

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
El podcasting encuentra en los eventos una nueva oportunidad de negocio

La calidad mueve lo que la cantidad nunca ha podido. Pasa en el mundo. Y también en México. La creación de una comunidad deriva en oportunidades de monetización que no eran las obvias al momento de crear un producto, pero que a partir del sentido de pertenencia entre el creador de contenidos y la audiencia que los consume se hacen no solo obvias, sino también necesarias.
Mientras muchos medios de comunicación tradicionales han fracasado en su intento por generar un modelo de ingresos a partir de la asistencia de los usuarios a un evento o mediante la adquisición de merchandising, creadores de contenido independientes, sobre todo podcasters, han organizado eventos en vivo por los que la audiencia paga un boleto.
Según reportes de Axios, en 2019 se han realizado hasta 460 presentaciones de eventos en vivo. El crecimiento ha sido acelerado. Pasó de 21 presentaciones en 2012, a poco más de 100 en 2015, a más de 300 en 2018 y a las más de 460, que presumiblemente acabarán por arriba de mil, en el año que corre.
En el listado de presentaciones en vivo destaca “My Favorite Murder”, que cobró en promedio 117 dólares por una entrada, mientras que “Wait Wait… Don´t Tell” Me tuvo un ticket promedio de 113 dólares, “Pod Save América” de 103, “Armchair Expert” de 108, “My Brother My Brother and Me” 77 y “The Joe Budden Podcast”, que hace no mucho se hiciera viral a partir del podcast en el que Elon Musk dio una entrevista mientras fumaba marihuana, a 95 dólares.
La tendencia es que los podcasts más exitosos para este tipo de presentaciones son los que se basan en personalidades, no tanto aquellos que son de ficción o de periodismo de investigación. Sin embargo, tal como les comenté en el Muffin de la semana pasada, “Dirty John” tuvo tal éxito que tras el final de la primera temporada generó un evento en el que reunió a varios de los personajes involucrados en la estafa realizada por John Meehan.
En México, Se Regalan Dudas, conducido por Ashley Frangie y Lety Sahagún, ha organizado tres grabaciones en vivo. Para el primer evento, efectuado el 23 de febrero en el Hilton de Guadalajara, las entradas tuvieron un costo de mil 200 pesos. Para su segunda y tercera presentación, realizadas en Zamora 7 (antes Foro Shakespeare, cobraron 486.50 pesos por cada una de las grabaciones. En todos los casos hubo Sold Out.
También los newsletters provocan eventos
Si escuchar a una persona te acerca a ella, también leerla. The Skimm lo demuestra con el éxito de las presentaciones en vivo que organizó como parte del lanzamiento de su libro.
Tras experimentar un crecimiento acelerado por la recomendación de Oprah Winfrey como asidua lectura de su newsletter, The Skimm superó los 7.5 millones de suscriptores, desarrolló un esquema de pago enfocado en mujeres millennials, se hizo de inversionistas como Tyra Banks y Rhonda Rhimes, lanzó podcasts y publicó “How to Skimm Your Life”, escrito por sus creadoras Carly Zakin y Danielle Weisberg.
Como parte de esa presentación, Carly y Danielle organizaron 10 presentaciones en distintos puntos de Estados Unidos. Para incrementar el interés, no solo ofrecían su presencia, sino también la de moderadoras como Sarah Michelle Gellar, Ashley Graham y Carla Hall. El resultado: sold out en cada uno de los shows.
En dicho caso, cada boleto incluía networking previo y una copia del libro. Pero además, había entradas VIP, que incluían un libro firmado, una hoja de regalo, una botella de vino, acceso prioritario y la oportunidad de tomarse foto con las autoras.
Para seguir reflexionando sobre la importancia de apostar por una audiencia de calidad más que de cantidad los invito a escuchar mi plática con Alberto Bello, Director Editorial de Expansión, o a consumir Espresso y mi reflexión sobre por qué valen más mil usuarios comprometidos que millones disueltos en la fantasía de las redes sociales.