

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
Entrevista exclusiva a Joe Aboumrad, Director de Marca Claro y Claro Sports
Por: Santiago Cordera
Mientras Facebook continúa su batalla con los publishers por su cambio de algoritmo, y se consolida como enemigo de los medios, Claro Sports anuncia una alianza estratégica con la plataforma de Mark Zuckerberg para llevar la transmisión de los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang a una audiencia potencial de millones de usuarios en América Latina.
“La alianza con Facebook es muy importante, es la plataforma más grande, es donde están los usuarios. Los JJ.OO de Invierno no son un evento de alta demanda por su propia naturaleza, pero con la ayuda de su algoritmo, con segmentaciones de públicos específicos, y el conocimiento que tienen de su audiencias, podemos llegar a los usuarios que tienen interés en consumir este evento”, explica a LaServilleta José Aboumrad, Director General de Marca Claro y Claro Sports.
Primero fueron los Juegos de Invierno en Sochi 2014. Después los de verano de Río 2016. Ahora los de PyeongChang en Corea del Sur 2018. Claro Sports se ha consolidado como el referente en las transmisiones a través de plataformas digitales en el continente americano. En los JJ.OO de Río, Claro Sports registró un tráfico en su página web de 9.4 millones de usuarios y 49.5 millones de páginas vistas. Alcanzó 91 millones de reproducciones de video entre .com y app, siendo el smartphone con 69% la plataforma de mayor consumo, seguido de desktop con el 22.1%.
Esos números respaldan la decisión de Claro Sports de alejarse del objetivo de entrar en el terreno de la televisión abierta y enfocarse en el ecosistema digital. “Estamos muy concentrados en la parte digital. Creemos fielmente que el mercado va hacia ya, hacia el consumo digital en plataformas propias y sociales”, dice Aboumrad, al que no le preocupa que los Juegos Olímpicos de Invierno, a diferencia de los de Verano, no sean un producto de consumo masivo porque lo que buscan no solo es el alcance, sino ser un diferenciador de contenido para sus usuarios. “Tenemos los derechos de transmisión para 17 países de habla hispana en todo América Latina. Ahí tenemos el alcance, pero también queremos ser la plataforma que fomente la cultura del olimpismo, de los valores, de lo que significa el deporte para la sociedad. No importa si a través de los Juegos Olímpicos de Verano o de Invierno, lo que queremos es seguir el mismo modelo que ya tenemos consolidado para darle contenido de calidad a nuestros usuarios”, insiste Aboumrad.
Para PyeongChang 2018, Claro Sports también cuenta con novedades tecnológicas. Apuesta por la realidad virtual (VR) como punta de lanza. “Tenemos una nueva app que desarrolló el Comité Olímpico y que nosotros estamos promocionando, se llama Marca Claro 360, ahí vamos a ofrecer más de 50 horas en formato de realidad virtual. Hoy ya puedes ver, en demanda y en realidad virtual, lainauguración de este viernes. La puedes ver en tu celular o con lentes, dependiendo de la tecnología que tengas. Además de incorporar esta tecnología, seguimos con la estrategia de ofrecer varias pantallas en nuestras aplicaciones. Adicional a eso, empezamos a explorar con Facebook y YouTube, como hoy, que transmitimos la inauguración en Facebook live (que tuvo más de 118 mil reproducciones)”, agrega el Director de Claro Sports.
Este corto, pero aleccionador camino a través de la retransmisión de eventos deportivos en el entorno digital, ha dejado algunas enseñanzas en materia de user experience. “El gran aprendizaje es que con esta apuesta por lo digital, el usuario puede ver los Juegos a la hora que quiere, donde quiere, y como lo quiere. Al usuario le damos la opción de verlo en demanda en vivo y en demanda en diferentes formatos, completos o cortos. Esa es la gran diferencia, ofrecer experiencias únicas a la audiencia utilizando tecnología de vanguardia, y tratando de revolucionar la forma en que nos conectamos con las emociones que despiertan los Juegos Olímpicos”.