Gemini 3: la confirmación definitiva de los buscadores generativos
Kings League reporta su mejor mes en redes sociales; DiDi Food presenta función de lucha libre con CMLL; Disney y YouTube TV cierran acuerdo; BBC prepara documental del cónclave
Storybakers:
Los buscadores dejan de ser aeropuertos para convertirse en resorts.
No van más por el usuario que hace escala para ir al destino que busca.
Han decidido que ese tráfico de turistas se quede con ellos a costa de lo que sea.
No es, ni siquiera, un capricho de Google.
Es una respuesta a la amenaza de ChatGPT y Perplexity respecto al modo en que consumimos información.
El equivalente al “pase a la página 28” de la era digital ha quedado obsoleto.
Cada vez más, el usuario encontrará todo en un mismo espacio.
La tendencia se ha ido gestando en otros frentes.
TikTok se alimenta del contenido generado por los usuarios para engancharlos de forma obsesiva
YouTube apuesta a tener cada componente del contenido audiovisual, desde podcasts y contenido amateur hasta programas en vivo y transmisión de los grandes eventos deportivos.
A Google le ha llegado la hora de descararse.
De reconocer que los tiempos actuales no permiten ser intermediario, por más buen negocio que representara a partir del monopolio que construyó.
Lo de hoy es el dominio sobre el tiempo de los usuarios.
Informar, entretener y saciar ocios y curiosidades para ser la plataforma ganadora.
La tecnología, además, hace tiempo que se ha ido preparando para ello.
Gemini 3 apunta en ese sentido.
Esta vez, el anuncio no presenta atenuantes.
Habla Google, como ocurre en cada anuncio relacionado a la IA, del modelo de búsqueda inteligente más poderoso jamás visto.
Entre sus principales novedades, destacan las siguientes:
Gemini 3 es la IA más avanzada de Google, con capacidades de razonamiento de nivel doctoral y multimodalidad avanzada.
En el motor de búsqueda, impulsa el nuevo “Modo IA”, ofreciendo respuestas automáticas, ricas en contexto y personalizadas.
Integra gráficos interactivos, visualizaciones y simulaciones dentro de los resultados para una mejor comprensión del usuario.
Utiliza razonamiento avanzado para desglosar preguntas complejas y ofrecer respuestas completas y detalladas.
Transforma la búsqueda tradicional, pasando de listas de enlaces a una experiencia dinámica, visual e informativa.
Google bajo el modelo de Gemini 3 es un generador de respuestas.
Pero también una academia interactiva en la que el usuario aprende, contrasta y realiza proyecciones.
Un espacio de trabajo repleto de insights y opciones de profundizar.
En la era AI, Google es compañero de trabajo, asesor financiero, asistente creativo y curador.
El tráfico generado a los sitios carece de relevancia para la nueva realidad de Google.
Ajusta su discurso para hablar de audiencia de calidad más que de volumen.
La afirmación no es imprecisa.
A los medios, por vía Google, Perplexity o cualquier otro motor de búsqueda, sólo llegará la audiencia más analítica y curiosa.
La que tiene un interés particular por una temática o noticia.
La mala noticia es que a lo más bajo del funnel llegará una ínfima cantidad.
A los medios, aunque la batalla suene dispareja, les tocará aprender de las tecnológicas.
Replicar a pequeña escala sus modelos para entretener, informar, inspirar y convertir.
Jugar a ser múltiples soluciones en una.
A partir de la información como materia prima, dar con servicios y productos que profundizan la realización con los usuarios y la experiencia de estos.
Durante años, los medios vieron en plataformas tecnológicas a potenciales aliados para crecer su negocio.
Deben, en cambio, aprender a entenderlos como casos de estudio.
Construye una audiencia para entonces vender un producto.
Ofrece servicios de interés para el usuario que deriven en la obsesión de estos por lo que ofreces.
