

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
El playbook del éxito en medios, por el fundador de Axios y Politico
¿Por qué sus fundamentos contrastan con la realidad hispanoparlante?
Storybakers:
Estos días me encuentro fuera de México.
De ahí que el horario de envío se haya modificado a últimas fechas.
Antes de ir al envío, quiero recordarles que estamos trazando los últimos detalles de Tendencias 2023.
Hace un año decidimos que quería replicar el ejercicio que año con año hace el Nieman Lab sobre predicciones en los medios.
En la primera edición tuvimos 22 colaboradores de 5 países distintos.
Alcanzamos más de 5 mil descargas.
Para este año vamos por más.
Si les interesa conocer el proceso, aplicar para participar y construir en conjunto, súmense al servidor de Story Baker en Discord.
Somos ya 593 periodistas y creadores compartiendo un espacio de conversación, análisis y evolución.
Para alcanzar el éxito en medios no hay una fórmula mágica.
Pero sí factores que te acercan o alejan de alcanzarlo.
El principal pasa por la gente que integra esos medios.
Porque los equipos se conformen de gente del más alto nivel.
Si Reed Hastings escribió sobre ello en “No Rules Rules”, Jim Vandehei lo decreta como clave del éxito al emprender en medios.
Para Hastings todo pasa por la densidad de talento.
Por una aproximación más de equipo olímpico que de esa “familia” que se comunica y se forma desde las narrativas corporativas.
Vandehei no le asigna un término, pero sí lo coloca entre los cuatro puntos clave que ha compartido para Puck al resumir qué lo ha llevado a tener éxito al emprender tanto con Politico como con Axios.
Su palabra tiene peso.
Politico se terminó vendiendo por mil millones de dólares a Axel Springer.
Axios a Cox Entertainment por 525 millones de dólares.
Dos veces ha comenzado un camino, lo ha recorrido y ha llegado a la meta.
Dos veces ha desafiado el status quo sin que las críticas del establishment le hicieran mella.
Las claves, según dice, son las siguientes:
Date cuenta que terminarás fracasando si no tienes un plan firme y realista sobre cómo generarás ingresos de forma inmediata.
2. Entiende que necesitas lograr que el equipo editorial, de revenue, tecnología y marketing trabajen de forma sincronizada para alcanzar el resultado esperado.
3. Acepta que el talento del más alto nivel es difícil de encontrar, cuando lo hagas, reconócelos y procúralos para que se queden contigo.
4.- La cultura es la receta secreta… y es muy difícil llegar a perfeccionarla.
Con otras palabras, pero en este newsletter hemos escrito sobre lo mismo.
a) Sobre los planes de monetización firmes y realistas
Cuando él refiere a los planes realistas sobre ingresos parece una obviedad, pero son muchos los medios que se lanzan a contratar a decenas de personas sin nada más que un excel fantasioso sobre los ingresos que tendrán.
En vez de procurar para sí un crecimiento armónico, inician operaciones con la soga en el cuello.
En vez de disfrutar el camino, se vive bajo apuro y con la condena de siempre colocar por encima la urgencia monetaria antes que el propósito.
b) Trabajo coordinado entre áreas
En los medios no encuentro mayor fricción al emprender que los muros a los que se enfrentan los equipos cuando quieren hacer algo diferente.
Cuando editorial se plantea modificar por completo su oferta al darse cuenta que lo suyo se está comoditizando, desde comercial se levantan reclamos argumentando que eso matará lo que ya genera ingreso, aunque ellos mismos reconozcan que tiende a la baja.
Cuando comercial pretende innovar en los formatos que vende, es habitual que tanto el equipo editorial como el tecnológico aseguren que hay un desenfoque sobre lo que están haciendo.
La mayor ruptura de los medios no pasa tanto por las carencias como por la falta de claridad institucional, o de cultura, como describe Vandehei, al momento de definir qué es y qué no es un medio.
3.- Menos pero de alto nivel es mejor que muchos de nivel promedio
En la gran mayoría de medios no hay densidad de talento, hay porosidad de talento.
Politico y Axios tienen como elemento común que su audiencia identifica qué gente ingresa al equipo, quiénes son sus periodistas.
The Information también.
Lo mismo que Puck o The Ringer.
No se conforman de grandes redacciones.
Se conforman de insiders clave y de personalidades que establecen una relación con la audiencia.
Reconozcamos que el mercado hispanoparlante necesita precisamente eso.
En cambio son muchos los que continúan apostando a cantidad de colaboradores antes que a calidad de colaboradores.
No hay un The Athletic en español.
No existe un Puck en español.
No existe un Axios en español.
No existe un The Information en español.
No existe ni siquiera un Barstool Sports en español.
Es cierto que hay diferencia en los mercados.
Que la gente no está tan habituada a pagar en Latinoamérica como en Estados Unidos.
Que las inversiones de los anunciantes tienen dimensiones distintas.
Pero también es cierto que en la mayoría de los casos ni siquiera se ha dado el atrevimiento de hacerlo.
A este respecto Vandehei es aún más claro sobre el camino de los medios cuando habla sobre lo que no hay que hacer.
Que es precisamente lo que la mayoría termina haciendo.
No asumas que el dinero puede resolver tus problemas
No asumas que un poco de ruido al principio significa mucho
No confundas el aplauso en Twitter con el verdadero éxito
No pienses que los cuestionamientos del establishment representan tu fracaso
No intentes hacer una versión ligeramente mejor de algo, resuelve un nuevo problema.
Y el factor clave, la claridad sobre lo que se es y lo que no se es.
Politico: para expertos y junkies
The Information: el Politico de la tecnología
The Athletic: especialistas deportivos para junkies deportivos
Axios: get smarter, faster
Punchbowl: conquistar las narrativas del Capitolio.
Si hacemos ese ejercicio, ¿qué tenemos en Latinoamérica?
Escasas propuestas dirigidas a una audiencia determinada.
Redacciones que en su mayoría se conforman de miembros de bajo costo frente a las fragilidades presupuestarias.
Aproximación algorítmica antes que humana.
Generalismo antes que especialización.
Dejemos de aferrarnos a lo mismo, abrámonos a lo nuevo.
Y como dice Vandehei, antes de querer cubrirlo todo hay que dominar una cosa.
Un solo objetivo cumplido puede ser punta de lanza de un nuevo gran medio.
Las claves están ahí, falta seguirlas.
Y hacer que se entienden en toda la organización.
Únete a los grupos de Story Baker en Telegram
Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter ;-)
La Podcastería: el punto de encuentro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo
News de News: Todo sobre Newsletters
Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital