Facebook compra CTRL-Labs

Facebook ha vuelto a salir de compras. Esta vez no para apoderarse de la nueva red social en tendencia, sino para dar un golpe de autoridad en materia de realidad virtual con la adquisición de CTRL-labs, startup neoyorquina que ha logrado transformar en señales digitales los impulsos neuronales de una persona a través de una banda que se coloca en el brazo.
De acuerdo a TechCrunch, CTRL-Labs había levantado hasta antes de la venta 67 millones de dólares, con inversionistas como Lux Capital y el propio fondo de Amazon para Alexa. Aunque no tiene el mismo brillo que cuando adquiere plataformas conocidos por todos, se estima que Facebook pagó entre 500 mil dólares y mil millones de dólares para hacerse de CTRL-Labs
Las máximas adquisiciones de Facebook
WhatsApp 19 mil millones de dólares
Oculus VR 2 mil millones
Instagram 1 mil millones
CTRL-Labs Entre mil y 500 millones de dólares
LiveRail 500 millones de dólares
¿Por qué es importante para Facebook?
-Porque representa la oportunidad de probar tecnología que no depende de un visor, como el caso de Oculus, y que le permite probar en la práctica muchas de las investigaciones académicas que ha financiado.
-La compra también le representa sumar a Thomas Reardon, CEO y cofundador de CTRL-Labs, a su división de Facebook Reality Labs, área que concentra los esfuerzos de Facebook tanto en realidad virtual como aumentada
-Facebook realizó el anuncio unas horas antes de la Oculus Connect 6, en la que anuncia a desarrolladores sus principales avances en el área
-Como dato, Reardon fue quien encabezó el armado del equipo que construyó Internet Explorer de Microsoft
Pero eso no es todo… también sigue intentando atrapar a los más jóvenes
Ya sabemos que salvo Instagram ninguna de las apps lanzadas por Facebook como respuesta a Snapchat o Tik Tok le han permitido atrapar a las audiencias más jóvenes. Pero al menos hay que reconocer que no deja de intentarlo. Ahora lo hace con el grupo NPE (New Product Experimentation), que existe oficialmente desde el 9 de julio de este año.
¿De qué se encarga el NPE?
-De crear nuevas apps enfocadas en entregar a la gente nuevas experiencias para relacionarse en comunidad.
-Aunque se asegura que este grupo no está pensado para ninguna audiencia en específico, los dos primeros experimentos del NPE han sido dirigidos a los adolescentes.
-La primera lleva por nombre Bump y se presenta como una app especializada en ayudar a encontrar el match perfecto entre estudiantes de una misma escuela. Un Tinder colegial para decirlo de otra forma.
-La segunda es Aux, que se integra con Spotify y Apple Music para permitir a la gente escuchar la misma música con con amigos.
-Hasta el momento las apps solo han sido liberadas en la App Store de Canadá y no han logrado superar las mil descargas
-Desde el lanzamiento de NPE, FB advirtió que este grupo realizará iteraciones constantes, por lo que es probable que estos dos esfuerzos, salvo que haya algún número que los valide, desaparezcan en las próximas semanas
A cargo del NPE se encuentra Ime Archibong, quien antes fuera responsable de la relación con desarrolladores y es además uno de los más cercanos a Mark Zuckerberg.
Para Facebook es vital que este equipo se convierta en el gran generador de ideas, ya que cada vez son más las voces que piden que a Facebook se le obligue a desprenderse de WhatsApp e Instagram.