

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
Eme Equis y Contralínea, el periodismo de investigación en México quiere encontrar cómo sobrevivir

Los medios de información dura han recuperado la confianza. O al menos se están atreviendo a renovarse para buscar la supervivencia. Mientras Animal Político sigue en la búsqueda de suscriptores y experimenta el mercado masivo con Animal MX, Eme Equis, que renació hace unas semanas de la mano de Rogelio Cárdenas Estandia y Salvador Frausto; y la revista Contralínea aceleran sus esfuerzos en desarrollos multiplataforma para encontrar nuevas fuentes de monetización.
¿Qué ha hecho Contralínea?
-Lanzó su primer reportaje multimedia en conmemoración a los desaparecidos de Ayotzinapa. Esta entrega incluyó tanto infografías como videos, textos e ilustraciones.
-Héctor Badillo, responsable del contenido digital de la revista, me contó que ya preparan el segundo, que estará dedicado a la defensa de los pueblos indígenas en comunidades asediadas por el narcotráfico
-Y también que esta misma semana realizarán el lanzamiento de su podcast, que será estrenado con la misma temática que su tema de portada más reciente, que va sobre los 76 millones que Enrique Peña Nieto gastó en fiestas.
-El podcast, que también se llamará “Contralínea”, presentará voz en off con audios originales en torno al tema estelar de cada uno de los números impresos
-Con estos ejercicios, Contralínea busca posicionarse para en un futuro poder estar en condiciones de habilitar un esquema de suscripción que le permita dejar de depender, como lo ha hecho desde su nacimiento en abril del 2002, de la publicidad
¿Y qué ha pasado con el nuevo Eme Equis?
-Presentó el primer trabajo de investigación de su nueva era en alianza con Connectas y ADN 40
-Incluyó un micrositio, un minidocumental de 10 minutos, presencia en ADN 40 y cuatro entregas encapsuladas bajo el título “Matar a un hijo”, que refiere a los 1091 niños y niñas que en los últimos seis años murieron a manos de familiares
-El trabajo de investigación fue desarrollado por Alejandra Crail, quien escaló el impacto de su investigación al cuestionar al presidente López Obrador respecto a la postura del gobierno ante la violencia infantil en México.
-Elaboró una base de datos de homicidios de este tipo acorde a las actas de defunción procesadas por el INEGI, lo que permitió determinar que padres, madres y padrastros son los principales agresores de los menores asesinados.
Aunque hasta el momento es Animal Político el único en su tipo a nivel nacional que ha decidido optar por las suscripciones, Eme Equis y Contralínea preparan esfuerzos, equipos y estrategias para poder virar hacia la monetización vía usuarios. El camino para ellos es aún largo. Mientras Animal Política cuenta con 1.3 millones de likes en Facebook, 2.1 millones de seguidores en Twitter, 61 mil en Instagram y 48 mil suscriptores en YouTube; Eme Equis registra 246 mil likes en Facebook; 432 mil followers en Twitter; menos de 600 seguidores en Instagram y sesenta y cuatro suscriptores en YouTube. Contralínea, por su parte, suma 113 mil likes en FB, 52 mil followers en tw, 368 seguidores en Instagram y 9 mil 800 suscriptores en YouTube.
Aunque la audiencia social no es por fuerza reflejo de la oportunidad de atraer suscriptores, sí sirve como parámetro para entender el recorrido de estas publicaciones en su búsqueda por hacerse de una audiencia leal, misma que en el caso de Contralínea existe en cierto modo con los compradores habituales de la revista.