Permite que el usuario no sólo consuma, que también cree a partir de lo que ofreces.
Conecta usuarios para que creen comunidades entre ellos.
Los medios nunca serán Google ni Meta.
Ni siquiera el NYT.
Pero sí podrían contar historias de éxito con esa filosofía como camino a seguir.
Shots para llevar (presentados por La Sociedad del Contenido)
La Kings League reportó su mayor alcance mensual global en redes a partir del contenido generado por las seis Kings Cup y las dos Queens Cup realizadas en Europa, América y MENA.
Las cuentas oficiales de cada liga acumularon 2.1 billones de impresiones y 1.3 billones de reproducciones, además de sumar 32.5 millones de seguidores, con 2.5 millones añadidos en octubre.
La presencia de Lamine Yamal en el inicio de la Kings Cup España impulsó 185 millones de reproducciones y 200 millones de impresiones en 48 horas. Las finales internacionales y europeas se jugarán entre el 21 y el 23 de octubre.
DiDi Food realizó una función especial de lucha libre en la Arena México en alianza con el CMLL, como parte de una iniciativa para reconocer a usuarios, comercios y repartidores de la Ciudad de México.
El evento reunió a talento del CMLL y a los conductores de La Cotorrisa, e incluyó la participación del Titán Naranja, personaje creado para la plataforma.
Durante la función, la empresa anunció la integración de nuevos restaurantes a su oferta en la capital y compartió datos de actividad en la ciudad, donde más de 22 mil establecimientos operan actualmente en la aplicación.
The Walt Disney Company cerró un acuerdo multianual con YouTube TV que restituye de inmediato todos sus canales en la plataforma. La renovación mantiene la distribución de ESPN, ABC, FX Networks, National Geographic y Disney Channel, e integra ESPN Unlimited sin costo adicional para los suscriptores.
YouTube TV habilitará contenidos en vivo y bajo demanda provenientes del servicio deportivo y organizará parte de la oferta en paquetes temáticos. El convenio también abre la posibilidad de sumar Disney+ y Hulu dentro de ciertas modalidades del plan.
La restitución ocurre antes de un fin de semana con alta programación deportiva en Estados Unidos.
BBC Two e iPlayer estrenarán Secrets of the Conclave, un documental que muestra el desarrollo del cónclave realizado tras la muerte del Papa Francisco. La producción tuvo acceso al Vaticano durante las jornadas en que 133 cardenales participaron en la elección del nuevo pontífice, proceso habitualmente reservado.
El especial reúne testimonios de cardenales presentes en la Capilla Sixtina y material grabado en espacios que no suelen abrirse a cámaras.
El proyecto reconstruye la transición del periodo de duelo al anuncio de León XIV y surge de una colaboración entre Wag Entertainment, Stand By Me y el área de Religión y Ética de la BBC.
Spotify amplió el plan Premium en cinco países nórdicos con acceso incluido a más de 300 mil audiolibros y 12 horas mensuales de escucha. La actualización incorpora controles para administrar tiempo de reproducción y la opción de comprar paquetes extra de 10 horas.
La plataforma también sumó Audiobooks+, complemento mensual que añade más horas y permite habilitar subcuentas en planes Familia y Dúo. Los usuarios gratuitos podrán adquirir títulos individuales.
El servicio integra recomendaciones, marcadores y temporizador, además de una función beta de resúmenes breves. La expansión se alinea con el crecimiento del formato en mercados angloparlantes.
Disney+ presentó el tráiler de Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era, serie documental de seis episodios que aborda la creación y operación de la gira.
El proyecto integra entrevistas con colaboradores y figuras que participaron en distintas etapas del tour. Los capítulos estarán disponibles desde el 12 de diciembre, con dos estrenos por semana.
La plataforma también anunció Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show, registro del concierto en Vancouver que incluye el repertorio completo de The Tortured Poets Department. Este contenido llegará el mismo día a Disney+.




