

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Facebook: Si no te gusta, vete
Facebook lo tiene claro. Si no te gusta su algoritmo, puedes irte. Si consideras que es abusivo que haya reducido el alcance del contenido generado por medios en un 20%, puedes irte. Así lo dijeron Campbell Brown, head of news partnerships de FB, y Adam Mosseri, VP del Newsfeed, en plática durante el Code Media de Recode.
El equipo de Mark Zuckerberg insiste en señalar que su labor no es tener a todos contentos, aunque abrió la puerta a que los generadores de contenidos de calidad puedan encontrar un modelo de negocio que les permita seguir apostando por la plataforma.
“Mi trabajo no es reclutar gente de organizaciones periodísticas para que pongan su contenido en Facebook. Mi trabajo no es convencerlos de que se queden en Facebook. Si alguien siente que estar en FB no es bueno para su negocio, no debería estar en Facebook. Seamos claros acerca de esto. No se trata de tener a todos felices. Mi trabajo no es tener felices a los publishers. Mi trabajo es asegurar que haya noticias de calidad en Facebook y que los publishers que quieran hacer ese contenido encuentren un modelo de negocio que funcione. Eso es muy diferente. Así que sí alguien siente que FB no es la plataforma correcta para ellos, no deberían estar en FB. No nos veo como la solución a ese problema”, dijo Campbell Brown.
NO TODO ES TAN MALO: HABRÁ SECCIÓN DE HARD NEWS EN WATCH Y SE HABILITARÁN SUSCRIPCIONES EN IOS
Más espacios para distribuir contenido, mismos problemas de monetización. Brown anunció que se incorporará una sección específica para hard news en Watch con la expectativa de poder impulsar a sus partners de contenido en ese rubro, aunque también señaló que las noticias duras son “muy difíciles de monetizar”, lo que tiene sentido si se contempla que ese rubro incluye disputas políticas a las que ninguna marca desea asociarse, escenas de violencia alrededor del mundo que impactan socialmente pero que no son atractivas para exponer a un cliente, y contenido de denuncia e investigación que golpea intereses poderosos de instituciones y personajes públicos.
Ante el cambiante entorno de Facebook, se ha vuelto a postergar el lanzamiento de Watch en México, que ha ido posponiéndose desde noviembre, fecha marcada en un inicio para que los publishers pudieran presentar shows de larga duración y en formato de serie.
Además de video, la otra obsesión de los publishers vivirá una nueva etapa en Facebook. Después de hacer una prueba en usuarios con dispositivos Android en Estados Unidos, experimento que no dejó, a decir de Brown, una muestra suficiente para concluir el éxito o fracaso de llevarlo a una implementación total, llegarán las suscripciones a iOS este 1 de marzo, con lo que FB espera recibir mejores insights sobre la factibilidad de que un usuario esté dispuesto a pagar por contenido de publishers en Instant Articles después de haber leído más de cinco artículos en un mes.
Con respecto a los primeros resultados obtenidos tras las encuestas hechas a usuarios para determinar el nivel de credibilidad de un publisher, Brown reconoció que deberán encontrar una solución que permita la incorporación de medios nuevos, de nicho, que generan mejor periodismo, pero que no tienen una base instalada de usuarios.
“Mucho del mejor periodismo está siendo hecho por grupos pequeños, de nicho, por periodistas enfocados que no van a tener un reconocimiento de marca”, lo que representa un conflicto con el modelo de encuesta de Facebook, que elimina de la encuesta a aquellos que no conozcan el medio.
A ese respecto, un par de investigadores han realizado un estudio que demuestra que la no familiaridad de un usuario con un medio puede contribuir a limpiar la base de medios no confiables también ser punta de lanza para que estos usuarios conozcan nuevas alternativas periodísticas, quizás recibiendo determinado número de titulares creados por un publisher de nicho, como aquellos a los que se refirió Brown.