

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Exclusiva: 15% de los ingresos de Animal Político provienen de suscriptores
Exclusiva: Animal Político tiene mil 600 suscriptores que representan el 15% de sus ingresos
Animal Político ha sido el primero en convencerse de saltar a la piscina. Frente a la necesidad de generar ingresos a través de los usuarios, los medios mexicanos habían actuado con recelo, como quien mete la punta del dedo gordo del pie a una piscina para detectar si está demasiado fría o si puede zambullirse por completo. Pero con su nuevo esquema, que llega tras dos iteraciones de no muy alto impacto, Animal enfoca sus baterías de forma decisiva hacia la consecución de recursos vía suscriptores.
¿Qué ofrece el programa de membresía de Animal Político?
-Acceso anticipado a las investigaciones realizadas por Animal Político
-Seminarios y talleres con el equipo de Animal Político
-Navegación libre de publicidad en los sitios de Editorial Animal: Animal Político, Animal MX y Animal Gourmet
-Newsletter semanal exclusivo de Animal Gourmet y Animal MX
-Resúmenes informativos por la mañana y noche con lo más relevante del día en Animal Político
-Acceso a todos los contenidos de Convoy, plataforma responsable de producir el podcast de Animal Político, que ya ha visto publicado su primer episodio
Las 3 etapas del programa de suscripción de Animal Político
-A finales del 2014, Animal Político presentó su primera iniciativa para recibir ingresos vía usuarios bajo el nombre de “Amigos de Animal”. Lo hizo a través de Donadora/Fondeadora y solicitaba una contribución de ochenta pesos para financiar una serie de investigaciones periodísticas, lo que si bien no terminó presentando resultados extraordinarios, sí permitió a Animal entregar becas de 20 mil pesos mexicanos (900 dólares apróximadamente) a Luis Antonio Cardona por “Los hijos de los desaparecidos de Juárez, a Jorge Rodríguez por “Exmilitares en EU y deportados a México” y a Karla Rivera por una investigación sobre los funcionarios de Jalisco y su rol en el tráfico de menores.
-En enero del 2019, Animal Político rebautizó su programa como “Yo soy Animal”, y llamó a sus seguidores a suscribirse a través de Facebook para poder ver antes que nadie sus investigaciones especiales y acceder a livestreams exclusivos. La aportación solicitada era de 189 pesos.
-El lunes 21 de octubre, Animal Político presentó la continuación de “Yo soy Animal” integrando por primera ocasión las otras propiedades de Editorial Animal, gestionando las suscripciones a través de una plataforma propietaria y haciendo una alianza con Convoy, empresa propiedad de Olallo Rubio que cobra 59 pesos al mes a cambio de acceder a sus podcasts y programas de radio en vivo.
A este respecto platiqué en The Coffee con Tania Montalvo, Subdirectora Editorial de Animal Político y responsable del programa de suscriptores de Editorial Animal, quien hizo énfasis en la importancia de concentrar la experiencia en su propia plataforma y de hacer pública la integración de sus distintos medios, regidos acorde a las mismas máximas periodísticas y a los mismos propósitos de cercanía con los lectores para corresponder a sus necesidades.
Si bien podcasters como Diego Barrazas, host de Dementes, y Pancho Mendiola, host de Un millón al mes, han advertido que la primicia en contenidos no suele ser un diferenciador lo suficientemente valioso para que la gente se suscriba; Tania asegura que en el caso de Animal Político este elemento sí ha demostrado ser un detonante de suscripciones, pues existe un apetito por tener acceso a trabajos periodísticos que terminan marcando agenda una vez que se hacen públicos
Convoy, un extra en el programa de suscripciones de Animal Político
Tania me cuenta que esta integración de Convoy a su servicio de suscripción se produjo de manera un tanto fortuita, ya que Editorial Animal tenía trabajado su nuevo esquema de suscripción cuando Convoy se acercó a ellos para poder realizar un podcast en conjunto, lo que derivó en negociaciones mayores para que los suscriptores de Animal pudieran recibir un valor agregado.
-Para Tania, el acuerdo con Convoy permite redondear su oferta de suscripción, ya que la realización de un podcast que estuviera a la altura de los estándares periodísticos y de producción que buscaban para su oferta en audio se mantenía pendiente hasta que se produjo este acercamiento
-El podcast en Convoy relatará historias de Animal Político que engloban el trabajo periodístico de la organización. En su primer capítulo, por ejemplo, aborda la temática de género y cómo la brecha creció durante el Coronavirus, lo que relatan en un podcast que compila el trabajo realizado en 7 reportajes y en 3 entregas en video que fueron publicados por Animal Político
-Para conocer la opinión de Olallo Rubio, propietario de Convoy Network, sobre la industria del podcasting en México les recomiendo escuchar este podcast en que es entrevistado por Tribucasters. Habla sobre la que a su juicio es la mediocridad del mexicano, la fallida colaboración que tuvieron con Proceso y por qué no comulga con la estrategia y estándares de producción de Spotify en México
Animal Político va por 2 mil suscriptores al final del 2020
Como parte de este episodio que será publicado este lunes 26 de octubre, Tania me cuentas que cuentan con 1600 suscriptores, objetivo inicial que se habían trazado alcanzar al finalizar el 2020, y que ante esta meta cumplida decidieron incrementar a 2 mil el número de suscriptores que buscan conquistar al término del año.
De acuerdo a lo que me cuenta, la monetización por vía suscriptores ya representa entre el 15% y el 20% de forma mensual en los ingresos de Editorial Animal, lo que permite, según me comenta, no depender de una sola vía para subsistir, pues a la de suscriptores se suma la publicidad, las consultorías que realizan y el trabajo de verificación de información que desarrollan.
Para conocer cuál fue el racional que siguieron para dar con el pricing, la importancia que para ellos ha tenido la base leal del newsletter, conocer su número de usuarios registrados, su open rate, y los modelos que tomaron como referencia o inspiración, los invito a escuchar The Coffee tan pronto como este lunes. Suscríbete para escucharlo cada semana.