólo retención o extensión narrativo sino descubrimiento y conversión.
Fornite x The Simpsons lo consigue.
Altera el orden natural de los lanzamientos.
Pasa del viejo funnel, como lo escribe Colombo, que consiste en un trailer que impacta en social para enviar a una plataforma de streaming a un esquema de nueva generación en que el juego destapa un interés en forma de búsqueda o curiosidad para llegar a la plataforma de streaming.
Ante las dudas respecto al futuro de las propiedades intelectuales en la era de la inteligencia artificial, habría de revisarse lo que está ocurriendo con Los Simpson en Fortnite.
En ningún momento se altera el universo de Springfield.
Se respeta hasta el más mínimo detalle.
Pero en ese mapa o tablero, los usuarios tienen la capacidad de experimentar, interactuar y competir por cuenta propia.
Cuando se habilitan oportunidades creativas o de juego para la audiencia, no se pierde, por fuerza, control sobre la propiedad intelectual.
Se gana pertenencia y relevancia cultural.
Fortnite x The Simpsons es uno de los primeros grandes pasos en esa dirección.
Lo que hoy es una novedad pronto será un espacio seguro para socializar las propiedades intelectuales.
Tiene sentido que semejante disrupción provenga de una serie que ha roto tantos paradigmas y trascendido generaciones.
Los Simpson están vivos.
Son referentes de la vieja televisión.
Y parteaguas de la era de la inmersión.
Disney no solo apostó por la inmersión.
Está escribiendo, junto a Fortnite, el nuevo manual de la propiedad intelectual.
Shots para llevar (presentados por La Sociedad del Contenido)
ViX MicrO estrenará seis nuevas micronovelas durante noviembre dentro de su aplicación gratuita. Cada historia podrá verse completa en la sección Micros.
El calendario inicia el 4 de noviembre con Pedí una Esposa a Domicilio, seguida por Los Casi Algo: Casados por Conveniencia el 7, Hijo: Me Enamoré de Tu Mejor Amigo el 14, El Hombre Que Juró Vengarse y Terminó Amándome el 18, Mi Esposo Es un XXX el 21 y Casada con Mi Peor Error el 28.
Las producciones forman parte del formato de microdramas que ViX MicrO impulsa para consumo breve y gratuito.
PRISA Media nombró a José Félix Díaz como nuevo director de contenidos del diario AS, con responsabilidad sobre las ediciones de España y América.
El periodista dependerá de la Dirección General de Deportes de la compañía. Díaz cuenta con más de 30 años de experiencia en medios como Marca, El Confidencial, TVE y Movistar.
Según Aloysio Araujo, director general de Deportes de PRISA Media, el nombramiento refuerza la transformación multimedia y el liderazgo informativo del diario. El anuncio se produce tras la salida de Vicente Jiménez, quien dirigió AS desde 2019 y contribuyó al desarrollo de los medios del grupo.
La Queens League cerró un acuerdo con All Women’s Sports Network (AWSN) para transmitir su temporada 2025-2026 en más de 65 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, India y Arabia Saudita.
AWSN, fundada por Whoopi Goldberg y Jungo TV, se enfoca en competiciones deportivas femeninas en televisión y streaming. La cobertura internacional incluye la Queens Cup España y la Queens Cup México, que iniciaron el fin de semana.
La primera fase concluirá el 8 de noviembre, antes de los playoffs y la final internacional del 21 de noviembre en el Estadio Alfredo Harp Helú de la Ciudad de México.
Disney+ estrenará el 19 de noviembre Hija del fuego: la venganza de la bastarda, serie protagonizada por Eugenia China Suárez.
La producción, ambientada en la Patagonia argentina, combina thriller y drama romántico a lo largo de 22 episodios de 30 minutos. La historia sigue a Letizia, una mujer que llega a un pueblo para casarse con un empresario local mientras oculta un plan de venganza ligado a su pasado.
Producida por Adrián Suar y realizada por Kapow, la serie cuenta con las actuaciones de Diego Cremonesi, Eleonora Wexler, Joaquín Ferreira y Carlos Belloso. Estará disponible completa en Disney+.
Amazon lanzó en México una nueva experiencia interactiva para dispositivos Echo Show, con contenido protagonizado por seis creadores digitales: Elán, Melissa Navarro, José Ramones, Cristina Dacosta, Miguel Araiza y Cruz Contreras.
Cada uno desarrolla cápsulas temáticas que pueden activarse con comandos de voz a través de Alexa, como Alexa, get ready with me o Alexa, recomiéndame tus favoritas. Las experiencias incluyen rutinas de belleza, consejos de cocina y recomendaciones de películas.
El contenido ya está disponible para usuarios de Echo Show en México y busca ampliar las formas de interacción con Alexa en el día a día.




