

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
El periodismo es el negocio
Y por qué el foco debe pasar de los grandes equipos comerciales a las redacciones de alto valor
Storybakers:
Cuando más corre riesgo el periodismo más hay que abrazarlo.
Cuando más se duda de los medios más hay que fortalecerlos.
Porque si no ambos acabarán perdidos entre creadores de contenido dispuestos a lo que sea por volverse virales y por plataformas que no paran de llevarse el presupuesto publicitario que antes era de los medios.
Para lograrlo hay un solo camino.
Crear organizaciones periodísticas que vayan con el propósito por delante.
Y ese propósito para cumplirse requerirá de buenos periodistas.
Buenos periodistas que se sientan bien remunerados.
Buenos periodistas que encuentren un espacio en el que vale más la calidad de lo que hacen que la cantidad de noticias que produzcan al día.
Buenos periodistas que colaboren entre sí en una redacción construida para atender las necesidades de la audiencia como prioridad absoluta.
El cambio es más significativo de lo que se piensa.
Quienes crecimos en redacciones sabemos que el contraste entre los ingresos de un redactor y un ejecutivo comercial son tan marcados que llegan a ser insultantes.
Porque a veces ni siquiera el que es senior en editorial gana más que el junior en comercial.
Por eso queda la sensación de que será más fácil transformar los medios a través de nuevas organización que a partir de las que ya están dado que tienen vicios y burocracias arraigadas.
Lo escribí en su momento.
En los nuevos medios los periodistas extinguen a los ejecutivos.
Que se entienda que no del todo.
Que se entienda que me refiero a prioridades más que a absolutos.
Pero es una realidad que el foco ha de estar en los equipos periodísticos.
Por eso me ha gustado la aproximación de Doug Smith en una charla impartida en Digital Media África de WAN-IFRA.
Ahí el habla de que la redacción es el negocio.
De que las demás áreas ya no son las que determinan el éxito de un medio como negocio.
De que es el periodismo el que lo hace.
Lo resume en esta imagen.
Habla también del traslado necesario de lo general a lo específico.
De las grandes categorías a los nichos.
“We have to move away from providing general news content to the general public to providing targeted content and experiences that are crucial to targeted audiences”
Esa perspectiva se fortalece cada vez más.
Son los medios especializados en nichos los que más atención, inversión y crecimiento están experimentando.
Jeff Zucker, el ex CEO de CNN, acaba de adquirir con su empresa Redbird IMI, una participación minoritaria en Front Office Sports.
Un medio dedicado específicamente a la cobertura del negocio y la influencia cultural del deporte en la sociedad.
Sobre su éxito y el de Industry Dive escribí en este envío.
Doug habla de la necesidad de crear hábitos.
De generar estrategias para que desde el periodista mismo haya un entendimiento del funnel de conversión.
Menciona que los medios que no se convierten en hábito perderán la batalla de la atención y la confianza.
Pone como el ejemplo el periodismo de servicio.
Ese que se acerca a las necesidades en la vida diaria de la gente para empatizar con ella.
Para presentarse como una alternativa constante que resuelve sus problemas.
El New York Times lo ha comprendido mejor que nadie.
Con periodismo, pero también con juegos.
Hace unas semanas, el NYT llevó a esa propuesta aún más allá con una estrategia de guerrilla que lo llevó a intervenir el metro de Nueva York.
Lo bauticé entonces como el parque (tren) temático del New York Times.
Doug concluye con un listado de lo que no funciona para transformar un medio.
-No funciona la reorganización o reestructuración sin que antes los periodistas hayan aprendido tanto las habilidades como el enfoque de organizaciones con la audiencia como prioridad.
-No funciona el entrenamiento en vez del aprender haciendo.
-No funcionan las organizaciones que separan a los equipos comerciales y editoriales.
-No funciona hablar en vez de hacer.
Para más sobre construcción de nuevos medios les dejo los siguientes envíos:
-Los periódicos están de vuelta
-El newsletter como metáfora de los medios
-¡Bienvenido a la era de los medios en WhatsApp!
-Puck, manual de supervivencia para periodistas mayores de 30
-Periodismo inmersivo, las nuevas formas de expresión de los medios
Únete a los canales de Story Baker en Telegram
Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter
StorIA: el futuro de las historias en la era de la inteligencia artificial
La Podcastería: el punto de encuentro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo
News de News: Todo sobre Newsletters
Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital