

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
Facebook quiere que veas HBO en Watch
Si no puedes con el enemigo, unétele. Facebook no se da por vencido en su lucha por ser un player relevante de video, pero reconoce que no puede llevarse todo el pastel. Ahora planea aliarse con cableras para promover la suscripción a dichas señales para su consumo dentro de sus plataformas. La intención es que los usuarios que se suscriban a través de esta vía puedan acceder a los contenidos en Watch, pero también en plataformas y dispositivos asociados, como Roku.
Según reporta Recode, HBO, Showtime y Starz serían los primeros en ser parte de este producto, con fecha de lanzamiento tentativa para la primera mitad del 2019. Este esquema no es nuevo. Amazon realiza algo semejante desde hace años, mientras que Apple se plantea establecer alianzas de este tipo durante el próximo año.
El anuncio atendería a la apuesta de Facebook por atrapar audiencias mayores. Tras llegar a la conclusión de que los más jóvenes no volverían, dado que ya están en Instagram o Snapchat, FB se plantea atrapar a personas mayores de 30 mediante la presencia de rostros y figuras reconocidas en plataformas tradicionales, como la televisión por cable.
Detrás de la iniciativa también se encuentra una lógica de negocio. Facebook sabe que las redes de cable invierten millones por concepto de publicidad para atraer suscriptores. Lo que pretende es que el fruto de esas inversiones se quede en las propias plataformas en vez de enviar a los usuarios a que se suscriban a los servicios particulares de cada uno de los proveedores.
Mientras tanto, Facebook recorta presupuesto para producciones originales
Hace tiempo que la felicidad no es absoluta para Mark Zuckerberg y su gente. Si bien su principal objetivo ha estado en limpiar su imagen tras el escándalo de Cambridge Analytica y posteriores reportes que evidencian el mal uso de los datos de sus usuarios, FB tampoco ha podido celebrar un éxito rotundo en video.
Si hace apenas unos días renovó cuatro de los shows más populares de Watch, entre los que se encuentran Sorry for Your Losss, Five Points, Huda Boss y Sacred Lies, ahora se sabe que ha decidido recortar sus inversiones o incluso eliminarlas para shows originales. Entre todos, el más afectado ha sido Mic, que tras ver anulado un apoyo de 5 millones de dólares para producir Dispatch acabó vendiéndose en esa misma cantidad a Bryan Goldberg.
De acuerdo a The Information, el recorte de presupuesto es más bien una redistribución. Dado que hace unos meses Facebook liberó Watch a nivel mundial, ese presupuesto de 90 millones de dólares que había para producciones en Estados Unidos será utilizado para generar contenido a nivel internacional.
Las dudas sobre Watch no cesan. Facebook presume que su servicio de video alcanzó los 400 millones de usuarios, sólo 75 millones de personas ven al menos un minuto cada día, lo que deriva en que los ingresos generados por concepto de publicidad a favor de los publishers resultan insatisfactorios.
Y dado que el dinero no llega, Facebook empieza a deslindarse. Ha recomendado a creadores de contenido para Watch que enfoquen sus esfuerzos en crear más contenido de 5 minutos y menos de 15 minutos en adelante. Además, impulsa el que se utilice product placement para que la expectativa de ingresos no sea sólo a través de anuncios, sino de comercialización directa por parte de los publishers.