

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
El Taims: el caso de éxito mexicano que informa a partir del humor
Y por qué ahora se alía con Latinus para lanzar un podcast
Storybakers:
El Taims cada vez me gusta más.
Es una parodia surgida de una parodia.
Pero es, además de todo, una parodia que funciona para que la gente se informe.
Son muchos los que han dejado de buscar información de forma intencional.
Son muchos los que se alejan de las noticias por la ansiedad y el estrés que terminan generando.
Son muchos los que piensan que el consumo de información afecta su vida más que lo que la beneficia.
Por eso ha de destacarse que aparezcan opciones que con el entretenimiento como bandera terminan informando a una parte de la población.
No importa que ese consumo ocurra de forma lúdica, importa que en estos tiempos la población se informe.
Importa también que lo pueda hacer con una perspectiva clara y decidida.
Que desde el propio medio sea claro cuál es ese user persona al que se le está hablando.
Mientras la mayoría de los medios mueren en medio de la indecisión y la generalidad, El Taims informa y se ríe con los Whitexicans.
Los Whitexicans, para quienes no lo sepan, representan a la clase media-alta, blanca y privilegiada de la sociedad mexicana.
En su origen está esa primera parodia de la que después surgiría El Taims.
Whitexican, una cuenta en Instagram con 352 mil followers que fue creada con la intención de reírse de dicha parte de la sociedad, encontró en “los Santis” y “las Sofis” una forma de exponer y bullear sin atacar a primeras personas.
Esos mismos personajes que se refieren a todos sin señalar a nadie terminaron impactando tanto en los que quieren reírse de los whitexicans como a quienes se sienten identificados con esos problemas o situaciones que para los demás resultan ridículos o absurdos.
Son esos mismos personajes los que tendrían que servir como ejemplo para una industria que aún hoy sigue hablando de generalidades.
Mientras Whitexican y El Taims, spinoff lanzado en sociedad con Telokwento, entienden a la perfección cómo piensan, cómo hablan, cómo visten y qué consumen los Santis y las Sofis de México, la mayoría de publishers habla de hombres y mujeres de 18 a 60 años que los visitan desde distintas partes de la república.
Esos publishers, para decirlo con claridad, ofrecen ambigüedades antes que una diferenciación que resulte evidente tanto para la audiencia como para los potenciales aliados comerciales.
Por eso El Taims atrapa mi atención.
Es un medio con narrativa y voz propia.
Un medio, además, que tuvo el acierto de separar lo informativo del meme tipográfico puro y duro.
En Whitexican cada posteo sirve como una oportunidad de sentirse identificado o de etiquetar a quienes se sentirán identificados con ese meme.
En el Taims la gente se informa entendiendo que la historia será contada a partir de la voz y la mirada de Sofi y Santi.
Y de un “intern” que El Taims utiliza para reírse de si mismo sobre su valor como fuente informativa.
La narrativa funciona en los carruseles que publican como gancho para que termines suscribiéndote al newsletter.
La narrativa se sostiene en el propio newsletter con más de 21 mil suscriptores.
Está por verse, reconozco que lo dudo, si el newsletter del Taims podrá en verdad atraer los suficientes suscriptores pagos que están esperando.
Sobre ello hablé hace tiempo con Sofia Torres, fundadora de TeloKwento y co-fundadora de El Taims, en The Coffee.
En ese mismo sentido, el lanzamiento de El Taims Intelligence como producto representa un acierto dado que se montan en la creciente tendencia del consumo de datos pero con una voz propia.
De nuevo informando con el entretenimiento como punto de partida.
De nuevo riéndose de sí mismos.
De nuevo capitalizando la existencia de Sofi y Santi como símbolo de los whitexicans.
Su más reciente lanzamiento es también un acierto en construcción de marca.
La oportunidad de realizar un podcast conjunto, de acuerdo a lo que me cuenta Sofía Torres, fue detectada por Latinus.
Tiene sentido dado que tanto Latinus como El Taims van dirigidos a la derecha mexicana.
Latinus como brazo periodístico duro de corte más tradicional.
El Taims como ese brazo de entretenimiento informativo que reduce el estrés que sí que pueden generar las investigaciones y reportajes de su aliado en este proyecto.
El podcast de El Taims por Latinus representa un entendimiento profundo de la audiencia y naturaleza de las marcas.
Sofía me comenta que El Taims pone el contenido, Latinus la producción.
La ejecución aún dista de ser la mejor.
Así como en otros casos la presencia de Santi y Sofi queda clara como voz de El Taims, la narración en el podcast se percibe mucho más tradicional, alejada del tipo de voz y estilo que uno esperaría de El Taims.
La voz que dirige el podcast no encaja ni con Santi ni con Sofi.
No es que sea mala, es que se percibe como cualquier voz de cualquier medio.
Un problema menor para una plataforma que tiene mucho que enseñar en términos de construcción de marca.
No importa si eres whitexican o no, como medio y como creador has de tener claro a quién le hablas y cómo hablas.
El Taims lo ha hecho mejor que la mayoría.
En un mundo de iguales, los específicos terminan marcando la diferencia.
Por eso me gusta El Taims como caso de estudio.
Únete a los canales de Story Baker en Telegram
Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter
StorIA: el futuro de las historias en la era de la inteligencia artificial
La Podcastería: el punto de encuentro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo
News de News: Todo sobre Newsletters
Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital