

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Facebook sigue siendo el rey en consumo de noticias
Y las diferencias en consumo según demográficos
Storybakers:
Invitación personal:
Como parte de la expansión de Story Baker, estoy próximo a lanzar un nuevo proyecto. Si están en cualquiera de los siguientes rubros, esta iniciativa será para ustedes.
Periodistas con años de trayectoria que quieren reinventarse para poder vivir bien contando las historias con las que sueñan
Estudiantes de periodismo y comunicación hartos de la mala imagen del periodismo y de los medios, y por tanto, de que se les cuestione y critique haber optado por esa carrera.Creadores con intenciones de producir contenido a partir de las más valiosas metodologías periodísticas.
Directivos de medios que aspiran a impulsar el contenido de autor con una redacción adaptada a los nuevos tiempos.
Profesores interesados en adaptar sus métodos de enseñanza a los nuevos tiempos.
Si estás en cualquiera de estos grupos, escríbeme a maca@storybaker.co para ser parte de la generación Alpha.
Sumarte desde ahora te dará una serie de beneficios exclusivos y a perpetuidad.
Pero sigue siendo el rey…
De acuerdo al Pew Research Center es Facebook donde más adultos en Estados Unidos consumen noticias de forma recurrente.
No importa cuánto rehuya de los medios.
No importa cuánto se aleje de ellos para evitarse problemas de moderación.
No importa que desde fuera se le señale como uno de los grandes epicentros de la desinformación.
Haga lo que haga sus usuarios no olvidan los tiempos en que Facebook entregaba a los medios un alcance nunca antes visto.
En la misma gráfica se corrobora el éxito de YouTube.
Por más que TikTok avanza en sus intenciones de ser la nueva televisión, ninguna plataforma encaja tan bien en la combinación de información y entretenimiento como YouTube.
Es ahí donde más se repiten los usos y costumbres de la televisión.
Es ahí donde las nuevas y las viejas narrativas se fusionan para entregar una oferta de contenido para todos.
Para el de nueva generación que vive con ansiedad.
Y para el mayor de 40 que de YouTube espera lo mismo que de la televisión de cable.
Para el que su lenguaje de creación y consumo es digital.
Y para el que su lenguaje de consumo es una réplica de lo que ha visto desde hace años a través de la televisión.
¿Que si aplica para mercados fuera de Estados Unidos?
En general diría que sí.
El mayor demográfico de Facebook es el más propenso al consumo de noticias.
Pese al abandono de los últimos años, Facebook habituó a su audiencia a consumir noticias en la plataforma.
Y en lo que refiere a YouTube es indiscutible que se trata de la nueva televisión.
Que mientras Twitch se queda en el nicho más hard entre creadores y viewers, YouTube ha democratizado el acceso a esa nueva televisión.
Donde quizás habría mayores alteraciones es entre TikTok e Instagram.
Pero veremos líneas abajo una conclusión a ese respecto.
Consumo de noticias en redes sociales: una costumbre que divide opiniones
Las variaciones que comparte el Pew Research Center son mínimas.
En lo general, los adultos en Estados Unidos se parten a la mitad en lo que refiere al consumo de noticias en redes sociales.
Un 50% afirma que no consume noticias en redes sociales o que rara vez lo hace.
Un 50% menciona que lo hace alguna vez o de forma recurrente.
En el caso del consumo de noticias en redes como algo atípico, el porcentaje más grande va para los que nunca lo hacen.
En el caso del consumo de noticias en redes como algo recurrente, el menor porcentaje va para los que son más consistentes.
No sería raro que en próximos años este tipo de encuestas deban realizarse en torno a plataformas con mayor sentido comunitario como Discord, Slack o WhatsApp.
TikTok: una plataforma que se consolida como fuente de información entre sus usuarios
El apetito por información va más allá de la toxicidad de X.
Ni siquiera los cambios más agresivos de Elon Musk han impactado en el consumo de información entre sus usuarios.
Si bien ha pasado del 59 al 53% el porcentaje de usuarios de X que consumen noticias de forma regular, continúa siendo la plataforma con más audiencia interesada por informarse regularmente.
El que mantiene un ascenso imparable es TikTok.
Entre el 2020 y el 2023 ha crecido más de 21 puntos en lo que refiere al porcentaje de usuarios que consumen noticias de forma regular en su plataforma.
Aunque ausente en Latinoamérica, pero con presencia desde 2018 en España, Nextdoor representa un referente en cuanto al impacto del periodismo local y comunitario.
Con un total de 40.4 millones de usuarios activos de forma semanal y un revenue de 56 millones de dólares, Nextdoor es la demostración de que trabajar en soluciones comunitarias habilita también la entrega de información.
Pero la clave pasa por no acotarse a ser un medio.
Pasa por ser una red comunitaria en toda forma.
Por conectar y atender necesidades de distintos grupos.
Aunque lejos de su momento pico en el valor de sus acciones, Nextdoor cotiza mejor que BuzzFeed y la decepción que ha sido desde que se convirtió en empresa pública.
Ese 28% de audiencia que de forma recurrente consume noticias en Nextdoor es una señal de que hay oportunidad detrás de los ejercicios comunitarios.
Detrás de las soluciones, del periodismo humano y de la construcción de medios como plataformas conversacionales y colaborativas.
Si quieren entender a fondo el playbook de Nextdoor, les recomiendo este enlace.
Conviértete en patrocinador de The Muffin
Si estás interesado en impulsar productos, servicios y emprendimientos relacionados a la creación de contenido, al ejercicio periodístico y a la generación de data para entender la industria, escríbeme a maca@storybaker.co
The Muffin es un newsletter de publicación diaria en Substack y Linkedin leído por más de 10 mil miembros de la industria de los contenidos a nivel mundial
Forma parte de Story Baker, un medio de medios que desarrolla contenido, estrategias, conferencias, consultorías y capacitaciones para los principales medios, empresas y creadores.
¿Cómo se distribuye el consumo de noticias según la plataforma?
Todo cambia entre hombres y mujeres.
Todo cambia entre jóvenes y viejos.
Todo cambia entre personas con altos y bajos niveles educativos.
Esta es quizás la gráfica más esclarecedora de todas las que he compartido.
Las variaciones entre segmentos son más grandes de lo que podría pensarse.
Entre las mujeres, Instagram, Facebook y Nextdoor representan un porcentaje mayúsculo en consumo de noticias.
Entre los hombres, Reddit, YouTube y Twitter encapsulan a consumidores regulares de noticias.
En TikTok, Reddit e Instagram hay una base de usuarios más jóvenes que consumen información de forma recurrente.
Entre los 30 y los 49, el consumo recurrente de noticias se produce en amplios porcentajes en múltiples plataformas.
Facebook, YouTube, Instagram, Twitter, TikTok, Reddit y hasta Linkedin están como mínimo en el 38%.
Únete a los grupos de Story Baker en Telegram
Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tenerque buscarlo en Twitter ;-)
La Podcastería: el punto de encontro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo
News de News: Todo sobre Newsletters
Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital