El Washington Post firma acuerdo con OpenAI: ¿el futuro de los medios es conversacional?
Status lanza su tienda oficial; RedCircle se alía con Magellan AI; The Podcast Show se alía con Global e iHeartPodcasts; Cadena SER estrena Esta noche libro; Netflix anuncia series basadas en libros
Nota del autor: Escucha aquí el nuevo episodio de La Sociedad del Contenido
Storybakers:
La pregunta es necesaria.
Atiende a cómo se cuentan las historias.
A cómo se comparte información entre un grupo de amigos reunidos.
A cómo se dan a conocer momentos específicos a través de canales de difusión en Instagram.
A cómo buscamos información en la era de ChatGPT.
Y, sobre todo, a cómo se ha ido fragmentando nuestra atención entre el consumo decidido y el chacoteo sin rumbo.
Hasta ahora los medios se habían mantenido más bien ajenos a esa dinámica.
Si bien del papel migró a digital, el periodismo escrito siguió basándose mucho más en la lectura que en la conversación.
La televisión y la radio han reservado para sí espacios seguros en los que informan sin prestar mayor atención a lo que se dice en las redes.
Incluso ante herramientas como los ya mencionados canales de difusión en múltiples redes y mensajeros instantáneos, los medios tienden a la verticalidad antes que a la horizontalidad.
A informar más que a conversar.
A enganchar con un titular antes que a prestar atención a lo que dice, siente y opina la audiencia.
A los ejercicios de avanzada se les ha reconocido en premios pero no a nivel de adopción.
El de Quartz es uno de los casos más icónicos.
Uno de esos medios que apostó por revolucionar el modo en que consumimos información a través de una aplicación conversacional.
La iniciativa derivó en reconocimiento a nivel industria.
Pero también en cierta indiferencia por parte de un público que al menos en aquel contexto no se declaró lista para informarse conversando.
No cuando se trataba de un medio de comunicación.
No cuando el que hablaba era el medio antes que una marca personal con la que hubiera construido una relación.
No cuando lo que se ofrecían eran una serie de respuestas previamente programadas en las que la conversación no fluía de manera natural.
Pero esa gran limitante se ha ido con la evolución de la inteligencia artificial.
De a poco la audiencia se acostumbra a dialogar su consumo de contenido.
A conversar para descubrir.
A explorar con matices.
A compartir sus miedos y ansiedades.
Hasta ahora, el foco respecto al consumo de medios en la era de la inteligencia artificial ha pasado por el temor a que la gente opte por respuestas dentro de la aplicación de un tercero antes que por visitar la página de un medio.
Pero quizás, sólo quizás, lo que los medios también deberían desarrollar es su propia capacidad de conversar con la audiencia.
Los primeros pasos ya se están produciendo.
Más en el sentido de búsqueda que de contextualización, intercambio de opiniones y desarrollo de conversaciones profundas, pero de ahí puede venir la evolución necesaria.
El Washington Post, por ejemplo, acaba de anunciar un acuerdo con OpenAI.
Los detalles son muy similares al resto de los acuerdos que ha cerrado a últimas fechas.
La inclusión de resúmenes, quotes y links hacia contenido generado por el Washington Post.
Hace unas semanas, El Comercio de Perú firmó un acuerdo pionero en la región con Perplexity.
De nuevo, el beneficio más visible es el de ser citado como fuente preferente dentro de los resultados de búsqueda en Perplexity.
Sin embargo, el verdadero potencial para la industria no tendría que estar tanto en el aparador que representa un buscador como en las posibilidades de conversar el medio.
No sólo en sus posibilidades de hallazgo a partir del archivo de un medio sino como herramienta de interacción respecto a las necesidades, sentimientos y opiniones de un usuario respecto a contenidos particulares.
¿Es posible imaginar que un usuario invierta tiempo en un asistente del propio medio?
¿Podría construir con él una relación cercana a la cotidianidad de lo que hoy ocurre con Claude o ChatGPT?
¿Habrá entre el público un apetito por hablar con GPTs específicos de columnistas, reporteros o editores?
¿Estará cercano ese punto en el que los medios deleguen ese nivel de responsabilidad a la inteligencia artificial?
¿Las posibilidades conversacionales serán pilares en los modelos de suscripción de los medios?
Sobre esta última pregunta tiendo a pensar que sí.
Que los medios en esas necesidades de la audiencia por entender, entretenerse y recibir información utilitaria habrán de desarrollar herramientas que satisfagan las demandas de la audiencia en modalidad 24/7.
En la era de la hegemonia humana, los medios no entendieron cómo conversar con la audiencia.
Está por verse si lograrán entenderlo con la tecnología como aliada y protagonista.
Shots para llevar
Status lanzó esta semana su tienda oficial como una nueva extensión de su proyecto editorial. El espacio busca trasladar los valores de la plataforma a objetos físicos que los usuarios puedan portar o regalar.
El primer artículo disponible es una camiseta de edición limitada con referencias a la Primera Enmienda. Solo se producirán 250 unidades y la mitad de lo recaudado será donado al Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa. Con este lanzamiento, Status refuerza su identidad y amplía su comunidad más allá del entorno digital.
RedCircle se alía con Magellan AI para potenciar sus herramientas publicitarias en podcasts. Gracias a esta integración, RedCircle podrá rastrear campañas en podcasts y YouTube en Estados Unidos, obteniendo datos sobre ubicación y distribución de anuncios.
La colaboración añade monitoreo competitivo, verificación de emisiones y medición precisa del rendimiento. Las herramientas de atribución de Magellan AI permiten a los anunciantes de RedCircle acceder a análisis de alcance y KPIs para optimizar campañas.
The Podcast Show regresa a Londres el 21 y 22 de mayo con Global e iHeartPodcasts como socios principales. Ambas compañías co-presentarán el escenario principal, Origin Stage, con sesiones dedicadas a líderes y talentos del sector.
Además, iHeartPodcasts organizará la fiesta oficial del evento el 21 de mayo, exclusiva para titulares de pases platino. El festival reunirá a la comunidad internacional del podcasting en su cuarta edición.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.