¿El uso de IA en Quién es la Máscara mató sus oportunidades contra La Granja VIP?
La Kings League presenta novedades; Acuerdo entre Mediaset España y la NFL; Layvtime transmitió a la Selección Mexicana; Disney+ estrenará serie creada y dirigida por Ryan Murphy
Storybakers:
A la inteligencia artificial la han puesto contra la pared en la televisión mexicana.
Su aparición protagónica en el estreno de la nueva temporada de Quién es la Máscara de Televisa ha sido más cuestionada que revolucionaria.
A la audiencia no le ha gustado que la tecnología sustituyera la presentación habitual de los personajes.
Se habla de que el show pierde sentido ante la falta de humanidad.
De las potenciales pérdidas de empleo a partir del uso de la inteligencia artificial.
Se le califica, incluso, como la llegada del brainrot italiano a la televisión abierta.
¿Se trata de un rechazo inicial que después dejará de escucharse o en verdad la inteligencia artificial lastimó la esencia del show?




Tiene razón Miguel Ángel Fox, productor del programa, cuando explica que la IA le permitió explorar esos mundos mágicos en que habitan los personajes.
Es un no-brainer asumir que la IA profundiza las capacidades narrativas detrás de un show basado en las botargas más que en los humanos que las portan.
Y, sin embargo, la audiencia defiende la humanidad del reality.
E incluso el valor físico de las botargas que ahora se ven relegadas a su presencia en el escenario.
Lo que más se cuestiona no es tanto su uso promocional en redes sociales.
Lo que más se cuestiona es que las cápsulas de introducción de los personajes, esas en las que van dando pistas de su identidad, hayan reemplazado a los guardaespaldas humanos y a las botargas por la inteligencia artificial.
A la gente no le ha gustado la sensación de estar “frente a una caricatura”.
La sensación no es distinta a lo que distintos análisis arrojan respecto a la respuesta de los usuarios ante presentadores sintéticos en múltiples televisoras.
Hay más una sensación de anomalía que de familiaridad.
De cringe que de asombra.
Que sea un rechazo permanente o no está por verse.
Pero, sin quererlo, la inteligencia artificial ha emergido como un error de innovación más grande que los múltiples errores básicos de audio y producción de La Granja VIP de Televisión Azteca.
Los resultados en X arrojan a un indiscutible ganador entre Quién es la Máscara y La Granja VIP.
Mientras La Granja VIP amanece como la tendencia número 1 con más de 91 mil publicaciones, Quién es la Máscara registra poco más de 7 mil.
¿Es el uso inadecuado de la IA o la naturaleza del formato?
A favor de Televisa, Miguel Ángel y Quién es la Máscara ha de señalarse el poder del en vivo ante el contenido grabado.
La primera emisión de La Granja VIP fue una invitación constante a participar en redes.
Primero, por la novedad del formato en mercado mexicano.
Después, por el anuncio de los participantes, que si bien no tuvo mayor sorpresa, sí generaba el morbo por su comparativo directo con La Casa de los Famosos.
Adal Ramones, además, encendió las redes lanzando un ataque directo al reality de Televisa cuando señaló que en La Granja VIP no habría ni cámaras apagadas ni trato especial para los participantes.
Y finalmente, por más paradójico que resulte, el show de errores e imprecisiones que se hizo evidente cuando Adal Ramones no sabía explicar ni el acomodo definitivo en las camas ni las reglas del juego.
En La Granja VIP, no hay una voz de mando al interior de La Granja.
Los participantes hablan al mismo tiempo que Adal Ramones desde el estudio.
No lo obedecen ni lo ven como una autoridad.
En ocasiones, no lo alcanzan a escuchar.
Los críticos, con frecuencia, hablaban sin que les abrieran el micrófono.
Ese concierto de equivocaciones derivó en más participación de la audiencia.
Y hasta en una comprensión que no hubo respecto al uso de la inteligencia artificial.
Ante los errores de producción de La Granja VIP, la audiencia fue benevolente.
“Se trata del primer episodio, ya mejorarán”.
Ante el uso de la inteligencia artificial, la audiencia fue implacable.
Los spoilers fueron también parte de la noche triste de Televisa.
La emisión previa de Quién es la Máscara a través de Univisión derivó en que la audiencia supiera exactamente lo que iba a pasar.
Y cuando no estuvo condicionada por ello, los propios participantes revelaban el misterio a través de sus redes sociales.
La IA es la presunta culpable.
Pero, quizás, la gran lección del duelo entre Quién es la Máscara y La Granja VIP pasa por el poder del en vivo y lo imperfecto.
Televisa lo sabe mejor que nadie con La Casa de los Famosos.
Lo que quizás no alcanzó a anticipar es cómo se pondría la balanza cuando le tocara estar del otro lado.
En el duelo de realities, los humanos comenzaron ganándole a las máquinas.
Shots para llevar (presentados por La Sociedad del Contenido)
La Kings League anunció su calendario global para la temporada 2025-2026, que comenzará el 17 de octubre con tres Kings Cups y una Queens Cup divididas en conferencias locales y finales internacionales.
La Kings Cup América y la Queens Cup se jugarán el 21 de noviembre en el Estadio Alfredo Harp Helú de la Ciudad de México, mientras que la Kings Cup Europa se disputará el 22 de noviembre en Berlín. La Kings Cup MENA se jugará de forma regional.
Habrá nuevas reglas, presidentes y equipos en todas las regiones. La temporada incluirá la Kings World Cup Nations en enero, ligas locales a partir de marzo y la Kings World Cup Clubs en mayo de 2026.
Mediaset España y la NFL anunciaron un acuerdo para transmitir en abierto los principales partidos de la liga, incluyendo el Super Bowl LX, el NFL Madrid Game 2025 y encuentros de temporada regular y play-offs.
La cobertura comenzará el 12 de octubre en Cuatro con los duelos Detroit Lions–Kansas City Chiefs y Denver Broncos–New York Jets. El 16 de noviembre, el canal emitirá el histórico NFL Madrid Game desde el Santiago Bernabéu.
Las narraciones estarán a cargo de José Antonio Ponseti e Iker Sagasti, con análisis semanales en ElDesmarque Quarterback.
Layvtime transmitió el partido amistoso entre la Selección Mexicana y Colombia a través de plataformas digitales. La transmisión contó con imagen y los comentarios de Andrés Islas, Fernando Navarro y David Cabrera.
En YouTube, alcanzó una audiencia máxima de 79 mil 514 espectadores y un promedio de 51 mil 714. En Twitch, registró un pico de 112 espectadores y un promedio de 89.
El proyecto surgió como una alternativa digital a las transmisiones del Club América como local, con Miguel Layún al frente, y actualmente incluye partidos de visita, encuentros de Rayados de Monterrey y de la Selección Mexicana.
Disney+ confirmó el estreno de Todo Vale, la nueva serie creada y dirigida por Ryan Murphy, que llegará el 4 de noviembre con tres episodios iniciales y nuevos capítulos cada martes.
La producción sigue a un grupo de abogadas que decide crear su propio despacho especializado en divorcios de alto perfil. El elenco incluye a Kim Kardashian, Naomi Watts, Niecy Nash-Betts, Teyana Taylor y Matthew Noszka, con Sarah Paulson y Glenn Close como productoras ejecutivas.
Todo Vale es una producción de 20th Television y Ryan Murphy Television, y se estrena en paralelo con la integración de Hulu dentro de Disney+.
TelevisaUnivision confirmó el estreno de Papás por siempre, la nueva telenovela de Rosy Ocampo, que llegará a Las Estrellas el 13 de octubre a las 20:30 horas.
La historia sigue a Tino y Aidé —interpretados por José Ron y Ariadne Díaz— cinco años después de su matrimonio, ahora como socios de una empresa de contenido digital y musical. El elenco incluye a Erika Buenfil, Martín Ricca, Daniela Luján y Altair Jarabo.
La producción, realizada junto a Population Media Center, abordará temas de salud sexual, violencia de género y masculinidades en su narrativa.