The Muffin por Mauricio Cabrera

Share this post

El NYT otra vez se roba un gran talento de nativos digitales...y más historias de medios

www.storybaker.co

El NYT otra vez se roba un gran talento de nativos digitales...y más historias de medios

Además: Obligaron a Elon Musk a borrar un tuit

Francisco J. Trejo Corona
Nov 14, 2022
2
Share this post

El NYT otra vez se roba un gran talento de nativos digitales...y más historias de medios

www.storybaker.co

Es tiempo de otra edición dominical-ish de The Muffin, con termas estimulantes para comenzar la semana en materia de creadores, plataformas y medios. 

¡Comenzamos!

Thanks for reading The Muffin por Mauricio Cabrera! Subscribe for free to receive new posts and support my work.


La hora de la verdad para Twitter

Entre las decenas de polémicas suscitadas  en la semana en relación a Twitter (desde despidos hasta renuncias inesperadas de sus ejecutivos relevantes y restantes en Ventas y Publicidad), hay una en la que varios miembros de nuestra comunidad podrían ser expertos: Twitter como vehículo de tráfico para sitios web.

¡No es uno muy efectivo! 

Twitter avatar for @SamitSarkar
Samit Sarkar @SamitSarkar
for posterity, since Elon later deleted the tweet with his incredibly wrong assertion about the traffic that Twitter drives:
a screenshot of a tweet from @elonmusk saying, "Twitter drives a massive number of clicks to other websites/apps. Biggest click driver on the Internet by far." A box below the Tweet says, "Readers added context they thought people might want to know," which says, "The reverse is true.  Twitter drives 7% of web traffic referrals.  Facebook drives 74%.  Pinterest drives 7%"
5:30 PM ∙ Nov 13, 2022
18Likes8Retweets

Y es que Elon Musk en una de sus eufóricas respuestas (que de hecho borró) dijo que Twitter es de los principales conductores de tráfico para los medios digitales. No fueron pocas las figura relevantes que lo corrigieron.

Por ejemplo, Joshua Topolsky (ex Verge y Bloomberg Business) le dijo que no podría estar más equivocado. 

Twitter avatar for @joshuatopolsky
Joshua Topolsky @joshuatopolsky
@elonmusk @ashleevance @mtaibbi @joerogan My brother in Christ you have never been so wrong
3:02 AM ∙ Nov 13, 2022

El actual jefe editorial de Wired lo puso en números que bastantes publishers podrán ubicar: Twitter lleva menos del 2% del tráfico de su medio.

Twitter avatar for @glichfield
Gideon Lichfield 🇺🇦🌻 @glichfield
Hahahahahahahaha no. Less than 2% of @WIRED traffic https://t.co/bdVmdIIoJP
4:35 AM ∙ Nov 13, 2022
642Likes50Retweets

¿Twitter realmente es parte importante de tu estrategia de tráfico? Cuéntanos en Discord o en nuestro Twitter.


¿Qué anunciantes quedan en Twitter?

De manera anecdótica y desde México hemos ubicado que HBO Max, Sam’s Club, Sabritas y más marcas de PepsiCo, Netflix, NuBank, Telmex, Chedraui y Paramount+ siguen con sus pautas publicitarias en la plataforma.

Del lado de EEUU, The Verge destaca que Ominicom (un gigante de la compra de espacio en medios) ha recomendado pausar el gasto en Twitter a propósito de la falta de confianza en moderación, el escándalo de los sellos de verificado que ya costaron miles de millones a firmas de medicinas y falta de ejecutivos confiables.

_

El New York Times lo hace de nuevo: se roban al reportero estrella de Axios (sí, el del GIF)

Jonathan Swan realizó una de las entrevistas definitivas con Donald Trump durante su era como presidente, para el show de Axios en HBO. Y en una jugada típica de los años recientes del New York Times, el conglomerado neoyorquino le ha realizado una mejor oferta para sumarlo a su equipo de cobertura política. 

Es un movimiento del que -de hecho- el mismo Ben Smith (fundador de Semafor y ex columnista de medios del NYT)  ha sido crítico: medios más chicos dan cabida a talento excepcional y al final es el NYT quien ya sea por prestigio o una oferta económica, logra “robarlos” y básicamente tener un monopolio del talento periodístico. 

Por supuesto, no para todos el NYT es su última parada. 

  • Ben Smith dejó su prestigio (y sus acciones de BuzzFeed) para fundar Semafor, debido a lo restrictivo de su trabajo como columnista. 

  • Taylor Lorenz nunca se sintió completamente apoyada por la gerencia del NYT en su rol de reportera de tecnología, y realmente tampoco por sus compañeros de mayor edad. Ahora es columnista en el Washington Post, cuyo respaldo no deja de comparar con indirectas a la falta que tuvo en el NYT.

  • Kara Swisher llevó su podcast de entrevistas al NYT y acabó regresando a Vox Media (donde es accionistas y tiene Pivot, otro podcast top) para una nueva versión del mismo programa. La cofundadora de Recode ha declarado que el NYT es demasiado estático para todo lo que quería emprender, como apariciones en más medios y realizar más eventos presenciales. 

Swan, que era una de las estrellas de Axios, ahora se tendrá que integrar a la maquinaria del NYT, que no precisamente tiene vacas sagradas.


Substack se burla de Twitter y abre un poco de transparencia con su versión del blue check

Mientras Tumblr (de Automattic, los financeadores de WordPress) lanzó dos palomitas de verificado sin ninguna utilidad en clara burla a Twitter, Substack se mantiene con clase con una implementación bastante leal a su historia.

Históricamente, Substack ha querido evitar el problema de la plataforma publisher al decirse sólo un espacio para publicar y monetizar, sin tomar en cuenta posturas ideológicas. Por supuesto, dicha premisa se ha roto varias veces con las invitaciones de Substack a escritores prominentes con ideas algo radicales.

Dentro de este entendido, y siendo que tampoco Substack sufre un problema de identidades falsas, ciertamente no se ha pasado por la mente de nadie tener un sistema de verificación para usuarios prominentes. ¡Nadie quiere impersonarlos!

Sin embargo, a propósito del desastre en Twitter por las palomitas, Substack lanzó su propia versión con un giro: indicarán a cuando un newsletter sea realmente exitoso.

Las blancas representan “cientos de suscriptores pagos”, las naranjas miles y las moradas cientos de miles.

¿Cuántos en América Latina algún día lograrán si quiera una naranja?

La carta de presentación a nombre de la empresa afirma que con esta medida siguen premiando la relación profunda entre lectores y publishers, antes que la viralidad.


La recesión también es para los creadores

Del siguiente gráfico, hay que tener dos cosas en cuenta:

  • Meta en el anuncio de Mark Zuckerberg sobre recortes y despidos, en ningún momento menciona inversión o recortes a productos para creadores. La compañía sigue viendo (a pesar del éxito de Facebook Watch para algunos) el tema creators como un ciudadano de segunda. Declaradamente, habrá más inversión en publicidad y herramientas para negocios, además de los sueños del Metaverso.

  • Amazon es el anunciante más grande del mundo, a pesar de tener una misma plataforma publicitaria dentro de su marketplace, su gasto en Google, Facebook y demás espacios no tiene rival. También tuvieron un mal período en el Q3 2022.

Infographic: Is Big Tech Growth Losing Steam? | Statista

Links para llevar

  • Murió la voz definitiva de Batman. Aquí su historia.

  • El segundo al mando del Washington Post se va a dirigir The Athletic

  • Esta semana en la dominación China: Staff de TikTok puede acceder a datos de usuarios europeos

  • La receta secreta para un buen YouTube Short

  • Un final del internet: las plataformas sociales no volverán a ser lo que fueron

Thanks for reading The Muffin por Mauricio Cabrera! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

Share this post

El NYT otra vez se roba un gran talento de nativos digitales...y más historias de medios

www.storybaker.co
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Story Baker
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing