

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Forbes quiere ganar credibilidad a través de blockchain
No se sabe si es más un golpe para estar en tendencia o una estrategia de verdadero valor hacia el futuro, pero Forbes se ha convertido en la primera empresa reconocida de medios que decide aliarse con Civil, una red de periodismo en blockchain, para incrementar los niveles de confianza de los lectores hacia sus contenidos y explorar nuevas formas de monetización.
Mediante un comunicado, Forbes señaló que su alianza con Civil le permitirá experimentar y entender cómo publicar contenido en blockchain puede generar una mejor relación con los usuarios, además de abrir la puerta para analizar futuras fuentes de ingreso, punto clave en una industria que ha dejado de priorizar la publicidad para buscar que los usuarios paguen por contenido, merchandising y eventos. Como Buzzfeed, que está próximo a inaugurar su primera juguetería.
El acuerdo contempla que Forbes esté presente con una selección de artículos mediante metadata disponible en blockchain vía Civil, donde la información estará archivada permanentemente y no podrá ser alterada por ningún tercero. Si el experimento es exitoso, todo el contenido de Forbes podría estar disponible a través de la red descentralizada de Civil.
Cada uno de los contenidos inscritos en blockchain tendrá una placa especial de Civil, que avalará que el contenido ha sido inscrito y que fue publicado acorde a los principios constitutivos de Civil.
AP también se alía con Civil
Y para ser justos, lo hizo un par de meses antes. AP, con 172 años de existencia, busca modelos que le permitan modernizarse y meter los pies en lo que para muchos será el futuro del periodismo, o al menos esa es la intención de Civil.
Como parte de la alianza, AP es uno de los dueños de la criptomoneda de Civil (CVL), que inició su venta el 18 de septiembre pasado. Adicional a ello, la Agency Press se beneficiará de los recursos de rastreo que Civil está desarrollando para evitar el uso ilegal de sus contenidos.
Con estos anuncios, Civil pretende convertirse en punta de lanza del periodismo en blockchain. Su fundador y CEO, Matthew Iles, visualiza que su red se convertirá en la nueva economía de la industria periodística, que además de resolver las urgencias económicas de quienes buscan hacer periodismo de calidad, garantice a los usuarios que los contenidos que están consumiendo no han sido manipulados por intereses de terceros.
Al momento de escribir este newsletter, Civil vivía las últimas horas de su primer proceso de venta de CVL, que hace unos días, con 2.1 millones de dólares comprometidos y sólo 1.3 con el compreso de compra concluido, se encontraba lejos de los 8 millones de dólares, el objetivo más modesto que se había impuesto Civil. Aquí una revisión al status en que se encontraba hasta el 10 de octubre.
Civil, que levantó 5 millones de dólares para su creación, tiene como competidores a Nwzer, Userfeeds, Po.et y Factmata.
En México, en medio de numerosos recortes de personal, Cultura Colectiva anunció la creación de Tegger, criptomoneda con la que pagará a sus usuarios dependiendo de la información personal que estén dispuestos a compartir.